MEDALLAS DE LA PROVINCIA DE HUELVA

Laura García-Caro, doble atleta olímpica: «Soy lepera, onubense y andaluza y aquí siempre me han reconocido y valorado»

Tras muchos éxitos asegura que «en mi situación ideal me gustaría que el final de mi carrera deportiva fuera en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles»

Dedica la distinción provincial a familiares y amigos: «Tengo un entorno idílico que me ha apoyado siempre en mi carrera deportiva y creo que la han disfrutado conmigo»

Laura García-Caro: «El diploma olímpico es una recompensa a muchísimos años de trabajo»

Laura García-Caro muestra su diploma olímpico: «Empiezo a procesar lo vivido»

Álvaro Robles y Laura García-Caro, mejores deportistas de 2024 para la Diputación de Huelva

Laura García-Caro, Medalla de la Provincia de Huelva H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Laura García-Caro (Lepe, 1995) es una de las deportistas más destacadas de la historia de Huelva y la más insigne de su deporte, el atletismo. La Diputación Provincial la distingue con la Medalla de la Provincia en reconocimiento a una carrera deportiva repleta de esfuerzo, dedicación, entusiasmo, afán de superación y excelentes resultados, todo ello coronado su inconfundible sonrisa, un rasgo fundamental. El diploma logrado en los 20 kilómetros marcha de los Juegos Olímpicos de París 2024 es su más reciente éxito y uno de los más especiales. Ha representado a España también en los Juegos de Tokio y en todas las competiciones posibles en su disciplina desde las categorías inferiores a la absoluta. Además fue campeona Iberoamericana en 2022, subió al podio en tres Copas de Europa de Marcha consecutivas (2017, 2019 y 2021) y obtuvo puesto de finalista en dos Europeos y un Mundial. La niña que probó un día esa disciplina tan distinta y especial como es la marcha atlética, acabó logrando brillar como parte destacada de su elite. Se marchó joven a Madrid, donde integró uno de los grupos de entrenamientos más destacados de España. En la capital además se graduó en Enfermería y ahora cursa Psicología. Ha iniciado una nueva etapa vital en Sevilla, más cerca de casa, aunque su hogar la ha acompañado en cada competición y ha llevado a Lepe, a Huelva y a Andalucía por bandera por todo el mundo. Y es que viajar es una de sus pasiones y el deporte le ha permitido coleccionar muchas experiencias. En su mapa mundi, un más que digno broche a su carrera podría ser participar en sus terceros Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028, un desafío que conseguirá o no, pero que afrontará como siempre ha hecho. En las siguientes líneas comparte con Huelva24 qué supone ser reconocida nuevamente en su tierra y repasa algunos momentos de excelente carrera deportiva.

-¿Qué significa recibir la Medalla de la Provincia?

-Es un reconocimiento que no esperaba y menos en esta fecha, en noviembre. Es un reconocimiento a mi trayectoria deportiva, que ha tenido muchos eventos. El haber estado en dos Juegos Olímpicos es lo que más me enorgullece de toda mi carrera y haber tenido la continuidad que he tenido en una prueba dura, aunque todos los deportes son duros. El haber tenido esta continuidad me ha ayudado a valorar toda mi trayectoria, mi carrera y la verdad que sentirme reconocida por mi provincia es un orgullo.

-¿A quién le gustaría dedicar este reconocimiento?

-Tengo mucho que agradecer a mi familia y mis amigos. Tengo un entorno idílico, que me han apoyado siempre en mi carrera deportiva y creo que la han disfrutado conmigo. Siento que mis padres, cuando no estoy ahí echan de menos ir a verme competir y vivir esas experiencias que han vivido conmigo, como también mi hermano y otros familiares y amigos que se unen al plan. Para mí ha sido básico y creo que las familias importan mucho en la carrera de un deportista.

Imagen principal - Laura García-Caro, con su famila, con su entrenador y compitiendo
Imagen secundaria 1 - Laura García-Caro, con su famila, con su entrenador y compitiendo
Imagen secundaria 2 - Laura García-Caro, con su famila, con su entrenador y compitiendo
Laura García-Caro, con su famila, con su entrenador y compitiendo H24

-¿Siempre ha sentido el apoyo de la gente de Huelva y sus instituciones a pesar muchos años en Madrid y competir por todo el mundo?

-Madrid ha sido mi residencia para entrenar en estos años de formación deportiva y siempre he sentido el apoyo de Lepe, Huelva y Andalucía. Me ha reconocido con premios, han intentado que la marcha esté presente todo lo posible en la provincia de Huelva.

«El Campeonato de España de Marcha en Ruta de 2022 lo hicimos en Lepe, que es algo que para mí tuvo muchísima importancia y fue muy bonito poder hacerlo allí»

El Campeonato de España de Marcha en Ruta de 2022 lo hicimos en Lepe, que es algo que para mí tuvo muchísima importancia y fue muy bonito poder hacerlo allí. Salió todo estupendo y todo el mundo lo disfrutó un montón. Me insistieron muchos atletas en que fue un campeonato muy chulo y que ojalá se hiciera una competición muy importante allí. He sentido siempre el apoyo. He estado mucho tiempo fuera pero soy lepera, onubense y andaluza y es verdad que aquí siempre me han reconocido y valorado y estoy súper orgullosa. Además, siempre digo que todas las pequeñas píldoras de eventos y reconocimientos son un motor muy grande para seguir, para valorar lo que estamos haciendo y sea un día de rememorar nuestra trayectoria y lo que estamos consiguiendo. Nos viene muy bien. Siempre hay momentos difíciles en las carreras y estas cosas nos ayudan mucho.

-La gala va de entrega de las medallas a ser en el Teatro Alcalde Juan Manuel Santana de Lepe, en su casa, lo que abre la oportunidad de que muchos vecinos que la quieren puedan estar allí.

-El hecho de que sea allí, cerquita, que puedan venir familiares, que me sienta como en casa, en un teatro en el que de pequeña hacía exhibiciones de gimnasia rítmica, porque he tocado más palos a parte de la marcha, es una satisfacción y un orgullo el poder estar ahí. Sentir el reconocimiento de todos es todo un honor.

-Decía que los dos Juegos Olímpicos es lo que más valora de su carrera deportiva, pero ha tenido momentos muy brillantes, como tres podios consecutivos en la Copa de Europa de Marcha y puestos de finalistas en Europeos y Mundiales, además de participar en muchas competiciones internacionales con España desde muy joven.

-Creo que miro hacia atrás y es una carrera larga, con muchos campeonatos y mucha intensidad. Menos 2023, que fue un año muy en blanco para mí, y creo que todos los deportistas tiene algún año que parece que todo va en contra, ha sido una carrera larga, en la que he sido muy constante y he podido desde muy joven estar en muchos campeonatos y ahora lo miro y siento ese orgullo. Es difícil estar tantos años en la elite. Es difícil ser deportista de alto nivel siendo muy joven. Tienes que renunciar a mucho, tener las cosas muy claras. Viéndolo todo ahora desde la madurez, todo los que hemos venido desde muy jovencitos esforzándonos y sacrificándonos por estar ahí, pues me ha compensado muchísimo y no cambio nada. Creo que tiene mérito para mí como para todos los deportista que lo hacen y el deporte nos ha aportado mucho y está guay reconocerlo.

Imagen principal - Laura García-Caro, doble atleta olímpica: «Soy lepera, onubense y andaluza y aquí siempre me han reconocido y valorado»
Imagen secundaria 1 - Laura García-Caro, doble atleta olímpica: «Soy lepera, onubense y andaluza y aquí siempre me han reconocido y valorado»
Imagen secundaria 2 - Laura García-Caro, doble atleta olímpica: «Soy lepera, onubense y andaluza y aquí siempre me han reconocido y valorado»

-Eso le iba a preguntar, si irse de casa joven, entrenar tanto y tan duro, privarse de salir y hacer muchas cosas de la gente joven, le ha compensado ¿Qué extrae del deporte para la vida?

-Mirando atrás siendo que me ha compensado al cien por cien. He estado muy enfocada en el deporte, que me lo ha devuelto lo que me haya podido perder de mil maneras, como formas de afrontar situaciones. Son muchísimos años lejos de casa pero nos da mucho bagaje a la hora de viajar a cualquier sitio o para hacer cualquier cosa nos da mucha actitud, mucho bagaje, mucha experiencia que es extrapolable al día a día y que nos sirve para afrontar contratiempos que siempre ocurre.

«Pienso que el deporte me ha dado tanto que y he vivido tantas experiencias que nos las cambiaría por otras»

Pienso que el deporte me ha dado tanto que y he vivido tantas experiencias que nos las cambiaría por otras más usuales de la gente joven que no he vivido tanto. Hay cosas que podré hacer cuando me retire o no pero si miro atrás cien por cien siento que me ha compensado.

-También ha vivido cosas que la inmensa mayoría del as personas no vivirán nunca en su vida.

-Claro, son unas cosas por otras. En algunos momentos habré echado de menos algo, pero todo lo que he vivido me ha aportado mucho y no hubiera dejado de vivir eso por otras experiencias que puedo tener más adelante o no. Siento que es algo muy único lo que he vivido.

«En los últimos años he tenido dificultades físicas que me cuesta todavía superar y haré todo que esté en mi mano para estar en Los Ángeles»

-Ahora mismo parece lejano en el tiempo los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero para la planificación deportiva ya hay que tener en cuenta este evento. ¿Cómo de cerca o lejos ve su presencia en estos Juegos?

-En mi situación ideal me gustaría que el final de mi carrera deportiva fuera allí. Es verdad que quedan tres años y todavía es tiempo, pero a la vez hay que ir planificándolo y afrontándolo poco a poco. En los últimos años he tenido dificultades físicas que me cuesta todavía superar y haré todo que esté en mi mano para estar en Los Ángeles, pero espero que la salud, el cuerpo y las lesiones me respeten porque eso condiciona mucho. Por ganas no será pero es importante que vaya todo como ha venido siendo hasta ahora para poder estar allí.

Imagen principal - Laura García-Caro, doble atleta olímpica: «Soy lepera, onubense y andaluza y aquí siempre me han reconocido y valorado»
Imagen secundaria 1 - Laura García-Caro, doble atleta olímpica: «Soy lepera, onubense y andaluza y aquí siempre me han reconocido y valorado»
Imagen secundaria 2 - Laura García-Caro, doble atleta olímpica: «Soy lepera, onubense y andaluza y aquí siempre me han reconocido y valorado»

-Entre las cosas que le ha permitido el competir tanto y estar tantos años al máximo nivel y ser así de constante con la selección española es viajar, que es algo que le gusta mucho. Es de valorar lo lleno que tienes el pasaporte gracias a ser deportista, ¿no? ¿Hay destinos a los que ha ido para competir y no ha podido conocer mucho al que después ha ido de ocio o ha buscado en sus vacaciones no repetir e ir a sitios diferentes?

-Buena pregunta. Japón, aunque he estado, fue en los Juegos en la pandemia y no pude ver mucho y me encantaría volver y China por ejemplo es un destino al que el deporte me ha llevado tres veces y sí que justo en esa experiencia pude ver un poco más, porque estuve varios días después de la competición y pude ver cosas, por lo que creo que a lo mejor ya no volvería. Pero hemos estado en Sudáfrica de concentración, en Kenia, que fue muy especial para mí todo lo que aprendí en ese viaje y otros lugares. Por supuesto volvería porque me encanta viajar y le doy las gracias al deporte porque al final no deja de abrirnos la mente, de ponernos oportunidades delante, de hacer que nos tengamos que adaptar a destinos, climas y situaciones distintas y eso al final nos hace personas flexibles y adaptarnos a lo que venga.

«Creo que en Lepe todo el mundo sabe de nuestra disciplina, aunque sea por las veces que me han visto por esas carreteras»

-La marcha atlética en Huelva no tiene la tradición de otras provincias andaluzas como Granada, por lo que le tocó ser pionera. ¿Cómo ve el relevo?

-Creo que esta habiendo cada vez más cantera, tanto de la escuela del Club Atletismo Ciudad de Lepe, como en el resto de la provincia. Tenemos a Helena Díaz Madera, que es una marchadora lepera que a nivel de Andalucía está formándose para entrenar más, está creciendo y es parte de lo que la marcha está representando a nivel nacional, de las medallas que se están consiguiendo y el palmarés tan histórico que tenemos. Creo que aunque en un sitio pequeño no haya una disciplina que destaque y que haya mucha tradición, también se puede buscar recursos. Yo empecé a entrenar en Lepe sola con 12 años y hasta los 17 no me fui. Todos esos años implica una dureza mayor y una disciplina extra, pero creo que nos ha formado mucho. A mí me vino luego la oportunidad de irme a Madrid a entrenar, aunque es verdad que no era en un entorno en el que tampoco es que hubiera mucha tradición de marcha. Yo creo que en Lepe todo el mundo sabe de nuestra disciplina, aunque sea por las veces que me han visto por esas carreteras.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia