La Asociación de Propietarios de Matalascañas, en representación de los vecinos y propietarios del núcleo turístico, ha emitido un informe con el objetivo de exponer la grave situación estructural, de seguridad y de gestión administrativa que afecta al Paseo Marítimo, especialmente en el tramo comprendido entre Caño Guerrero y la zona conocida como Los Palos.
«Durante años el paseo ha sufrido un deterioro progresivo derivado del abandono por parte de las diferentes administraciones competentes, lo que ha desembocado en un estado crítico que amenaza seriamente la integridad de la infraestructura y la seguridad pública», señala Juan Gómez Palma, presidente de la asociación.
Uno de los puntos del informe alude a la instalación el pasado verano de varias atracciones infantiles de feria de gran volumen y tonelaje en el Paseo Marítimo a pesar del evidente deterioro que éste lleva soportando desde hace ya bastante tiempo.
El Paseo Marítimo soportó una noria de grandes dimensiones y una piscina con una capacidad aproximada de 200.000 litros, además de otras estructuras recreativas de considerable peso.
«Tal y como se recogió en la denuncia presentada por esta Asociación ante la Guardia Civil, no consta que estas instalaciones contaran con las autorizaciones administrativas necesarias ni con estudios técnicos ni evaluaciones de carga estructural», señala Juan Gómez, que añade que la presencia de estas atracciones «supuso una sobrecarga incompatible con el estado del pavimento y su base portante».
La noria situada en el Paseo Marítimo de Matalascañas y abajo un camión grande en la arena y las grietas causadas por la piscinaH24
La denuncia llegó a un juzgado pero acabó archivándose por falta de indicios penales y la Asociación de Propietarios de Matalascañas decidió no recurrir esa decisión pese a que «agrava todavía más la sensación de indefensión de propietarios y usuarios del paseo marítimo». Eso sí, su presidente quiere hacer hincapié en que «la piscina citada fue ubicada exactamente sobre la zona en la que se produjo el primer desprendimiento en la primavera de este año 2025».
Y añade también que a mediados del mes de julio, esta sobrecarga de miles de kilos extras provocó en el Paseo Marítimo del núcleo costero onubense «la aparición de grietas muy evidentes, hundimientos incipientes y un riesgo inminente de un nuevo colapso».
Juan Gómez destacaba que «ante esta situación, y sin justificación técnica conocida, alguien abrió la pared de la piscina, permitiendo que miles de litros de agua se vertieran directamente sobre el subsuelo arenoso ya debilitado arrastrando grandes cantidades de arena y filtrándose de nuevo hacia la zona mal reparada hasta salir al mar a través del propio deterioro estructural».
Señala que «esta actuación agravó de forma imprevisible el estado del subsuelo y aceleró el deterioro del Paseo Marítimo de Matalascañas, y más aún cuando dicha atracción volvió a ser puesta en funcionamiento con la misma carga, pero un poco más alejada de la zona dañada».
Plan de regeneración integral
Por último, el presidente de la Asociación de Propietarios pide que el Ayuntamiento de Almonte reaccione ya pidiendo responsabilidades y medidas de urgencia al Ministerio de Medio Ambiente, además de que pretende que junte a todas las fuerzas vivas del núcleo costero, incluyendo empresarios, hosteleros, hoteleros y dueños de negocios y chiringuitos.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión