CON 200 ESPECIALISTAS

El Congreso de Neurología analiza en Huelva las repercusiones del Covid-19 en la salud de los andaluces

13.55 h. La Sociedad Andaluza de Neurología ha citado a más de 200 neurólogos para dar a conocer los últimos avances en esta especialidad. La XLIII reunión de la SAN se desarrollará en la sede de la Fundación para el Fomento y la Orientación Empresarial de Huelva. 

El Congreso de Neurología analiza en Huelva las repercusiones del Covid-19 en la salud de los andaluces

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde este jueves y hasta el 2 de octubre la capital onubense acoge el XLIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN), cuyo comité organizador está presidido por el doctor Juan Manuel Oropesa, del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. 

Qué duda cabe que la actual pandemia provocada por la Covid-19 marcará una parte de la reunión, para tratar de dar respuesta a las numerosas incógnitas que ha generado esta enfermedad. Así, el primer día, los neurólogos se plantean qué realidades y qué noticias falsas han circulado sobre el Ictus y la Covid-19. Al hilo del ictus, el director del Plan Andaluz de la lucha contra el ictus, el Joan Montaner, modera una mesa que analizará la experiencia del CATI, Centro Andaluz de Teleictus.

Andalucía cuenta con una de las redes españolas más potentes en investigación sobre enfermedades neurológicas, qué supone contar con la Red Andaluza de Investigación clínica (Neuroreca), cuáles son los logros alcanzados. 

En la reunión de neurología onubense, los especialistas también tratarán de establecer la calidad de vida como objetivo terapéutico en la enfermedad de Parkinson o cuáles son últimos tratamientos preventivos de los que disponen estos especialistas de la Medicina para plantarle cara a la migraña. O cómo se debe diagnosticar, evaluar y tratar la amiloidosis.

La XLIII reunión de la SAN se desarrollará en la sede de la Fundación para el Fomento y la Orientación Empresarial de Huelva. 

La SAN es una sociedad científica centrada en promover la investigación de las enfermedades neurológicas, algunas tan prevalentes como la migraña, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson o los ictus, para encontrar la mejor forma de combatirlas. Está presidida por el doctor Miguel Moya, neurólogo del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación