El PSOE arrebata la Alcaldía de Nerva al PP, que espera respuesta judicial a sus denuncias por irregularidades
El nuevo gobierno municipal se repartirá entre José Luis Lozano (XNerva) y Cloti Vázquez (PSOE) durante los dos años restantes de legislatura
Para los 'populares' es «un día triste» por el regreso de quienes «arruinaron al municipio durante décadas»
Nerva debate hoy la moción la moción de censura de los partidos de la oposición contra el alcalde del PP

La moción de censura presentada contra el alcalde de Nerva, Rafael Prado (PP), ha prosperado este viernes en un tenso pleno extraordinario, devolviendo el poder al PSOE en coalición con el partido independiente XNerva. La iniciativa, registrada conjuntamente por PSOE, IU y XNerva, marca un nuevo punto de inflexión en la política local tras dos años de gobierno popular. El nuevo acuerdo contempla un reparto de la alcaldía para los dos años restantes de legislatura entre José Luis Lozano (XNerva) y Cloti Vázquez (PSOE).
La sesión plenaria extraordinaria, celebrada a mediodía con gran afluencia de público y representantes políticos, ha transcurrido en un ambiente de máxima tensión, con partidarios y detractores de la moción evidenciando en el salón de plenos la división existente en el municipio.

«Conciencia tranquila»
Antes del acto, el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, calificó la jornada como «un día triste» para Nerva, acusando a los promotores de la moción de ser «quienes arruinaron al municipio» durante décadas. González afirmó que el ya exalcalde Prado había puesto en conocimiento de la Guardia Civil presuntos hechos delictivos cometidos en anteriores etapas, y anunció que su partido seguirá «fiscalizando las denuncias que están ahora en los juzgados de Valverde del Camino».
Por su parte, Rafael Prado defendió su gestión asegurando marcharse «con la conciencia tranquila». El exalcalde popular manifestó que durante su mandato había denunciado con pruebas lo que «durante años se ha silenciado», como la «acumulación ilegal de cargos, ausencia de control y uso indebido del poder». Según Prado, la deuda municipal «supera los 12 millones de euros» y solo en el último año se habían pagado más de 2,3 millones en intereses y amortizaciones de «préstamos heredados que nunca llegaron al pueblo».
Acusaciones cruzadas
En el bando opuesto, María Márquez, vicesecretaria general del PSOE-A, definió la jornada como «un día histórico» para Nerva donde «se va a producir lo natural», en referencia a la vuelta de un gobierno progresista. Márquez destacó que Nerva es «tierra de gente reivindicativa, guerrera, valiente, minera» con raíces socialistas profundas, y calificó el gobierno del PP como «caos y desgobierno» de quienes querían «el poder por el poder».
La censura llega después de que en junio de 2024, los tres concejales de XNerva rompieran el pacto de gobierno con el PP, dejando a Prado gobernando en minoría junto a un concejal no adscrito. Los grupos de la oposición justificaron la moción por «autoritarismo, parálisis institucional y desprecio a la democracia local» por parte del gobierno popular.
Entre las acusaciones cruzadas destacan las del PP sobre supuestas irregularidades en la anterior etapa de gobierno, lo que Prado denomina 'Caso Nerva', relacionado con la ocupación simultánea de puestos clave (tesorería, intervención y secretaría) por una misma persona en un municipio de más de 5.000 habitantes, algo que considera ilegal.
Por otro lado, la oposición denunció una «paralización absoluta» de la actividad institucional, con «solo tres plenos ordinarios en dos años», falta de atención ciudadana, instalaciones culturales y deportivas cerradas o degradadas, y un «verdadero caos administrativo» sin presupuestos actualizados desde 2022.
Tras las elecciones de 2023, el PSOE fue la fuerza más votada con cinco concejales, mientras que PP y XNerva obtuvieron tres cada uno, e IU logró dos, aunque posteriormente un concejal de IU pasó a ser no adscrito. Izquierda Unida ha aclarado que apoyó la moción «por responsabilidad» pero sin formar parte del nuevo gobierno.