DESTACAN LA N-431, N-433 Y N-435

Huelva es la provincia con las carreteras 'más peligrosas' de Andalucía

12.15 h. Según el informe de Automovilistas Europeos Asociados, Huelva es la provincia andaluza con las carreteras 'más peligrosas' de toda Andalucía, siendo las más conflictivas las nacionales N-431, N-433 y N-435.

Huelva es la provincia con las carreteras 'más peligrosas' de Andalucía

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La empresa aseguradora Admiral Seguros, a raíz del último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), está analizando la peligrosidad de las carreteras españolas. De uno de estos análisis se ha derivado que Huelva es la provincia más peligrosa de Andalucía, al concentrar un mayor número de puntos conflictivos, que alcanza un total de ocho.

Los conocidos como puntos negros de las carreteras onubenses se sitúan principalmente entre las vías N-431, N-433 y N-435, donde se lamentan un elevado número de víctimas, por lo que se trata de carreteras en las que extremar la precaución. En concreto, la N-431 conecta Sevilla con la frontera de Portugal por la costa de Huelva, mientras que la N-433 es la nacional que une la autovía A-66 con la frontera portuguesa a la altura de Rosal de la Frontera y la N-435 comunica Badajoz con la provincia, atravesando Sierra Morena.

El informe de la AEA, cuyos datos se extraen de los últimos registros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, analiza la peligrosidad de la Red de Carreteras del Estado en el periodo 2015-2019. En él se puede comprobar cómo de los 200 puntos negros de las carreteras españolas (distribuidos en 500 kilómetros de 82 vías de 44 provincias), una parte importante se encuentra en la provincia onubense, donde se alcanza un elevado índice de peligrosidad.

De hecho, a nivel nacional, Andalucía es, junto a Cataluña, la Comunidad Autónoma que más accidentes acumula en carreteras convencionales. La mayoría de ellos causados por el estado de las carreteras o por distracciones al volante.

Asimismo, según el programa Europeo de Evaluación del Riesgo en Carretera (EuroRAP), que analiza anualmente en un informe los puntos negros de la red de carreteras españolas y los datos de la peligrosidad vial, Huelva cuenta con 14 kilómetros en la N-433 considerados de alto riesgo para la seguridad de los usuarios. Estos se encuentran dentro de los 142,3 kilómetros considerados de riesgo elevado en Andalucía, de los 3.129,8 kilómetros analizados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación