Técnicos de la compañía Endesa, acompañados por agentes de la Policía Nacional, realizaron este lunes una batida por la barriada de la Navidad después de que se detectara un consumo anómalo de electricidad en la zona. Las sospechas se volvieron a confirmar y más de la mitad de los puntos de suministros verificados estaban enganchados a la red de manera ilegal. Llama la atención las cifras de fraudes detectadas en esta ocasión.
Según datos confirmados por la empresa a Huelva24, de las 53 instalaciones comprobadas, en 33 de ellas se constataron que estaban enganchadas y sólo en 11 el punto de suministro estaba dado de alta y en regla. En otros nueve puntos, los trabajadores de Endesa no pudieron acceder para hacer las consiguientes comprobaciones.
Cuando los técnicos constatan que hay un enganche ilegal, se procede a realizar la desconexión, pero es habitual que se vuelva a reproducir en cuestión de horas; por lo que la situación es frecuente que se repita y que desde la compañía detecte en los próximos meses que se produce un consumo anormal; es decir, que no corresponde la cantidad de energía consumida con el número de puntos de suministros que tienen un contrato en regla.
En esta ocasión, la Policía acompañó a los trabajadores de Endesa para que ejecutaran los cortes de los enganches ilegales pero no se realizó ninguna entrada y registro en busca de plantaciones de marihuana. Y es que el cultivo de esta droga suele estar detrás de una parte de los enganches ilegales que producen buena parte del fraude energético que acabamos pagando todos los consumidores. Aunque no hubo incautaciones, los agentes recabaron algunos indicios en este sentido.
Plantaciones de marihuana
La barriada de la Navidad es uno de los cinco puntos calientes en la capital de Huelva que están identificados por Endesa donde se concentra el mayor número de enganches ilegales. Un fraude eléctrico que sigue creciendo a pesar de las inspecciones de la compañía y las campañas informativas alertando de las graves consecuencias que puede acarrear una manipulación de la instalación eléctrica.
Entre enero y septiembre, Endesa ha abierto casi 3.000 expedientes (2.929) por fraude eléctrico que consumían más de 22 millones de kilovatios hora en total. De esa cifra global, la compañía tiene confirmado que en 14 de ellos hay cultivos de marihuana detrás. A pesar de ser una mínima parte del número total de expedientes abiertos en este 2025, esos puntos consumían más de 730.000 kilovatios hora; lo que da una idea del impacto que producen los cultivos de esta droga que requieren unas instalaciones para dar luz y agua en interior las 24 horas al día. Eso genera una carga en los centros de transformación que en no pocas ocasiones acaban incendiándose. Endesa tiene calculado que el consumo que necesita un cultivo indoor de marihuana, equivale al de 80 viviendas a pleno rendimiento.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión