se inaugura este viernes

El Casino de Rociana acoge la exposición 'Fotoperiodismo sobre el terreno'

11.49 h. Organizada por la Asociación de la Prensa y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva y la Sociedad Cultural Casino de Rociana, con la colaboración del Otoño Cultural Iberoamericano, el próximo viernes día 27 de enero, a las ocho de la tarde, en la Sociedad Cultural Casino de Rociana, radicada en la calle Sevilla,6 de Rociana del Condado, se inaugura la exposición 'Fotoperiodismo sobre el terreno'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Está formada por 60 imágenes de profesionales de Huelva, pertenecientes a los fondos de la Asociación de la Prensa de Huelva, incluidas las galardonadas con los Premios Ciudad de Huelva de Periodismo.

La muestra, que ofrece instantáneas sobre acontecimientos ocurridos en la provincia de Huelva desde el año 1998, incluye trabajos de los fotoperiodistas Julián Pérez, Manolo Muguruza, Alberto Domínguez, Josué Correa, Lupe Cejudo, Antonio Luis Delgado, Héctor Corpa, Iván Quintero, José Antonio Pérez, María Clauss, Pepe Ortega, Espínola, Héctor Corpa, Javier Navarro, Jordi Landero, Josele Ruiz, José Manuel Cabello y Paqui Segarra, y pone de manifiesto la excelente calidad del trabajo de estos profesionales.

Con ello se quiere llamar la atención sobre la función social del periodismo en el que el  fotoperiodismo está más vivo que nunca porque no hay ejercicio comunicativo más sobre el terreno que el de los fotoperiodistas.

Dice  Javier Bauluz: “Quiero que las fotos vayan al corazón o a la cabeza, no al estómago”. Este fotógrafo español ganador del Premio Pullitzer apunta a las emociones de sus fotografías, como Giséle Freund, la fotógrafa alemana que apostaba por humanizar la profesión: Para convertirse en un buen fotoperiodista es necesario ante todo amar a los seres humanos. Y para humanizar un trabajo a veces no es necesario irse lejos porque el fotoperiodismo local realiza una labor fundamental en la creación del imaginario colectivo y de la configuración de la memoria histórica de los pueblos, siempre cambiante, como afirmaba Berenice Abbott: Hacer el retrato de una ciudad es el trabajo de una vida y ninguna foto es suficiente, porque la ciudad está cambiando siempre. Todo lo que hay en ella es parte de su historia: su cuerpo físico de ladrillo, piedra, acero, vidrio, madera, como su sangre vital de hombres y mujeres que viven y respiran”. En esta exposición nos detendremos en eso: en la mirada del fotoperiodismo desde lo local, desde los profesionales de Huelva sobre el terreno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación