medallas de la provincia de huelva
Antonio de Huelva, maestro tamborilero: «Cuando llevo por toda España nuestras músicas y tradiciones se quedan alucinando»
Al frente de la Escuela de Tamborileros de la Hermandad de Huelva, Antonio Rodríguez, ha elevado una música que es seña de identidad de esta tierra
Laura García-Caro, doble atleta olímpica: «Soy lepera, onubense y andaluza y aquí siempre me han reconocido y valorado»
Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl Rocío estará presente en la gala de entrega de las medallas de la provincia de Huelva y lo hará de la mano de uno de sus homenajeados: Antonio Rodríguez Cruz, más conocido como Antonio de Huelva, maestro tamborilero y todo un garante en la conservación y transmisión de esta música ancestral. Al frente de la Escuela de Tamborileros de la Hermandad del Rocío de Huelva ha formado a generaciones enteras de intérpretes, llevando el toque de flauta y tamboril incluso hasta Japón.
-¿Qué significa para usted recibir la medalla de la provincia de Huelva?
-Para mí es un honor, una gran felicidad, recibir esta medalla. Para mí es el resumen de un trabajo humilde, callado, de estudio de nuestras cosas y de nuestras tradiciones de la provincia de Huelva.
-Se le conoce sobre todo en el ámbito rociero, pero esta medalla es significativa porque reconoce también ese trabajo que ha realizado a lo largo de cada rincón de esta tierra.
-Pues sí, todo el mundo me conoce en el mundo rociero, pero mi trabajo, precisamente el que más me gusta, es el estudio, la recuperación y poner en valor y llevar por toda la geografía española la música y los instrumentos tradicionales y todo el acervo tradicional de nuestra provincia.
-¿Cómo empezó en este mundo?
-Pues mira, este mundo lo traigo de tradición de mi familia. Mis padres estuvieron en aquellos tiempos en los coros y danzas, en la Sección Femenina, y siempre he conocido el amor, el cariño y el respeto por las cosas de la provincia de Huelva. De ahí me viene esta afición; esta loca afición que he seguido quizás agrandándola mucho más y profundizándola más en otros temas musicales y tradicionales que hicieron mis padres.
-Comentaba antes que ha llevado estos sones a numerosos rincones tanto de Andalucía como de toda España, ¿cómo recibe la gente de fuera este sonido tan nuestro?
-La verdad es que se quedan un poquito alucinando, puede ser la palabra porque es la verdad, alucinando de que una provincia tenga tanta música, tanta cultura y tanto folclore para enseñar. Un folclore que estaba ahí y muchas veces oculto, infravalorado, o quizás no expuesto como tenía que estar. Nos conoce todo el mundo por el Rocío, por las sevillanas… y cuando llevo por toda la geografía sobre todo española, nuestras músicas y nuestras tradiciones, pues quedan un poquito alucinando. También se dan cuenta de todo lo que nos une a esta provincia sobre todo a Castilla y León, e incluso Asturias o Galicia. Tantas cosas que nos unen en la música. Esa Ruta de la Plata maravillosa, que somos el crisol de muchas culturas, de muchas músicas y de muchas tradiciones antropológicas que nos unen.
-¿Cómo fueron sus inicios?
-La faceta de la flauta y el tamboril es la que me despertó todo esto, la verdad. Estaba un poquito en extinción este mundo de la gaita y el tamboril. Creo que me tocó una época en que tuve que recuperarlo, que aprender y que sacar un método. Esto era un gremio de personas que pasaban esta tradición de padres a hijos o a los familiares más cercanos. Era un modus vivendi y no querían que nadie lo aprendiera y claro, muchas músicas tradicionales se perdían antes de enseñarlas. Hay cosas que he recuperado con muchísima dificultad, oyéndolas y yendo a muchos pueblos a tener que oír cosas, incluso a escondidas, para que no me vieran aquellos tamborileros antiguos que la estaba escuchando o que la estaba grabando.
-¿Qué es lo que más le ha sorprendido en esta labor de investigación, de recuperación de piezas antiguas?
-Hay muchísimas piezas. Cada vez que recupero algo vengo a casa como el que le ha tocado la lotería, la verdad. Cualquier tema, cualquier canción, cualquier persona que me haya enseñado algo de algún pueblo… vengo a casa con una alegría y una emoción que no te puedes imaginar. Yo creo que que todo lo que voy investigando o aprendiendo me da la misma ilusión que una obra sinfónica. Tenemos muchos instrumentos en la provincia de Huelva, muchos que he recuperado también, que los estoy poniendo en valor a las nuevas generaciones, que es lo más importante.
-¿Hay espacio para la innovación en este mundo de la flauta y el tamboril?
-Sí, también. Hay gente a la que no le gusta pasar el folclore a lo que es el folk, pero el folk es muchas veces necesario. Estas músicas tradicionales pueden llegar a las nuevas generaciones. Muchas veces la música tradicional como la conocemos es un poco tosca, un poco falta de atención para estas nuevas generaciones que oyen y que tienen otras sensibilidades musicales. Entonces necesitamos que la escuchen de esta manera, ¿no?. Aderezarla un poquito con estos instrumentos y estas tendencias musicales, como te comentaba.
-¿Qué significa para usted la Hermandad de Huelva? ¿Qué tiene de especial el Rocío?
-La Hermandad de Huelva es mi hermandad, es la identidad de mi tierra, es mi pueblo, es mi ciudad, es mi familia, es mi gente… es la hermandad que me ha dado también muchísimas cosas, además de fama, no lo dudo. También yo le he dado todo lo que he tenido y prueba está que me reconoció toda mi música como patrimonio inmaterial de la Hermandad del Rocío de Huelva. Para mí eso fue también un orgullo.
-Para terminar Antonio, ¿en qué momento se encuentra actualmente este género?
En este momento hay mucha gente que está apostando por el folk, por la música tradicional. He visto mucha gente joven que se está acercando. Es nuestra identidad y tenemos que ayudar tanto personas altruistas como yo, que nos dedicamos a llevarla por todos sitios y a enseñar a las nuevas generaciones, como también todos los entes oficiales, políticos o empresariales. Tienen que ayudar y darle una puesta en valor fuerte.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión