El grito desesperado de los propietarios de Matalascañas: «Estamos dispuestos a cualquier cosa para evitar el desastre»
Consideran que el Ayuntamiento de Almonte debe llevar a los tribunales al Miteco y pedir la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente
Le piden a la ciudadanía, incluyendo a los hoteleros, comerciantes, empresarios y trabajadores de los chiringuitos, que se movilicen ante el problema
El temporal desentierra el antiguo muro de hierro de la playa de Matalascañas y varias tuberías: «Si tuviera ayuntamiento propio…»
La borrasca Claudia da otro golpe fatal al dañado paseo marítimo de Matalascañas: «Queremos soluciones eficaces»
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl paseo marítimo de Matalascañas continúa dando pasos hacia atrás y ofreciendo cada vez un aspecto más dantesco y que incluso hace peligrar la salud de los ciudadanos que pasean por él porque corren el serio riesgo de sufrir un accidente.
Socavones, grietas, piedra y arena suelta... y todo a expensas de los temporales, que lógicamente llegarán bastantes más este otoño e invierno como los vividos en las dos últimas semanas en el núcleo costero de la provincia de Huelva que ahora está relativamente tranquilo pero que en verano se masifica de población.
El pasado sábado la borrasca Claudia volvió a causar estragos en la playa y en el paseo marítimo. Las intensas lluvias, el viento y el oleaje causaron nuevos daños a la ya de por sí maltrecha infraestructura, lo que ha motivado que nuevamente se hayan encendido las luces de alarma.
Como viene siendo habitual en los últimos años, a uno de los que más le duele esta situación es al incansable luchador presidente de la Asociación de Propietarios de Matalascañas, Juan Palma, que atendía a Huelva24 para mostrar su malestar con el alcalde de Almonte, Francisco Bella, y también con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) del Gobierno de España, ya que considera que ambos no han cumplido sus promesas y al final los que están pagando el pato son los ciudadanos y visitantes del núcleo costero.
«Nosotros rompimos relaciones con el Ayuntamiento de Almonte por el abandono, la dejadez y la desidia que tiene con la playa de Matalascañas. Además, también está el tema de la depuradora, que puede reventar. Le solicitamos al Ayuntamiento que movilice a la ciudadanía, incluyendo a los hoteleros, comerciantes, empresarios y gente de los chiringuitos para que se muevan y den un relato de lo que está sucediendo en la playa y como está. Creo que ellos se tienen que mojar igual que lo hacemos nosotros para que esto tenga una solución porque si no va a ser imposible y no la va a tener», destaca Juan Palma.
El presidente de los propietarios tiene enfilado a Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente: «El Ayuntamiento tiene que movilizar a toda la ciudadanía de Matalascañas en contra del Miteco. De una vez por todas se tiene que quitar el velo que tiene puesto y pensamos que incluso debe llevar al Miteco a los juzgados por el abandono y la dejadez que tiene sobre la playa de Matalascañas. Hugo Morán presentó un estudio en el año 2018 diciendo que Matalascañas era un lugar preferente para hacer las obras, y sin embargo no se ha hecho absolutamente nada de nada. Por eso confiamos en que el Ayuntamiento actúe en estos días antes de iniciar nosotros algún tipo de movilización».
A su juicio, el consistorio almonteño debería pedir la dimisión de Hugo Morán. Así, esgrimía que «estamos dispuestos a todo, a mover a la gente que podamos ahora en invierno haciendo una manifestación o una concentración en la que el Ayuntamiento nos apoye y esté con nosotros mediante la actuación del señor Bella diciendo explícitamente que va a llevar a los tribunales al Miteco por dejadez, abandono y desidia sobre la playa de Matalascañas. Además, debe reclamarle al Miteco lo que vale el arreglo del paseo marítimo porque eso ha sido ocasionado por el temporal al no tener protección. La responsabilidad desde debajo del paseo marítimo hasta dentro del mar es del Miteco, de la Dirección General de Costas. Yo lo primero que haría, junto a la asesoría jurídica del Ayuntamiento, es hacer una demanda potencialmente fuerte para que el Miteco reaccione. Y además pediría la dimisión inmediata del secretario de Estado Hugo Morán por la falta de interés que está prestando en los proyectos que él mismo presentó y que dijo que se iban a realizar con urgencia».
@selustuntman NUEVO HUECO EN EL PASEO MARÍTIMO DE MATALASCAÑAS
♬ sonido original - SeluStuntman
Palma cree que la solución no está en realizar aportes de arena sino en la construcción de un espigón que ofrezca garantías y solidez a la playa. «Que no venga el señor Cuena y la subdelegada del Gobierno a echarse fotos diciendo que van a echar 700.000 metros cúbicos de arena y se van a gastar seis millones de euros porque eso no vale absolutamente para nada. Eso es tirar el dinero. En un año o dos años tendríamos la playa igual que está ahora, así que la solución está en hacer los espigones, sacando la arena del espigón Juan Carlos I y mandándola como se debe de mandar para toda la zona, desde Mazagón hasta Matalascañas», comenta.
También mostraba su desacuerdo con el alcalde almonteño, Paco Bella, indicando que "buena parte de culpa también la tiene el equipo de gobierno dirigido por el señor Bella. Le hemos dicho varias veces que abría que presionar más e incluso llevar a los tribunales al Ministerio de Medio Ambiente. Pero como Bella practica también la desidia, el abandono y la dejadez, pues tal cual para cual. La única que se interesó por Matalascañas fue la exalcaldesa Rocío Espinosa y su equipo, que estaban siempre actuando. De hecho, la Asociación de Propietarios de Matalascañas estuvimos en Madrid varias veces en reuniones para que se hicieran actuaciones urgentes y se hicieron cosas, pero el abandono de la playa ahora mismo desde el año 2023 es desolador".
"Es el momento de mover a la ciudadanía"
"Parece que el señor Bella se pliega al Ministerio y da por buena una limosna para nuestra playa. Si sigue así, este verano no tendremos ni playa ni paseo marítimo. Nuestra asociación está dispuesta a hacer lo que haga falta para que este desastre no siga así, pero corresponde al señor Bella reunir a la ciudadanía y explicarle la situación actual de la playa de Matalascañas, además también de a los grandes inversores y asociaciones de chiringuitos y restaurantes. La hostelería y los hosteleros deben pronunciarse ante está situación de destrozo y abandono que el Ayuntamiento no sabe o no puede arreglar solo. Creo que es el momento de mover a la ciudadanía en defensa de la playa de Matalascañas».
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión