Las 22 puertas al tesoro geológico de Huelva: así se convertirá en el epicentro de la minería europea

La resolución del concurso minero se traduce en 22 solicitudes admitidas a trámite que supondrán una inversión de 25,6 millones

Las grandes compañías mineras del mundo explorarán la riqueza geológica de la Faja Pirítica en veinte municipios onubenses

El futuro de la Faja Pirítica, a debate en un foro minero «necesario para Huelva» por su potencial en el sector

El resurgir de la minería metálica en Huelva

Una explotación minera de la provincia h24
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Huelva se afianza como el corazón de la minería en España y Europa con la tramitación de 22 nuevos permisos de investigación que prometen movilizar una inversión de 25,6 millones de euros. Este impulso, derivado de la resolución de un concurso público de antiguos derechos caducados, abre un nuevo capítulo de prosperidad para una tierra históricamente ligada a la extracción de sus recursos naturales, orientando ahora sus esfuerzos hacia los minerales críticos que son clave para la transición energética y tecnológica del continente.

El reciente anuncio del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, durante el I Foro Nacional de Minerales Críticos, organizado por Vocento y huelva24, generó una gran expectación al mencionar la concesión de «22 nuevos permisos de investigación» para la provincia. Esta cifra, sin embargo, corresponde a las solicitudes que han sido admitidas a trámite y cuyo orden de prioridad ha sido establecido por el concurso resuelto el pasado 5 de agosto de 2025, según consta en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 9 de septiembre. La resolución completa del concurso adjudicó en realidad 30 derechos mineros, pero estas 22 solicitudes son las que han superado los primeros filtros y se encuentran ya en la fase de tramitación para obtener los permisos de investigación definitivos.

Este proceso no solo aporta seguridad jurídica a las empresas inversoras, sino que también garantiza un aprovechamiento ordenado y competitivo de los recursos del subsuelo onubense. La Faja Pirítica Ibérica, un tesoro geológico que atraviesa la provincia, vuelve a ser el foco de atención de las grandes compañías mineras del mundo, que buscan en Huelva desde los tradicionales sulfuros polimetálicos (cobre, zinc, plomo) hasta 18 minerales catalogados como críticos por la Unión Europea, como el manganeso, el bismuto o el wolframio, que hasta ahora no se explotaban de forma activa en la región.

A continuación, se detallan las 22 solicitudes de permisos de investigación que están actualmente en trámite, identificando la empresa promotora, la denominación del permiso, su ubicación y su extensión en cuadrículas mineras (CM), la unidad de medida que equivale a 25 hectáreas.

Trabajo de sondeo en territorio andavaleño h24

Permisos admitidos sin competencia

Estos ocho permisos fueron adjudicados de manera directa al no tener ninguna otra oferta competidora, lo que demuestra el interés específico de cada compañía por estas demarcaciones concretas.

1
Alberta

Solicitado por Emerita Resources España S.L.U., abarca 3 cuadrículas mineras en el término municipal de La Puebla de Guzmán.

2
Bonet

Impulsado por Minas de Aguas Teñidas S.A.U. (MATSA), se localiza en 1 cuadrícula minera en El Cerro de Andévalo.

3
LaHoya

Atalaya Riotinto Minera S.L. es la promotora de este permiso de 34 cuadrículas que se extiende por Nerva, La Granada de Riotinto y Campofrío.

4
La Vencida

También de Atalaya Riotinto Minera S.L., comprende una notable extensión de 54 cuadrículas en el municipio de Zalamea la Real.

5
Mirador

Un permiso más pequeño de 2 cuadrículas en El Campillo, solicitado igualmente por Atalaya Riotinto Minera S.L.

6
Nostromo

El permiso de mayor envergadura de todo el concurso, con 257 cuadrículas mineras, solicitado por Atalaya Riotinto Minera S.L. y que abarca los términos de Escacena del Campo, Manzanilla, Paterna del Campo, La Palma del Condado, Villalba del Alcor y Berrocal.

7
Cruzadillo

Alto Minerals S.L. figura como la solicitante de este permiso de 2 cuadrículas situado entre Cortegana y El Cerro del Andévalo.

8
Campoamor

El segundo permiso adjudicado directamente a Minas de Aguas Teñidas S.A.U. (MATSA), con una superficie de 9 cuadrículas en Cortegana.

Permisos admitidos en competencia

Los siguientes 14 permisos fueron adjudicados tras un proceso de concurrencia competitiva, donde varias empresas pujaron por los mismos derechos mineros, lo que refleja el alto valor estratégico de estas zonas.

9
Jabaliego

Adjudicado a Cobre Las Cruces S.A.U., con 6 cuadrículas en Paymogo y La Puebla de Guzmán, tras obtener la máxima puntuación.

10
Terranova

Solicitado por Emerita Resources España S.L.U., con 3 cuadrículas también en Paymogo y La Puebla de Guzmán, quedando en segundo lugar en su grupo competitivo.

11
Fresnera

Cobre Las Cruces S.A.U. se hizo con este permiso de 5 cuadrículas en El Cerro del Andévalo.

12
Zendal

Adjudicado a Minas de Aguas Teñidas S.A.U. (MATSA), comprende 27 cuadrículas en El Cerro del Andévalo.

13
Alvariño

El permiso más extenso de los que estaban en competencia, con 184 cuadrículas, fue para Minas de Aguas Teñidas S.A.U. (MATSA). Se reparte entre El Cerro de Andévalo, Calañas, La Zarza-Perrunal, Almonaster La Real, El Campillo y Zalamea la Real.

14
La Encantada

Solicitado por Atalaya Riotinto Minera S.L., abarca 183 cuadrículas en dos fracciones, repartidas entre El Cerro del Andévalo, Cabezas Rubias, Calañas y La Zarza-Perrunal.

15
Tamboril

Otro permiso para Cobre Las Cruces S.A.U., con 11 cuadrículas en La Puebla de Guzmán.

16
Estraperlo

Atalaya Riotinto Minera S.L. se adjudicó este derecho sobre 19 cuadrículas en dos fracciones, ubicadas en La Puebla de Guzmán y El Almendro.

17
Alpizarejo

En el reñido grupo del registro «Tejada», Cobre Las Cruces S.A.U. obtuvo este permiso de 4 cuadrículas en Escacena del Campo y Paterna del Campo.

18
Girasoles

Adjudicado a Minera Sabina S.L.U., se extiende por 57 cuadrículas entre Escacena del Campo, Paterna del Campo y Aznalcóllar (Sevilla).

19
Palmito

Cobre Las Cruces S.A.U. sumó este permiso de 14 cuadrículas en Escacena del Campo y Aznalcóllar (Sevilla).

20
Rosario

Minera Sabina S.L.U. obtuvo este permiso de 21 cuadrículas en Escacena del Campo y Paterna del Campo.

21
Flores

También para Minera Sabina S.L.U., este derecho minero abarca 48 cuadrículas en cuatro fracciones, repartidas entre Aznalcóllar (Sevilla), Escacena del Campo y Paterna del Campo.

22
Trinidad

Finalmente, Atalaya Riotinto Minera S.L. consiguió este permiso de 55 cuadrículas en cuatro fracciones, ubicadas en Escacena del Campo, Aznalcóllar (Sevilla), Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y Paterna del Campo.

Este mapa de solicitudes dibuja un futuro prometedor para la minería onubense, diversificando la actividad por más de una treintena de localidades y consolidando el liderazgo de grandes operadoras como Atalaya Mining, al tiempo que da entrada a nuevos actores y proyectos. El resultado de este concurso es, en definitiva, el pistoletazo de salida para una nueva era de exploración que convertirá a Huelva en una pieza indispensable del tablero minero mundial.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia