Tras varias jornadas de protesta y una convocatoria de huelga inminente, los trabajadores -y, especialmente, trabajadoras- de la empresa municipal almonteña SADA, que se encarga de prestar la ayuda a domicilio en los distintos núcleos poblacionales de Almonte, ha logrado alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento de la localidad.
Lo hizo este miércoles, en el Sercla, donde el comité de empresa y los representantes municipales consiguieron finalmente un entendimiento que permite desconvocar la huelga in extremis, tras el compromiso por parte del consistorio de no llevar a cabo la privatización de los servicios en El Rocío y Matalascañas, tal y como se había planteado, así como de presentar una «propuesta de un plan de estabilización de los puestos de empleo antes del 1 de octubre de 2024 y su posterior puesta en marcha antes de fin de año, así como el compromiso por parte de la empresa de renovar los contratos de todas las trabajadoras que tienen firmada la finalización de contrato«.
De este modo, el comité de empresa da por atendidas las reivindicaciones que venían planteando y para las que habían recibido en los últimos días el apoyo de multitud de vecinos de Almonte en las calles, preocupados por el mantenimiento de un servicio fundamental, especialmente para las personas más vulnerables.
«Esperemos que todo esto se lleve a cabo tal y como se ha acordado hoy», señalaban desde el comité, agradeciendo a las trabajadoras su lucha y el haberse mantenido unidas en sus reivindicaciones.
Difícil situación financiera de la empresa
Por su parte, desde el partido en el equipo de Gobierno de Almonte, Ilusiona, señalaban tras la rúbrica de este acuerdo «la capacidad de gestión de este equipo de gobierno», asegurando que lo único que pretenden las medidas planteadas por el mismo es «salvar a esta empresa del cierre definitivo«.
En este sentido, desde el Ayuntamiento vienen alertando de la difícil situación financiera que atraviesa la empresa municipal, «en situación de quiebra técnica» y con un déficit anual de más de 750.000 euros.
En este contexto, el consistorio había planteado la «colaboración» con la empresa Macrosad de cara al aumento de la demanda existente en los meses de verano en El Rocío y Matalascañas, asegurando que la misma permitiría el ahorro de más de 100.000 euros. Sin embargo, la plantilla de la empresa se opuso desde un principio, exigiendo el cumplimiento del convenio y que los refuerzos se asuman desde la propia empresa municipal.
Ahora, tras el principio de acuerdo alcanzado que ha evitado la huelga, se abre un periodo de negociación para que Ayuntamiento y comité sigan acercando posturas, tras el contexto de conflicto de las últimas semanas.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión