Rociana, el pueblo con la renta más baja de Huelva: «Aquí por desgracia se trabaja mucho en B»

«Es un dato que valoro negativamente pero no refleja nuestra realidad», dice Paco Pérez, el alcalde

Habla de tres proyectos muy importantes que «marcarán un antes y un después para Rociana»

Este es el pueblo más pobre de la provincia de Huelva: la renta bruta anual de sus habitantes es de 16.061 euros

Así es Aljaraque, el pueblo más rico de Huelva: su patrimonio, su historia y su renta media

Varios negocios de una de las principales calles del centro de Rociana del Condado alberto díaz
Ricardo Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reciente publicación de la estadística de declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) confirma las grandes diferencias en el nivel de ingresos entre los municipios onubenses. En la provincia de Huelva, la localidad más pobre en términos de renta bruta media declarada vuelve a ser Rociana del Condado, que se sitúa bastante lejos del promedio provincial.

Según los datos más recientes de la Agencia Tributaria, relativos al ejercicio 2023, los habitantes del municipio condal perciben de media 16.061 euros brutos al año. Esta cifra representa la renta media por declaración del IRPF antes de deducciones o impuestos, tal y como detalla la propia metodología del organismo. En concreto, la renta disponible en Rociana -aquella que resulta tras restar impuestos y cotizaciones sociales- también es notablemente reducida y ronda los 14.161 euros por persona.

Entre los municipios más modestos de la provincia le siguen Paymogo (17.039 euros), Manzanilla (17.205), Aroche (17.499) o Santa Bárbara de Casa (17.584). En el otro extremo del mapa onubense se encuentra Aljaraque, que lidera las rentas medias con 33.918 euros brutos al año. Le siguen Huelva capital (27.366 euros), Valverde del Camino (26.148), Punta Umbría (25.615) y Minas de Riotinto (25.217).

El alcalde de Rociana del Condado, Paco Pérez, reconoce la dureza del dato, pero matiza que no se ajusta del todo a la realidad local. «Es un dato que valoro negativamente porque es oficial, pero creo que no refleja en sí el nivel que tiene Rociana. Creo que esto significa que se trabaja mucho en B, por desgracia. Y ese mercado en B hace que los datos oficiales sean negativos, aunque después en realidad no lo sean», señala.

El Ayuntamiento de Rociana del Condado alberto díaz

El primer edil subraya que la agricultura sigue siendo el pilar económico de la localidad: «La mayoría es agricultura, pero en nuestro caso los berries. Sobre todo la fresa, la frambuesa, la mora y el arándano son ahora mismo nuestro motor económico. Hay una parte que se dedica también a la horticultura, aunque por desgracia es un sector que poco a poco se está disminuyendo porque el cultivo no era rentable y la gente se fue a otros que sí lo son, como es el caso de los berries. Y también estamos teniendo algunas problemáticas con las enfermedades como el mildiu que están afectando a los viñedos».

Pérez no quiere que la imagen económica de Rociana se limite al campo. «En el municipio tenemos algunos otros mirlos blancos, como por ejemplo Alfalite, que es la única empresa de pantallas LED de toda Europa y que tiene su sede en Rociana. Así que creo que es importante reseñar que no sólo exportamos agricultura hacia fuera de nuestras fronteras sino también tecnología», destaca.

Las ayudas del Pacto de Doñana

El alcalde explica que el municipio está incluido en las ayudas del Pacto de Doñana, impulsadas por el Gobierno central y la Junta de Andalucía. «Las ayudas que vamos a recibir, como el resto de los pueblos que pertenecemos al Pacto de Doñana, son muy importantes y van a desarrollarse en diferentes líneas. Por ejemplo la Línea 10, que es la de las iniciativas locales, la tenemos muy avanzada», asegura.

Paco Pérez se muestra optimista con el futuro indicando que «en Rociana estamos actualmente centrados en tres grandes proyectos que van a ser muy importantes y que creo que van a marcar un antes y un después para el municipio. Desde este equipo de Gobierno estamos intentando buscar alternativas a la agricultura desde la formación y las infraestructuras, que pienso que son los dos pilares sobre los que creemos que vamos a poder desarrollar este cambio. Sabemos que no es un cambio fácil ni de la noche a la mañana, pero hay que sentar las bases si queremos el día de mañana tener una población formada y romper ese dato oficial de la renta bruta más baja por habitante», explica.

El primero es la creación de una vía verde urbana: «Una vía verde urbana que pasa o que se encuentra en paralelo con el arroyo Calancha, que se iniciaría desde la Avenida de Niebla hasta el carril de los Moriscos, cerca de la rotonda de salida para el monte«.

Buena parte de la economía de Rociana del Condado se basa en la agricultura alberto díaz

El segundo, la ampliación del polígono industrial. «Tenemos un polígono industrial colmatado y necesitamos espacios para que las empresas de Rociana se expandan. Ya ha habido muchos empresarios que se han puesto en contacto con nosotros porque necesitan espacios, y esa ampliación permitiría la llegada al polígono de otras empresas que vengan de fuera», recalca.

Y el tercero, la construcción de un edificio multifuncional. Al respecto, Paco Pérez indica a Huelva24 que «habrá cabida para un pequeño teatro de unas 200 o 250 sillas. Ahora mismo lo que tenemos es la Casa de la Cultura, pero no está habilitada con todas las ventajas de accesibilidad. También queremos crear salas con características de aulas de formación. Ahora mismo adolecemos de ese tipo de infraestructuras y no tenemos espacios homologados para cursos. Con esta nueva infraestructura podríamos ofrecer formaciones y talleres homologados», concluye.

"El campo está abandonado y los jornaleros en ruina"

Desde otro prisma, Ceferino Palomo, que fue presidente de la Cooperativa Vitivinícola de Rociana, se muestra mucho más crítico con la situación. «En el tema de la viticultura el PP y el PSOE se tiran los trastos a la cabeza y al final el perjudicado es el agricultor. Uno por el otro dejan la casa sin barrera y cada vez se pierden más hectáreas», lamenta en conversación con este diario.

«El agricultor que se quede en la viña es el que va a poder vivir porque el embotellado va a más, pero los demás van a ir al charco y sus tierras irán desapareciendo. En Rociana el campo y el tema de la viticultura están totalmente abandonados y dejados de la mano de Dios, así que el futuro lo veo complicado. La situación de los jornaleros es de ruina total. Menos mal que ahora se han ido metiendo también en el tema de los berries», añade.

"Aquí se vive bien, no veo a nadie pasando penas"

Más optimista se muestra Jesús Cabrera, CEO de Alfalite, la única empresa de pantallas LED de fabricación europea con sede en Rociana y presencia en los cinco continentes. «Para mí sucede todo lo contrario. Yo veo aquí bastante prosperidad. Lo que yo percibo en la calle no se corresponde con ese dato y esa estadística. No es que aquí haya lógicamente una riqueza como si esto fuera Marbella, pero pienso que en este pueblo se vive de una manera bastante normal y buena. Yo no veo a gente pasando penas», afirma.

Personas paseando por el centro de la localidad condal alberto díaz

«En Rociana hay trabajo y, por ejemplo, nuestra empresa está permanentemente contratando a gente, y eso que somos ajenos al mundo de la agricultura. La industria es la que hay, pero también hay mucha viticultura y gente que duerme aquí pero trabaja fuera del pueblo», añade Cabrera.

"Las autoridades deben apoyar más al comercio"

En cambio, Zakaria Ben Said, comerciante de origen marroquí afincado en Rociana (tiene una tienda de productos electrónicos) desde hace más de 15 años, observa una tendencia negativa. «La economía en la localidad creo que está yendo a peor. Muchos negocios han ido cerrando en los últimos años y la gente se ha ido a otros sitios a buscar trabajo porque aquí no llegaban a final de mes. Yo, por ejemplo, para hacer el último contrato he tenido que hacerlo a una persona con minusvalía para tener ventajas fiscales y poder llevarlo a cabo», explica.

«El público rocianero, como el de todos los pueblos, busca lo barato y la compra online, y eso es muy negativo para los negocios de aquí. No estamos yendo a mejor. Con el trabajo actual que tenemos llegamos justitos a final de mes, y si aflojamos un poquito nos venimos abajo», añade.

También apunta al cambio en los hábitos de consumo: «Tú vas a Bollullos o a Almonte y ves a la gente en los bares, pero eso en Rociana no se ve. Incluso ves a la gente de Rociana en los bares de otros pueblos consumiendo».

La economía de Rociana busca salir a flote con sectores como la agricultura alberto díaz

Y Zakaria lanza un mensaje final a las administraciones: «Las autoridades deben apoyar más al comercio. Aquí se vive principalmente de la agricultura -de la fresa, los frutos rojos o la aceituna-, pero por ejemplo la recolección de la uva es una temporada muy corta y al final no genera tantos empleos».

Una economía de contrastes

En resumen, Rociana del Condado encabeza el ránking de menor renta por habitante en la Huelva, pero las opiniones dentro del municipio reflejan una realidad compleja y de contrastes. Desde la administración local se insiste en el peso del trabajo no declarado y en los esfuerzos por diversificar la economía. En el sector agrícola, la preocupación por la rentabilidad y el abandono del viñedo contrasta con el optimismo de empresas tecnológicas como Alfalite, que abren camino más allá del campo.

La radiografía económica del municipio muestra un equilibrio frágil entre tradición y modernización. Rociana busca salir del furgón de cola de las rentas onubenses apoyándose en su espíritu emprendedor y en proyectos que, si prosperan, podrían marcar un nuevo rumbo para su futuro.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia