El Condado de Huelva registra el mayor número de incendios hasta agosto
A pesar de la acumulación de siniestros en localidades como Almonte, Lucena del Puerto o Moguer, los de mayor gravedad se localizan en la sierra
Huelva al rojo vivo: Hasta 11 incendios en la provincia en una jornada por encima de 40 grados
Zamora supera ya a Huelva en el negro ranking de los incendios más devastadores

El balance del Plan Infoca en la provincia de Huelva en lo que va de año dibuja un mapa del fuego con dos realidades bien distintas, ya que mientras la comarca del Condado –con Almonte, Lucena del Puerto y Moguer a la cabeza– acumula la mayor cantidad de intervenciones, en su mayoría de pequeña envergadura, la sierra ha registrado los incendios de mayor importancia por superficie y gravedad, como los ocurridos en Aroche y Jabugo. En total, el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía ha realizado 136 actuaciones en la provincia desde el 1 de enero hasta este martes.
De esas 136 intervenciones, más de 35 han sido catalogadas como incendios forestales y más de un centenar como conatos. En total, sin contar las colaboraciones en fuegos no forestales, el Infoca ha actuado en 115 siniestros desde que comenzó el año. La actividad se ha intensificado notablemente en el periodo estival, ya que entre junio y agosto se han superado las cien actuaciones, mientras que de enero a mayo la cifra fue de 29. Las últimas intervenciones por incendios se registraron el pasado 21 de agosto en Calañas e Hinojos.
El análisis por municipios revela que el fuego ha afectado a 47 de los 80 con los que cuenta la provincia. Almonte es el término municipal que más intervenciones ha contabilizado, con un total de 19, seguido de cerca por Lucena del Puerto, con 13, y Moguer, con diez. A más distancia se sitúan Gibraleón, con seis actuaciones, y Hinojos y Lepe, con cinco cada uno.
Pese a esta concentración de incidentes en la zona del Condado, el incendio más relevante del verano se ha producido en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El fuego declarado el 13 de agosto en el paraje de La Contienda de Aroche, que no quedó extinguido hasta el día 17, calcinó 500 hectáreas. A este se suma otro incendio en la misma zona cuya superficie afectada aún no ha sido cuantificada. El segundo siniestro de mayor alcance fue el de Jabugo, originado por una tormenta eléctrica, que obligó a activar el nivel 1 de emergencia por la proximidad a núcleos de población y al desalojo de 200 personas en la aldea de Los Romeros y de una docena en El Quejigo.
Este escenario de riesgo se extiende por toda la geografía onubense. De hecho, todos los municipios de la provincia, incluida la capital, están catalogados como zonas de peligro en el Plan Anual para la prevención, vigilancia y extinción de Incendios Forestales de la Junta de Andalucía para 2025. Esta clasificación, que deriva del análisis del riesgo por combustibilidad, orografía, meteorología e histórico, obliga a los ayuntamientos a disponer de un Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales (PLEIF) actualizado y revisado.