Se publicará en julio

Un manuscrito del periodista fallecido Santiago Talaya verá la luz como el libro 'Los ecos del boom de la radio'

14.15 h. Un manuscrito realizado en 1997 por el periodista Santiago Talaya, fallecido prematuramente el 28 de julio de 2016, ha servido de base para 'Los ecos del boom de la radio', un libro que analiza la evolución de la radio en España, desde la Onda Media a la FM, hasta llegar a la era digital.

Un manuscrito del periodista fallecido Santiago Talaya verá la luz como el libro 'Los ecos del boom de la radio'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se trata de un libro editado por 'Los papeles del sitio', como ha detallado la mujer de Talaya, Victoria Gómez, que ha indicado que responde a la gran pasión por la radio que tenía mi marido, que realizó el manuscrito como base a la tesis para terminar el Máster de Radio Nacional, modificado por última vez en 2007.

Un manuscrito del periodista fallecido Santiago Talaya verá la luz como el libro 'Los ecos del boom de la radio'

Un trabajo que Santiago Talaya fue ampliando progresivamente, según se iban produciendo acontecimientos relevantes en el mundo de la radio en España, como la marcha de José María García, Iñaki Gabilondo o Luis del Olmo a otras emisoras o a otros medios de comunicación.

Con todo ello, el libro hablo tanto a nivel particular de cómo le entró al propio periodista el gusanillo por la radio, o cómo se fueron produciendo los grandes cambios de la radio en España, desde la Onda Media a la era digital, y sus beneficios, además, irán a parar a la lucha contra él cáncer, enfermedad que él mismo padeció, y de la que estaba completamente recuperado.

Entidades como el Ayuntamiento de Lepe, localidad natal de Santiago Talaya, la Caja Rural y aportaciones privadas han hecho posible que el libro salga a la luz, con el trabajo de periodistas como el director de La Razón en Andalucía, Francisco Reyero.

Una vida dedicada a las ondas

Un manuscrito del periodista fallecido Santiago Talaya verá la luz como el libro 'Los ecos del boom de la radio'

Comenzó en el mundo de la radio en su pueblo, en la emisora municipal Ondas de Lepe, y narrando fútbol en Antena Joven, la actual Radiolé Costa de la Luz,y su afición por el mundo de la radio la compaginó siempre con la Economía, mezclando ambas con la realización del programa 'Andalucía Capital' durante varias temporadas en Onda Cero.

Poseedor del Máster de Radio Nacional, perteneció también a la plantilla de Radio España, entre otros medios en los que trabajó durante su carrera. Entre sus principales orgullos como vecino de Lepe protagonizó en 2012 el pregón de la romería de Nuestra Señora de la Bella, imagen de la que siempre se confesó muy devoto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación