del 22 al 24 de septiembre
Cadop 2023 en Isla Cristina: El «salto de calidad» de los drones para las operaciones policiales
congreso andaluz de drones
La localidad onubense acoge entre el 22 y el 24 de septiembre el Congreso Andaluz de Drones en Operaciones Policiales (Cadop 2023)
Entre sus actividades está una visita al INTA para conocer el proyecto CEUS
42 unidades policiales de Andalucía ya cuentan con drones e Isla Cristina es la pionera en Huelva
Drones para mejorar el seguimiento de aves en los humedales de Huelva
El Infoca contará con un dron terrestre capaz de adentrarse en los incendios

Los drones son usados por las Policías Locales hace relativamente pocos años, pero se han convertido en una herramienta esencial para la realización de las labores de vigilancia, seguridad y tráfico. Para analizar y desarrollar todas sus posibilidades, conocer los aspectos básicos de su marco legal, entre otros aspectos, se celebrará en Isla Cristina entre los días 22 y 24 de septiembre Cadop 2023, el Congreso Andaluz de Drones en Operaciones Policiales. Está previsto que asistan alrededor de 150 Agentes de Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional de Andalucía.
Jesús Lima López, agente de la Policía Local de Isla Cristina, presidente de UAS Andalucía (Asociación de Unidades Aéreas de Seguridad de Andalucía) y coordinador de la Unidad Hermes, señaló en la presentación del congreso en la Diputación de Huelva que un total de 42 unidades de Policías Locales andaluzas cuentan con drones.
UAS se creó en octubre de 2021 y guía en la desarrollo del soporte técnico y profesional a todas las unidades adheridas. Ofrece formación y documentación a sus agentes y los resultados se aprecian sobre el terreno rápidamente en el día a día. Están coordinados con el Iespa (Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de la Junta de Andalucía), para que su formación sea organizada desde esta academia y válida para los Policías Locales andaluces.
Ejemplos prácticos
«En Isla Cristina hay cerca de 14 kilómetros de costa y con los drones la velocidad con la que das información a las patrullas terrestres es abismal con respecto a lo que se puede hacer con un todoterreno por la playa», explicó Lima, que agregó que con drones «llegas a zonas inaccesibles, tiene cámara térmica y puedes ver de noche».

«La velocidad con la que das información a las patrullas terrestres es abismal»
Jesús Lima
Presidente UAS Andalucía
También detalló que hacen «mucho trabajo preventivo» y que por ejemplo al activar la sirena de este aparato volador «se evita que haya hurtos en el mercadillo porque molestas al malo». Apuntó que en labores de vigilancia en el concierto de Manuel Carrasco en lsla Cristina, con 14.000 personas en un recinto, «no es lo mismo verlo desde el suelo que a 20 metros de altura».
En este sentido, Felipe Arias, vicepresidente y diputado de Nuevas Tecnologías y Vivienda, destacó que hay que tener presente que los drones se han incorporado a la resolución de situaciones de emergencias y policiales «con éxito y eficacia» y son de gran utilidad para la vigilancia aérea de zonas de difícil acceso, persecuciones de delincuentes y recogida de información.
Visita al INTA
Dentro del extenso programa, Lima destacó que realizarán una visita al INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) para conocer de cerca la implantación del proyecto CEUS (Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados) en el Arenosillo, término municipal de Moguer. «Nos permite una implantación al realizar pruebas de drones y damos un salto de calidad a la provincia de Huelva, que se lo merece».
Entre los objetivos de este congreso están conocer los aspectos básicos de la normativa reguladora de los drones, tanto la de la Unión Europea, como su transposición a la normativa nacional, con especial atención a los últimos cambios (U-SPACE), así como saber cuál debe ser la operativa policial ante requerimientos o detecciones de oficio de infracciones relacionadas con el uso de los drones. En este sentido, se tratará qué documentos policiales deben cumplimentarse ante este tipo de infracciones y su procedimiento de tramitación.
Otro capítulo será desarrollar las posibilidades y rendimiento de los drones en vigilancia, y control del tráfico, así como sus posibilidades en el Atestado Policial por siniestro vial. Asimismo, se tratarán las las posibilidades y rendimiento de los UAS en las Funciones de Policías Locales de Andalucía, con especial atención a la policía administrativa y al tráfico.
Expertos
El Congreso contará con ponentes expertos en diferentes materias, como Luis Carlos Rodríguez León, fiscal de Seguridad Vial para Andalucía, Ceuta y Melilla, que tratará «el uso de aeronaves dentro de la seguridad vial», indicó Lima, y la fiscal delegada de Seguridad Vial de Córdoba, Natalia Izquierdo Siles.
También habrá el equipo de coordinación de Enaire, principal proveedor de servicios de navegación aérea y de información aeronáutica en España, que explicará «cómo se deben coordinar las operaciones y vuelos». Asimismo la marca DJI presentará sus últimas novedades tecnológicas.