La Diputación de Huelva hace seguimiento con Ibermed a proyectos de cooperación internacional que tiene en Guatemala
La institución provincial financia proyectos en una de las zonas de mayor pobreza en el país centroamericano, con la que la sociedad onubense mantiene una larga colaboración

La Diputación de Huelva y la Asociación Médicos con Iberoamérica, Ibermed, han realizado una visita al departamento de Chiquimula, en Guatemala, para realizar un seguimiento de los proyectos de cooperación internacional al desarrollo que la entidad provincial financia en la zona y, a su vez, conocer de primera mano si se dan condiciones para nuevos proyectos de cooperación directa municipalizada y/o proyectos de cooperación técnica.
Chiquimula se ubica en el área geográfica del Corredor Seco Oriental de Guatemala, que abarca territorio de la etnia maya Ch ́orti ́, una territorio sujeto a cambios climáticos que provocan cada año sequías más fuertes y duraderas. Es una de las zonas donde concurren situaciones de mayor pobreza en Guatemala y con la que la sociedad onubense mantiene especiales vínculos a través de la Asociación Médicos con Iberoamérica y la Asociación Paz y Bien, que concentran la mayoría de sus proyectos en municipios de esta área.
El Departamento de Chiquimula es, por lo tanto, una prioridad geográfica para el Servicio de Cooperación Internacional y Oficina Iberoamericana de la Diputación, respondiendo a las directrices de su III Plan Director de Cooperación Internacional. Durante la estancia en el país centroamericano el técnico de la Diputación ha tenido la oportunidad de presentar, explicar y entregar ejemplares de este Plan Director de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva a la asesora del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Sophia Ros, y al responsable de la AECID en Guatemala, Eduardo González, en sendas reuniones mantenidas en el viaje.



La delegación onubense también ha mantenido encuentros con los equipos de las direcciones de la Red Integrada del Sistema de Salud de Jalapa, Jutiapa y Jocotán, así como con posibles socios locales o contrapartes guatemaltecas interesados en que Ibermed ponga en marcha proyectos en sus municipios. Además han visitado caseríos de comunidades Ch ́orti ́ en los que podrían implementarse diversos proyectos relacionados con la atención a mujeres embarazadas y menores, complementados con la creación de huertos, la creación de un centro tecnológico rural, la construcción y formación sobre el uso de letrinas, o un proyecto de microcréditos a mujeres emprendedoras.
Ibermed es una entidad con gran recorrido en Guatemala, que cuenta con personal y personalidad jurídica en el país a través de la 'Asociación Ibermed Guatemala', y que está bien relacionada con autoridades locales (especialmente del ámbito sanitario o de la salud pública) y con las contrapartes o socios locales de los proyectos que desarrolla. Precisamente otro de los aspectos importante de la visita ha sido conocer a la contraparte de la Asociación en los proyectos subvencionados por la Diputación: la Asociación para el Mejoramiento Habitacional de Guatemala Mejorha, que ha sido la anfitriona en la visita a los caseríos donde la solidaridad onubense ha contribuido a fortalecer las capacidades de las áreas de salud de los municipios de Jutiapa y Chiquimula para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas. Además se ha facilitado acceso a agua potable domiciliar y saneamiento básico integral para familias indígenas Ch ́orti ́ de varias comunidades del municipio de Jocatán.


Esta contraparte local de Ibermed en varios de los proyectos subvencionados por la Diputación de Huelva es un socio fiable y con solvencia, que cuenta con un equipo de más de 15 personas, profesionales del trabajo social, la arquitectura, ingeniería, etc, y que podría acoger y acompañar al voluntariado internacional en un futuro proyecto de cooperación directa municipalizada que pudiera plantearse por parte de la Diputación junto a Ayuntamientos y/o Mancomunidades de la provincia.
La delegación de Ibermed, Mejorha y el técnico de la Diputación ha visitado proyectos en distintas comunidades y caseríos de Jocatań: Ojo de agua escondida, El Brasilar, El Nanzal, Guayabiyas, Candelero, Plan Candelero, Tierra Blanca, etc., comprobando la ejecución de los mismos, los resultados obtenidos y la satisfacción y agradecimiento de los beneficiarios que han visto mejoradas sus viviendas, conseguido abastecimiento de agua domiciliar, construidas letrina y mejorada, en definitiva, su salud y alimentación.
Durante el viaje, el técnico provincial también ha visitado las instalaciones que la Asociación Paz y Bien Guatemala tiene en el municipio de Quezaltepeque, comprobando cómo se han ejecutado los proyectos subvencionados por la Diputación de Huelva y los resultados obtenidos. Gracias a la instalación integral de energía solar en el Centro de Promoción Social Tuncushá y su consultorio médico, financiada por la Diputación, sus instalaciones han logrado un ahorro en la factura de la luz del 50 por ciento, ahorro que ha repercutido en una mejor atención y alimentación a los beneficiarios de estos centros.
Por su parte, la pediatra del centro ha trasladado en qué punto está la ejecución del proyecto subvencionado con la convocatoria de subvenciones de cooperación internacional 2024 denominado 'Apoyo nutricional a familias muy vulnerables del Departamento de Chiquimula (implementación de una primera fase del programa Ventana de los 1000 días)'.
La solidaridad de la sociedad onubense con Guatemala se remonta a más de dos décadas, a lo largo de las cuales diversas ONGDs vienen desarrollando tanto proyectos de cooperación para el desarrollo como proyectos de ayuda humanitaria y de emergencia ante catástrofes naturales con financiación de la Diputación Provincial de Huelva.