Provincia

La increíble cueva secreta de Huelva que te permite viajar en el tiempo: se encuentra en plena Sierra de Aracena

Un refugio natural cargado de historia que conserva restos de diferentes civilizaciones y que invita a sumergirse en un auténtico viaje al pasado

Seis pueblos de Huelva que cautivan por su magia en la Sierra, el Condado y la Cuenca Minera

Jabugo adobestock

S. M.

Huelva

Situada en el municipio de Jabugo, es uno de los enclaves más sorprendentes y menos conocidos de la Sierra de Aracena. se encuentra la Cueva de la Mora, un refugio natural cargado de historia que conserva restos de diferentes civilizaciones y que invita a sumergirse en un auténtico viaje al pasado. Este enclave es una cavidad natural ubicada muy cerca de la aldea de El Quejigo. Su belleza y su valor histórico la convierten en uno de los rincones más fascinantes del norte de la provincia, un verdadero testimonio del paso del tiempo y de las culturas que habitaron estas tierras.

Un refugio a lo largo de la historia

La Cueva de la Mora no solo es un capricho geológico formado por la erosión y el agua durante miles de años, sino también un espacio que ha sido refugio humano desde tiempos prehistóricos. En su interior se han encontrado restos arqueológicos que abarcan desde la Edad del Bronce hasta la época medieval, lo que demuestra su uso continuado a lo largo de los siglos.

Según los estudios realizados en la zona, la cueva sirvió de refugio para comunidades que habitaban la sierra durante periodos de conflicto o inestabilidad. Convirtiéndolo en un lugar por el que ha pasado mucha historia yalbergado a diversas civilizaciones.

Imagen principal - Cueva de la Mora de Jabugo
Imagen secundaria 1 - Cueva de la Mora de Jabugo
Cueva de la Mora de Jabugo Infonubex

Más allá de su valor histórico, la Cueva de la Mora sorprende por su formación geológica, con galerías, salas y curiosas estructuras de roca caliza. La entrada principal, parcialmente oculta por la vegetación, da paso a un espacio fresco y silencioso, con una temperatura estable durante todo el año, lo que la convierte también en un pequeño laboratorio natural para el estudio del ecosistema subterráneo de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

El entorno de la cueva es igualmente cautivador. Se encuentra rodeada de senderos forestales, prados y dehesas que conforman el paisaje típico de esta comarca onubense. Desde su acceso se pueden disfrutar de vistas hacia los montes y barrancos de Jabugo, un lugar donde el verde intenso de los alcornoques y las encinas se funde con el silencio del bosque.

¿Cómo se puede visitar la Cueva de la Mora?

Para llegar hasta la Cueva de la Mora se puede acceder desde Jabugo o desde Galaroza, tomando la carretera HU-8114 y siguiendo las indicaciones hacia la aldea de El Quejigo, en plena Sierra de Aracena. Desde allí, un sendero de poco más de un kilómetro conduce hasta la entrada de la cavidad, en un recorrido de baja dificultad que atraviesa paisajes de gran belleza natural.

El acceso al interior no está habilitado para el turismo masivo, por lo que se recomienda ir acompañado de un guía local o contactar con alguna de las empresas de turismo activo que operan en la zona.

La cueva, por sus características y fragilidad, requiere precaución y respeto ambiental. En su interior no existen instalaciones eléctricas ni pasarelas, lo que permite conservar su estado natural y mantener la sensación de adentrarse en un espacio casi intacto.

Una joya natural llena de historia

Visitar la Cueva de la Mora es adentrarse en un relato vivo del pasado, una mezcla de historia, leyenda y naturaleza. Es uno de esos lugares donde el tiempo parece detenerse y donde cada piedra guarda un secreto.

Entre la leyenda de la joven mora, los restos arqueológicos y el encanto de su entorno natural, la Cueva de la Mora representa uno de los rincones más auténticos y sorprendentes de la Sierra de Aracena. Un lugar que invita a viajar en el tiempo sin salir de Huelva.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia