Estos son los 50 pueblos de Huelva que buscan vecinos

La Junta de Andalucía pone en marcha una web para presentar los municipios con prioridad demográfica y atraer a nuevos habitantes

Plan de choque contra la despoblación: los nueve pueblos de Huelva prioritarios para la Junta

El pueblo de Huelva que lucha contra la despoblación a través de la cultura

Vista de Higuera de la Sierra brazo mena
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde Alájar, con sus 792 habitantes, hasta Zufre, con 736, pasando entre ellos por medio centenar de municipios de las comarcas del Andévalo, o la Sierra, pero también el Condado de Huelva, que enfrentan el reto de la despoblación. Según el análisis del Gobierno andaluz, Huelva cuenta con 50 municipios con «prioridad demográfica» o, lo que es lo mismo, localidades donde el número de habitantes no ha dejado de descender en los últimos años y existe el desafío de revitalizarlos.

Para tratar de revertir la tendencia, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha la web Vive más Andalucía, en la que este medio centenar de pueblos de la provincia onubense que se encuentran en busca de nuevos vecinos se muestran a modo de catálogo, con sus servicios y características, para darse a conocer a quienes se planteen apostar por otro modo de vida. Así, el portal tiene como objetivo unificar y difundir la oferta específica de estas localidades con el objetivo de ayudar en la elección a esos potenciales moradores.

Desde la web -que ofrece la posibilidad de filtrar por municipios- pueden conocerse los servicios disponibles en cada uno de los pueblos, sus comunicaciones, conectividad, las oportunidades laborales, sus alicientes, incentivos y los negocios existentes. Además hay información sobre servicios médicos y sanitarios, así como datos demográficos, ambientales o económicos de la localidad deseada.

Realidad demográfica de la provincia

La realidad que refleja el portal muestra una provincia de Huelva en la que la población no está uniformemente distribuida y el reto demográfico es palpable. Con poco más de 534.000 habitantes (según datos del INE), la onubense es la provincia menos poblada de Andalucía. Buena parte de esa población está concentrada en la capital y su área metropolitana: el entorno urbano absorbe gran parte del crecimiento demográfico.

En contraste, gran número de municipios rurales tienen apenas unos pocos centenares de habitantes, y muchos han ido perdiendo población de manera sostenida en las últimas décadas. Así, de los 80 municipios onubenses, 50 han sido identificados con prioridad demográfica, lo que supone que más del 60% de los municipios de la provincia se encuentran en situación de vulnerabilidad demográfica.

Las comarcas más golpeadas son el Andévalo, la Sierra y ciertas zonas aisladas del interior, mientras que la costa y el cinturón metropolitano concentran dinámicas más favorables.

Esta situación genera un desequilibrio territorial: municipios con fuerte densidad, recursos y servicios frente a pueblos con escasos habitantes, vías de comunicación más débiles y menores oportunidades laborales.

En este sentido, este portal quiere representar una herramienta esperanzadora para esas localidades, y que alguien que busca un cambio de vida pueda comparar opciones con datos claros, ver qué servicios dispone cada pueblo, qué vivienda puede encontrar, o si hay posibilidades laborales.

Los 50 municipios de Huelva

En el portal Vive Más Andalucía la Junta ha seleccionado 50 municipios onubenses catalogados con prioridad demográfica de los que se puede consultar una ficha completa:

Alájar (792 habitantes)

El Almendro (857 habitantes)

Almonaster la Real (1.753 habitantes)

Alosno (4.011 habitantes)

Aroche (2.995 habitantes)

Arroyomolinos de León (924 habitantes)

Berrocal (288 habitantes)

Cabezas Rubias (712 habitantes)

Cala (1.118 habitantes)

Calañas (2.757 habitantes)

El Campillo (2.019 habitantes)

Campofrío (727 habitantes)

Cañaveral de León ( 382 habitantes)

Castaño del Robledo (226 habitantes)

El Cerro de Andévalo ( 2.267 habitantes)

Corteconcepción (576 habitantes)

Cortegana (4.626 habitantes)

Cortelazor (313 habitantes)

Cumbres de Enmedio (61 habitantes)

Cumbres de San Bartolomé (359 habitantes)

Cumbres Mayores (1.732 habitantes)

Encinasola (1.294 habitantes)

Fuenteheridos (819 habitantes)

Galaroza (1.376 habitantes)

La Granada de Río-Tinto ( 244 habitantes)

El Granado (494 habitantes)

Higuera de la Sierra (1.299 habitantes)

Hinojales (326 habitantes)

Jabugo (2.199 habitantes)

Linares de la Sierra (275 habitantes)

Manzanilla (2.231 habitantes)

Los Marines ( 427 habitantes)

Minas de Riotinto (3.709 habitantes)

La Nava ( 258 habitantes)

Nerva (5.068 habitantes)

Paterna del Campo (3.428 habitantes)

Paymogo (1.187 habitantes)

Puebla de Guzmán (3.131 habitantes)

Rosal de la Frontera (1.695 habitantes)

San Silvestre de Guzmán (642 habitantes)

Sanlúcar de Guadiana (419 habitantes)

Santa Ana la Real (476 habitantes)

Santa Bárbara de Casa (1.149 habitantes)

Santa Olalla del Cala (2.061 habitantes)

Valdelarco (236 habitantes)

Villalba del Alcor (3.310 habitantes)

Villanueva de las Cruces (379 habitantes)

Zalamea la Real ( 2.977 habitantes)

La Zarza-Perrunal (1.191 habitantes)

Zufre (736 habitantes)

Ser un municipio de prioridad demográfica no es simplemente una etiqueta: es un reconocimiento administrativo de que esa localidad enfrenta un riesgo real de pérdida de población, de envejecimiento extremo o de pérdida progresiva de servicios y vitalidad.

Así, el portal Vive Más Andalucía actúa como escaparate para que estos municipios no queden olvidados. Cada ficha municipal incluye datos clave como conexiones viales, cobertura de internet, recursos sanitarios y educativos, oferta de viviendas, oportunidades laborales, estímulos locales y motivos para vivir allí.

De esa manera, quien considere que su proyecto de vida puede ser rural puede calibrar si un municipio concreto tiene lo necesario para echar raíces.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia