Nuevo paso hacia el AVE: adjudicados los proyectos para construir la línea que permitirá conectar Huelva y Sevilla en 25 minutos
El trámite adjudicado hoy tenía un plazo máximo previsto de 42 meses, aunque finalmente se ha concretado en diez
Rectificación de alta velocidad: del 'no' de Puente a la reactivación del AVE a Huelva
Aprobado el estudio informativo del AVE que conectará Huelva y Sevilla en 26 minutos


Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado este martes la adjudicación de los cinco proyectos de línea ferroviaria de alta velocidad entre Huelva y Sevilla, un paso decisivo para una de las grandes reivindicaciones históricas de la provincia onubense. El anuncio se ha hecho público a través de un mensaje difundido en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter), en el que concreta que la adjudicación se ha llevado a cabo por 31,4 millones de euros.
«La inversión global superará los 1.600 millones y permitirá conectar ambas ciudades en 25 minutos«, ha destacado el ministro, que ha pasado en el último año de rechazar la conexión mediante alta velocidad entre las dos capitales a acelerar su materialización. De hecho, el trámite adjudicado hoy tenía un plazo máximo previsto de 42 meses, aunque finalmente se ha concretado en diez.
Estos proyectos definirán, de acuerdo con el trazado contemplado en el estudio informativo aprobado, toda la obra civil necesaria para la construcción de la plataforma ferroviaria que conectará Huelva a la red de alta velocidad, mejorando su conectividad ferroviaria, el transporte de pasajeros en tren y promoviendo una movilidad sostenible y segura.
Tan pronto se disponga de los proyectos básicos, puestos en marcha por Adif AV, se podrán iniciar las actuaciones de información pública preceptivas, en tanto se avanza con la elaboración de los proyectos constructivos. Esto permitirá, una vez aprobados estos últimos, optimizar los plazos para licitar las obras.
Adjudicamos por 31,4 M€ los cinco proyectos de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Sevilla y Huelva.
— Óscar Puente (@oscar_puente_) October 8, 2025
Inversión global que superará los 1.600 M€ y que permitirá conectar ambas ciudades en 25 minutos. pic.twitter.com/f4qEBQwJBM
Qué supondrá la nueva conexión
El proyecto adjudicado contempla actuaciones para modernizar un trazado de más de 95 kilómetros y dotarlo de capacidad de alta velocidad, así como la adecuación de estaciones y accesos.
La reducción del tiempo de viaje a menos de media hora abrirá una nueva etapa en la movilidad entre ambas provincias, con beneficios que van desde el turismo y la actividad empresarial hasta el atractivo residencial y logístico del área metropolitana de Huelva.
El proyecto está dividido en cinco tramos, y define la obra civil necesaria para la construcción de la plataforma ferroviaria.
De este modo, el proyecto se divide en cinco tramos: Majarabique-Valencina de la Concepción; Valencina de la Concepción-Sanlúcar la Mayor; Sanlúcar la Mayor-La Palma del Condado; La Palma del Condado-Niebla; y Niebla-Huelva. La línea de alta velocidad Sevilla-Huelva será una línea de nueva construcción con una longitud de 95,5 kilómetros que unirá las dos ciudades en 25 minutos con una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora.
El proyecto incluye más de 30 viaductos, con un túnel de cerca de dos kilómetros.
Cinco lotes de intervenciones
El contrato está dividido en cinco lotes, correspondientes a los cinco tramos que configuran el trazado. El lote 1 corresponde al tramo Majarabique-Valencina de la Concepción, formado por el nuevo nudo ferroviario de Majarabique, así como 8,1 km de tramo de la línea. Discurre íntegramente por la provincia de Sevilla y ha sido adjudicado por importe de 6,62 millones de euros (IVA incluido, al igual que el resto de lotes).
En este tramo se realizará un nudo de conexión compuesto por ramales de vía única que permiten los cuatro sentidos de circulación posibles: Madrid-Huelva, Sevilla-Huelva, Huelva-Madrid y Huelva-Sevilla.

Lo más destacable de este tramo son los dos grandes viaductos por proyectar: el viaducto sobre el Guadalquivir y el de Camas, sobre la barriada de Santa Cruz. Además, existe un tercer viaducto de menor envergadura sobre el tapón del Guadalquivir.
El lote 2 conecta Valencina de la Concepción y Sanlúcar la Mayor (Sevilla), a través de un tramo de 18,6 km de longitud. Este lote se ha adjudicado por importe de 6,22 millones de euros.
Los elementos más destacables de este tramo son el túnel de la Muela. Se ejecutarán dos pozos de emergencia y tres zonas seguras de evacuación, garantizando la seguridad en el diseño y la normativa vigente para este tipo de infraestructuras.
También contempla los viaductos del río Guadiamar, de alineación recta para salvar tanto el cauce del río como su llanura de inundación; el de La Corona y el de Arroyo Acebucha.
Además figuran dos falsos túneles, en los kilómetros 15 y 22,695 respectivamente, y para garantizar la continuidad territorial, este tramo contará con nueve pasos superiores y tres pasos inferiores asociados a las reposiciones de caminos y viales.
El lote 3 corresponde al tramo Sanlúcar la Mayor-La Palma del Condado, que discurre entre Sevilla y Huelva. De 26,2 km, ha sido adjudicado por importe de 6,14 millones de euros.
Este tramo cuenta con tres viaductos de corta longitud. La Tejada, Ferrocarril y Arroyo Alcarayón, una estructura en forma de pérgola sobre la actual vía de la red convencional Sevilla – Huelva, en su km 48,265. Tres falsos túneles, siendo especialmente significativo el ubicado en el kilómetro 45 y alrededores, a la altura de Manzanilla, que precisará de la creación de salidas de emergencia, pozos de evacuación y zonas seguras por su longitud.
El lote 4, el tramo de 25,3 km entre La Palma del Condado y Niebla, íntegramente en la provincia de Huelva. Ha sido adjudicado por importe de 7,13 millones de euros y a lo largo del trazado se proyectan un total de cuatro viaductos: los de Arroyo Bayas, Sapo Hondo, Arroyo Arzobispo y Río Tinto. También dos pérgolas de paso, ambas sobre la actual línea de red convencional Sevilla – Huelva, en los km 56,946 y 62.
Tres pasos superiores, cinco pasos inferiores y un paso mixto, inferior respecto de la vía, pero con elevación sobre los caminos existentes. Este tramo cuenta además con la reordenación de la playa de vías de la estación de La Palma del Condado, incluyendo en las obras de plataforma los pasos y galerías necesarias para la futura funcionalidad de la estación.
Finalmente, el lote 5 para el tramo de 17,2 km entre Niebla y Huelva, también íntegramente en la provincia de Huelva, se ha adjudicado por 5.249.887,54 euros. Este tramo comienza a la salida del PAET de Trigueros y a lo largo del trazado tendrá cinco viaductos: los de Arroyo Canillas; Arroyo de los Prados; sobre la autovía A-49; sobre la carretera H-31 y el FFCC Huelva – Zafra; y sobre la carretera A-5000 y el FFCC Huelva – Zafra. También contará con la pérgola sobre el FFCC Huelva Zafra y se proyectan seis pasos superiores y 12 pasos inferiores.
Financiación europea
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Además, contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (creación de empleo y crecimiento económico).
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión