provincia

¿Sabes por qué hay un edificio abandonado en la Flecha de El Rompido? Esta es su historia

Si alguna vez has paseado por El Rompido, en Huelva, es posible que te hayas topado con un conjunto de ruinas escondidas entre dunas, marismas y pinares

El paseo marítimo de Matalascañas no tendrá habilitados todos los accesos a la playa este verano

Captura de pantalla del vídeo donde la joven cuenta la historia d ela almadraba h24

H24

Huelva

Si alguna vez has paseado por El Rompido, en Huelva, es posible que te hayas topado con un conjunto de ruinas escondidas entre dunas, marismas y pinares. A simple vista, parecen solo restos de algún edificio antiguo, pero lo cierto es que guardan una historia fascinante que no todos conocen. La usuaria de TikTok @gemadmp_ lo cuenta con detalle en un vídeo que ya ha despertado la curiosidad de miles de personas: ¿qué fue ese sitio y por qué está abandonado?

Se trata del Real de la Almadraba de Nueva Umbría, un antiguo complejo construido en 1929 por el Consorcio Nacional Almadrabero que fue dedicado a la pesca del atún rojo con almadraba, un arte tradicional que tuvo gran importancia en esta costa.

Esta es su historia

Este rincón tuvo su apogeo hasta 1963, cuando cesó la actividad pesquera. Desde entonces, las construcciones quedaron abandonadas, hasta convertirse en el lugar casi fantasmagórico que es hoy. Pero eso no le ha quitado valor ya que en 2015 fue declarado Bien de Interés Cultural por su importancia histórica.

Aunque ahora está en ruinas, todavía se pueden distinguir algunas estructuras y, con algo de imaginación, imaginar cómo era la vida allí hace décadas. En los últimos años se han impulsado proyectos de restauración para conservar parte de lo que queda y, quién sabe, quizás en el futuro se convierta en un centro cultural o de interpretación.

Si te gustan los paseos entre naturaleza y lugares con historia, este sitio es una joya escondida que vale la pena conocer. Y como muestra el vídeo de TikTok, a veces las historias más curiosas están más cerca de lo que pensamos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación