el recreativo se fundó justo hace 125 años
¡Abuelo, que cumplas muchos más!
09.50 h. El fútbol, deporte rey en nuestro país, entró en España por Huelva y el primer club que se fundó fue el Recreativo. El 23 de diciembre de 1889 se firmó su acta fundacional en la Casa Colón. Un día histórico del que hoy se cumplen 125 años y del que todos los aficionados albiazules deben presumir sentirse orgulloso.

1873. LLEGADA DEL FÚTBOL A LA PROVINCIA ONUBENSE

1889. CREACIÓN DEL HUELVA RECREATION CLUB
Charles Adams y el médico Alexander Mackay, junto a otras personalidades británicas de la época, crearon el Huelva Recreation Club a finales de 1889. La primera junta oficial se celebró el día 18 de diciembre y el lunes 23 de ese mismo mes, a las 22.00 horas en el salón de chimeneas del antiguo Hotel Colón (actualmente la Casa Colón), se firmó el acta de fundación del club. La reunión la convocó Mackay junto a Guillermo Sundheim, empresario alemán afincado en la ciudad, y Charles Adam fue nombrado el primer presidente del equipo, que era el primero que se creaba en España, y de ahí que ostente el reconocimiento de ser el Decano. En esa primera reunión también estuvieron J. Crofto, Hugo Lindemann, A. Lawson, G. M. Speirs, Gout, E. W. Palin, y como únicos españoles Pedro Soto y José Muñoz.
1890. PRIMEROS PARTIDOS AMISTOSOS
A inicios de 1890 el Recreation Club disputa varias partidas de cricket y fútbol contra equipos formados por las tripulaciones de los barcos ingleses que llegaban al Puerto de Huelva, y también contra equipos de la Cuenca Minera y de ciudades como Sevilla. Concretamente la prensa de la época habla de encuentros amistosos frente al Club Inglés de Riotinto, el Club Inglés de Sevilla (que no es todavía el actual Sevilla FC, fundado en 1905) y el Club Inglés de Gibraltar. El primer partido que la Federación Española de Fútbol tiene fechado como que se juega en suelo español fue la visita del Recreativo a Sevilla, en la que ganó el equipo local por 2-0 el 8 de marzo de 1890. Los onubenses jugaron con diez futbolistas, en vez de con once, en su alineación: Alcok, Yates, Wakelin, Duclós, Coto, Kirk, Daniels, Curtis, Gibbon y Badley.
1892. CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO EL VELÓDROMO

1906. DEBUT EN UN CAMPEONATO DE ESPAÑA
El primer trofeo que se conserva en las vitrinas del Nuevo Colombino fue conquistado por el Recreativo en el año 1904 y había sido organizado por el Seaman’s Institute. Y en 1906 el equipo onubense se convierte en el primer andaluz que participa en el Campeonato de España gracias a las reiteradas invitaciones del Madrid Club de Football, que habían sido declinadas desde que se creó el evento en 1902 por motivos económicos. El Decano perdió el 9 de abril de ese año por 3-0 ante el conjunto merengue y el día 11 por 2-1 contra el Athletic de Bilbao. Los partidos se jugaron en el Hipódromo de la Castellana y la alineación onubense en el primer choque la formaron Carse, Spalding, Millet, Vargas, Balbuena, Guzmán, Geoghegan, Cunnigham, Waterston y Tellechea. En 1907, el Recreativo volvió a participar en el Campeonato de España, esta vez con un conjunto netamente de la capital onubense, ya que en la otra ocasión acudió con jugadores del equipo de Riotinto. Asistieron ya siete clubes españoles y el Decano acabó como quinto clasificado. Empató (3-3) con el Vigo FC y perdió frente al Madrid CF (4-2) y el HFC de Salamanca (2-0). Alineó a Balbuena, Cano, Calvente, Bustamante, Wintrope, Padilla, Guzmán, Estrada, Jurado, Corte y Tellechea.
1909. INGRESO EN LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

1915. ALFONSO XII CONCEDE AL CLUB EL TÍTULO DE REAL
Alfonso XIII, como presidente honorario del Decano, le autorizó el 17 de marzo de 1915 al equipo añadir la denominación de Real a su título, por lo que pasaba a llamarse Real Club Recreativo de Huelva. Eso sí, la entidad albiazul no recibió la notificación oficial hasta enero de 1916. Con ese cambio, el escudo sufrió una ligera variación, añadiéndole la Corona Real en su cabecera. En septiembre de 1915, el Real Madrid visita por primera vez Huelva para disputar dos amistosos con motivo de las fiestas de La Cinta. En uno de ellos ganaron los onubenses por 3-1.
1919. PRIMER PARTIDO DEL EQUIPO EN EL EXTRANJERO

1930. DEBUT DEL CLUB EN TERCERA DIVISIÓN
El 5 de enero de 1930 se juega por primera vez un encuentro con césped en el estadio del Velódromo, que enfrentó al Recreativo con el Sport Budapest, campeón de Hungría. La organización del evento le costó a la directiva la cantidad de 8.000 pesetas, una cifra bastante apreciable por aquella época. Y ese mes el Decano debuta en la Liga, que había sido creada la temporada anterior por la Real Federación Española de Fútbol. Fue encuadrado en la Tercera División, que estaba compuesta por ocho grupos. Compitió en el octavo con el FC Malagueño y el Real Málaga FC por proximidad geográfica. Acabó líder con tres triunfos y una derrota. Y en cuartos de final se midió al Cartagena, campeón del Grupo VII, con el que cayó eliminado tras ganar en Huelva por 2-1 y perder en tierras murcianas por 2-0.
1931. EL MOMENTÁNEO CAMBIO DE NOMBRE A ONUBA FC

1936. EL CLUB PIDE RECUPERAR EL NOMBRE DE RECREATIVO
El 29 de abril de 1935 el Onuba FC abandona la Federación del Oeste e ingresa nuevamente en la Federación Regional Sur, aunque decide no participar en competiciones oficiales en la temporada 1935/36. El 21 de noviembre de 1936 se recupera oficiosamente el nombre del Recreativo en un partido de homenaje al ejército. Unos meses antes, el 29 de mayo, la Federación Española había dado el visto bueno para que el Onuba iniciase los trámites para recuperar su viejo título de Real Club Recreativo de Huelva. Aunque durante algunos años el equipo compitió con el nombre de Club-Recreativo Onuba.
1939. PRIMERA PARTICIPACIÓN EN SEGUNDA DIVISIÓN

1945. UNA DÉCADA EN LA TERCERA DIVISIÓN
En agosto de 1945 el club recupera definitivamente su vieja denominación de Real Club Recreativo de Huelva, y un mes más tarde comienza una nueva temporada en el Grupo X de Tercera División con Pedro Morón Blanco como máximo mandatario y Adolfo Bracero como entrenador. En 1947, el equipo onubense acaba líder pero no consigue subir a la categoría de plata en la liguilla de ascenso. El 8 de octubre de 1950 el club homenajea al que fuera su presidente Ramón López García, que había sido distinguido con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo. El 7 de agosto de 1954 volvió a ser nombrado máximo mandatario del Decano. Ese año supera su récord de socios, con una cifra de 1.700. Y el 11 de marzo de 1955 disputa un partido frente a una Selección Provincial, que contó con el apoyo de la Federación Andaluza y con el que se trataba de recordar a la opinión pública que el club era el Decano del fútbol español.
1955. DEBUT DE MATITO CON LA SELECCIÓN ESPAÑOLA
El 11 de marzo de 1955 el Recreativo disputa un partido frente a una selección provincial que contó con el apoyo de la Federación Andaluza y con el que se trataba de recordar a la opinión pública de que el club era el Decano del fútbol español. Y el 18 de mayo el lateral derecho Román Matito Domínguez debutó con 28 años con la Selección Española en un partido frente a Inglaterra que acabó con empate (1-1), convirtiéndose de ese modo en el primer jugador internacional nacido en Huelva.
1957. ASCENSO E INAUGURACIÓN DEL ESTADIO COLOMBINO

1958. CONSOLIDACIÓN EN LA CATEGORÍA DE PLATA
El Decano sólo permanece una campaña en la categoría de plata y el 1 de junio de 1958 regresa a la Tercera División en un año tumultuoso en el que el entrenador y la directiva presentaron la dimisión. Y a partir de ahí comienza una larga época en la que se ganó la fama de equipo ascensor, ya que estaba siempre a caballo entre la Segunda y la Tercera. Sube a la categoría de plata en los ejercicios 1958/59 y 1960/61, y a partir de ahí logra consolidarse en la división superior durante siete años. El 15 de junio de 1963 se creó la Medalla de Oro del club albiazul y la primera fue concedida, a título póstumo, al ex presidente Ramón López.
1965. CREACIÓN DEL TROFEO COLOMBINO

1978. PRIMERA ASCENSO A LA ELITE NACIONAL
El 13 de noviembre de 1974 se inician en Huelva los actos conmemorativos de la celebración del Centenario del Fútbol en España, con un partido entre el Recreativo y el Operarios de Brasil. También se mediría después al Portsmouth, al Atlético Riotinto y al Stoke City. El 11 de diciembre de ese año la directiva recreativista nombró Presidente Honorario Perpetuo del Club a Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Estado. El 4 de julio de 1975 José Martínez Oliva es nombrado presidente del Decano, y el 26 de noviembre Su Majestad El Rey, Juan Carlos I, es nombrado Presidente de Honor del club. En la temporada 1974/75 el Decano vuelve a la categoría de plata y el 14 de mayo de 1978 asciende, por primera vez en su historia, a la élite nacional tras empatar sin goles en Castellón, con Eusebio Ríos como técnico y Espárrago, Isabelo Ramírez, Zambrano, Lora o Sivianes como principales figuras.
1979. REGRESO A LA CATEGORÍA DE PLATA
El Recreativo sorprende en su estreno en Primera División, colocándose como primer líder tras ganar en las dos jornadas inaugurales del campeonato al Zaragoza (3-0) y a la Real Sociedad (2-3). Pero ese inicio fue un espejismo, ya que el equipo acabó descendiendo como colista el 2 de junio de 1979. Esta temporada accede a la presidencia José Antonio Muñoz Lozano y Víctor Espárrago recibe la insignia de oro del club. El Decano pasó a jugar 11 campañas seguidas de nuevo en la categoría de plata. En el verano de 1980 el equipo se marchó concentrado por primera vez al extranjero, concretamente a Hungría. En 1981 el Recreativo cae eliminado en la Copa del Rey por el Real Madrid tras empatar (1-1) en el Colombino y perder (4-1) en el Santiago Bernabéu. Y lo mismo sucedería en 1986, aunque en este caso los merengues ganaron en su estadio por 5-0 y los albiazules en terreno onubense por 3-1. Alzugaray se convierte esa temporada en pichichi de Segunda al anotar 22 goles. Al año siguiente, con Espárrago en el banquillo, el Decano disputó, sin suerte, los ‘play-offs’ de ascenso a Primera División. En 1987 el Ayuntamiento accede a titular el Estadio Municipal como Colombino.
1989. CENTENARIO Y VUELTA A LA SEGUNDA B

1991. LOS DUROS AÑOS DE LOS ENCIERROS POR LAS DEUDAS
Pese a que el club era un gallito de la Segunda B y varias campañas disputó las liguillas de ascenso, el Recreativo entró en una época de depresión económica que estuvo a punto de costarle incluso la desaparición. El 4 de junio de 1991 la plantilla albiazul inició la primera huelga en la historia del Decano como medida de protesta por las mensualidades que se le adeudaban. El 19 de junio la directiva dimite en pleno y una Comisión Gestora, liderada por Félix Pérez Romón, presidente de la Federación Onubense de Fútbol, se hace cargo de la entidad. El 5 de noviembre de 1992, y ya con Miguel Galardi como máximo mandatario, se constituye la Mesa de Salvación del Recreativo para buscar soluciones a la difícil situación del club. El 24 de enero de 1993 tiene lugar la ‘Marcha Albiazul’, que congrega a miles de onubenses a las puertas del Colombino para mostrar su solidaridad con el club. Y el 21 de mayo de ese año el Decano entra en el Plan de Saneamiento de la Liga de Fútbol Profesional, aunque el 20 de octubre de 1994 Galardi señala en la Asamblea General que la sociedad no se está beneficiando de dicho plan por no encontrarse al corriente de los pagos pendientes a la Seguridad Social y al Ministerio de Hacienda. El club aprueba el proceso de conversión en Sociedad Anónima Deportiva, que no llegaría a culminarse.
1998. ADIÓS A LA SEGUNDA B Y OPERACIÓN DE SALVACIÓN

2002. INAUGURACIÓN DEL NUEVO COLOMBINO Y ASCENSO A PRIMERA
Con Francisco Mendoza como máximo mandatario y Lucas Alcaraz como técnico se inicia la época más gloriosa de la entidad albiazul. El 8 de noviembre de 2001 se inaugura oficialmente el Nuevo Colombino con un 3-0 del Recreativo al Newcastle, y el día 14 de ese mes la Selección Española disputa su primer encuentro en Huelva, derrotando por 1-0 a México con un gol de Raúl González. El 6 de enero de 2002 el Decano juega su primer choque liguero en el nuevo estadio, empatando (0-0) frente al Sporting de Gijón. El 19 de mayo de ese año ascendería, por segunda vez en su historia, a Primera División al ganar por 2-1 al Xerez con un doblete de Fernando Soriano.
2003. DE LA FINAL DE COPA AL TERCER ASCENSO A PRIMERA

2010. DE LA LEY CONCURSAL AL 125 ANIVERSARIO
El 20 de septiembre de 2010 el club onubense decidió acogerse a la Ley Concursal debido a “problemas en su tesorería”, ya que no podía afrontar diversos pagos motivados por el descenso, un año antes, de Primera a Segunda División. La deuda del Decano era de alrededor de 18 millones de euros, lo que motivó, sólo unos días después, el 26 de octubre, la salida de los miembros del consejo de administración, liderados por el presidente, Francisco Mendoza, y el consejero delegado, Michael Dumois. Tras una etapa en la que el club estuvo presidido por José Miguel de la Corte y Susana Duque, primera máxima mandataria en la historia de la entidad, el Ayuntamiento de Huelva, dueño del club, lo puso a la venta, haciéndose con el 75% del accionariado el día 3 de enero de 2012 la empresa privada Gildoy España Sociedad Limitada. El uruguayo Víctor Hugo Mesa pasó entonces a ser el hombre fuerte del Decano y Pablo Comas el presidente. El equipo albiazul cumple actualmente su sexta temporada consecutiva en la Segunda División y acaba de celebrar su 125 Aniversario, siendo sus principales actos la inauguración de su Museo, la recepción del Papa Francisco al Recreativo en Roma y la presencia, por primera vez en Huelva, de la selección española para disputar un partido oficial (saldado con un triunfo por 3-0 ante Bielorrusia en el Nuevo Colombino el día 15 de noviembre de 2014, con goles de Isco, Busquets y Pedro).