socio más antiguo del recreativo

José Miguel de la Corte: «Perico Rodri dijo que yo era la persona adecuada pero eso es mentira porque antes le había ofrecido el cargo a otros que dijeron que no»

«Si digo que no a la propuesta de ser presidente del Recre, se levanta mi padre de la tumba y me pega»

«Julio Peguero me decía que cualquier día llegaríamos al estadio y la portería no tendría palos porque los habría vendido Pablo Comas», comenta

De la Corte: «Hubo gente que le dijo 'si bwana' a Pablo Comas hasta dos meses antes de salir por piernas»

De la Corte: «Comas debe tener una razón poderosa para aguantar; yo ya me habría ido«

De la Corte: «Yo no le permitiría esas amenazas a Comas. Que liquide el club y nos deje ya tranquilos»

José Miguel de la Corte, ingeniero onubense y socio más veterano en la actualidad del Recreativo h. corpa
Ricardo Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No estuvo demasiado en el cargo de presidente del Recreativo de Huelva, escasamente un año entre octubre de 2010 y septiembre de 2011, pero a José Miguel de la Corte se le debieron hacer eternos porque fueron meses cargados de mucha incertidumbre institucional, con el club recién entrado en un concurso de acreedores tras la salida de Francisco Mendoza y Michael Dumois. Se pasó de pensar que el Decano tenía deuda cero al embrión de la situación que todavía perdura, con el club albiazul asfixiado por la gran cantidad que debe. Y su balance fue bueno tanto en lo deportivo, logrando la permanencia en la categoría de plata, como en lo institucional, faceta en la que tuvo que gestionar varios despidos y rebajas de sueldos.

Onubense por los cuatro costados, De la Corte habla en esta entrevista concedida a Huelva24.com de sus pasiones, principalmente de fútbol pero también de otros hobbys que tiene ligados a su tierra. Asegura que ser el máximo mandatario del Recre es una de las mejores cosas que le han pasado en la vida y analiza la delicada situación deportiva actual y también con mucha perspectiva el presente, pasado y futuro de ese oscuro personaje para el recreativismo como es Pablo Comas. Y, aunque calla más de lo que habla, el socio número uno del club onubense en la actualidad, es decir, el más antiguo, da algún que otro pildorazo y pistas de cómo está el patio.

PREGUNTA.- ¿Le gustaba el fútbol de pequeño?

RESPUESTA.- Pues como a todo el mundo. Yo jugaba en los Maristas y después incluso estuve algún tiempo en el juvenil del Recre con Aurelio. Pero vamos, yo era muy malo y había otros deportes que me atraían más, y además con 17 años ya me fui a estudiar a Sevilla y y dejé de jugar. Pero vamos, aficionado he sido desde que nací.

P.- Y además seguidor del Recre prácticamente desde la cuna.

R.- Mi padre fue presidente y lo dejó en 1946 para casarse, que se casó en 1947 y yo nací en 1948. Me hizo en ese momento socio del Recre y hasta ahora me he mantenido ahí, siendo ahora ya el más antiguo.

P.- Supongo que iría al fútbol con él desde muy temprana edad.

R.- Exacto, en el Velódromo teníamos el palco número 4, con unas sillas de enea; después tuvimos el palco 13 todo el tiempo que duró el estadio de la Isla Chica, y ya en el Nuevo Colombino tuvimos el número 9 hasta que vi que estaba regalando dinero para que se utilizara mal y nos fuimos a la grada.

P.- De los tres estadios que ha conocido, ¿cuál es el que le trae mejores recuerdos?

R.- El de la Isla Chica, por supuesto.

P.- ¿Alguna vez soñó con que podría ser presidente del equipo de su tierra?

R.- No, nunca. Todo lo que tengo me lo ha regalado el Señor y ser presidente del Recre no es un regalo espiritual ni mucho menos pero sí una satisfacción que nunca pensé tenerla. Es un regalo que me dio la vida.

P.- ¿Cómo le llegó la propuesta en octubre de 2010?

R.- Yo en aquel verano tan confuso para el Recreativo, en el que se veían venir ya las cosas aunque todavía no había saltado el escándalo del concurso y se decía que era el club de la deuda cero, el que no debía nada y el mejor gestionado de España, que era lo que nos vendían en ese momento, coincidía casi todos los días con Félix Pérez. Los dos teníamos un barco en el Club Marítimo de Punta Umbría y estábamos allí tomando copas y yo, cuando hablábamos de la pesca o de cualquier otra cosa, siempre le decía '¿y aquello cómo está?', y le señalaba de lejos el estadio Colombino. Yo le decía que eso era lo que más me preocupaba, porque él era el presidente de la Federación Onubense de Fútbol. Entonces me tuvo presente y en un momento dado le planteó la posibilidad a 'Perico' Rodri (por aquel entonces alcalde de Huelva). Y 'Perico', según me dijo Félix, nada más que se lo dijeron comentó que yo era la persona adecuada. Pero eso es mentira porque antes había habido ofrecimientos para el cargo a otras personas que dijeron que no por las circunstancias que fueran. Yo sin embargo no lo dudé. Mi mujer en aquellos días estaba en Italia, que se había ido una semana con unas amigas, pero ni le pregunté. Si digo que no a la propuesta que me hicieron, se levanta mi padre de la tumba y me pega porque además hacía falta darle un cambio.

P.- No era una papeleta fácil.

R.- No, porque íbamos los últimos, como vamos ahora mismo. Empatamos en el campo del Rayo Vallecano, que yo todavía no había tomado posesión pero fue mi primer punto, y después remontamos y nos quedamos a un punto de jugar aquella temporada el 'play-off'. Fue el 'milagro Carlos Ríos', que yo no sé cómo salió. El tío era un gran motivador y, aunque últimamente lo hacemos algo menos, hemos estado hablando todos estos años y manteniendo la amistad.

P.- Al llegar, ¿le preocupaba más lo deportivo o lo económico?

R.- Lo deportivo era lo fundamental. Yo el primer día que llegué a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) la primera pregunta que le hice al secretario fue que si se perdía el Decanato si desaparecíamos. Me dijo que sí, y lo que yo no quería era descender porque pensaba que una manera de desaparecer era que bajáramos de categoría, e íbamos los últimos. Pero la cosa salió bien. Es cierto que había una gran plantilla. Ya quisiéramos hoy tener la décima parte de lo que teníamos entonces.

Imagen - «Esta plantilla se ha configurado sin ver a los jugadores que se han fichado. Sólo por vídeo tienes más opciones de equivocarte»

DARDO A LA DIRECCIÓN DEPORTIVA

«Esta plantilla se ha configurado sin ver a los jugadores que se han fichado. Sólo por vídeo tienes más opciones de equivocarte»

P.- Ha nombrado a Carlos Ríos y yo le nombraría también a Julio Peguero.

R.- El segundo entrenador del equipo era Juan Manuel Pavón y yo con Peguero, que en ese momento estaba en el Ceuta, siempre he tenido mucha amistad. Mi mujer y la suya hicieron la Primera Comunión juntas. Él se vino como director deportivo en una época en la que tenía prohibida la entrada en el estadio y se vino porque yo decía que yo no era un hombre de fútbol sino de grada. Me podía engañar fácilmente cualquiera si traía a un tío por ahí del 'Chau Chau Fútbol Club', y Julio se podría equivocar trayendo un fichaje que luego no resultara pero sabía que no me iba a engañar.

P.- ¿Por qué estaba vetado Peguero para entrar en el Nuevo Colombino?

R.- Yo no le puedo decir, pero eran cosas de la anterior directiva que había antes de nuestra llegada. Y Emilio de la Riva tampoco podía entrar. No sé qué pasó. No soy hombre que suela mirar atrás.

P.- Tuvieron que tomar varias medidas algo antipopulares, principalmente con varios despidos y rebajas de sueldos a los profesionales.

R.- Esa temporada no se tomaron pero ya sí que lo hicimos a la hora de preparar el presupuesto de la siguiente. A mi siempre me chocaba, como aficionado, que el presupuesto del equipo se aprobara en junio o julio. Yo pensaba 'si el año empieza el 1 de enero, o si me apuran el año futbolístico el 30 de agosto, ¿cómo se hace un presupuesto en verano?' Entonces, para adelantar el presupuesto, que había que ajustarse muchísimo y estaban los administradores concursales mirando con cuatro ojos, como era su obligación, pues le planteamos a la gente que había que rebajarse el suelo. Hicimos un escalado con el personal. Les decíamos 'si tú cobras 50.000 euros, a ti te voy a quitar el 20% y cosas así'. La gente en general se portó bien. Los futbolistas un poquito menos porque, como me decía Manolo Pedraza (delegado del club), que ese sí que era mi consejero, al igual que lo fue Nardy Lafuente (jefe de prensa), dos personas de absoluta confianza, me decía 'el futbolista es una persona muy egoísta porque saben que sus carreras son cortas'. Efectivamente porque incluso algunos de aquella plantilla terminaron sus carreras aquí. Decían 'yo por menos de 400.000 euros…, y después de aquella temporada ya no jugaron más'. Algunos de los que salieron en loor de multitudes eran los sinvergüenzas más grandes. Yo lógicamente estaba callado porque no podía decir públicamente eso. Así que algunos aceptaron esa rebaja y otros no. Pero no voy a dar nombres porque alguno está muy en el candelero.

P.- ¿Recibió muchas críticas de la grada o de la prensa?

R.- Yo no las recibí. Esas pañoladas en el estadio que se han dado últimamente en dos o tres partidos con los cánticos de 'directiva, dimisión' yo gracias a Dios no las tuve. Solamente hubo un par de periodistas, entre los cuales no estaba usted porque si no yo no estaría aquí ahora mismo sentado, que se portaron muy mal conmigo a título personal. Eran la voz de Pablo Comas, que todavía no había aparecido, y las injusticias siempre te duelen, pero yo no solamente he olvidado sino que también he perdonado aquello.

P.- ¿Qué fue lo mejor de esos casi 12 meses en los que estuvo de presidente?

R.- Pues lo mejor es que el equipo fue hacia arriba y que la afición estaba con nosotros. Aquello fue extraordinario. Y teníamos hecho un presupuesto aceptable. Es cierto también que me dieron las cosas muy bien hechas. Cuando yo llegué, la junta directiva anterior dos días antes de irse despachó a Pablo Alfaro, y después también despacharon a los dos miembros de la dirección deportiva, algo que ya estaba hablado cuando yo llegué. Eran Pablo Longoria y Alfonso Serrano, que creo que era un gran director deportivo. Es que no se podían mantener. Es como si yo ahora voy pasando por la calle y digo que le quiero comprar a mi mujer un abrigo de piel. Es que no se podía. Esa gente sí que comprendieron bien la situación y su salida del club.

Imagen - «No sé hasta dónde está amarrado Jesús Vázquez, porque según la libertad que te den es cómo creo que te deben juzgar«

CRÍTICAS AL ACTUAL PRESIDENTE

«No sé hasta dónde está amarrado Jesús Vázquez, porque según la libertad que te den es cómo creo que te deben juzgar«

P.- Y entonces apareció Pablo Comas…

R.- No tuve relación con él. Fue inexistente. Un día veníamos bajando a la Virgen de la Cinta por el Conquero y 'Perico' Rodri se me acercó en la procesión y me dijo que iba a llegar un señor que iba a entrar con nosotros junto a otros consejeros. Le pregunté quién era y fue la primera vez que escuché su nombre. Estuvo presente en alguna reunión de la junta directiva con nosotros y su estilo, que será mejor que el mío, a mí no me iba, y entonces le dijimos a 'Perico' que nos íbamos y que no íbamos a seguir con ese hombre. Nos dijo que nos quedásemos para controlarlo y nosotros le dijimos que no estábamos ahí para controlar a nadie y que si ese hombre iba a comprar el club nos iríamos en cuanto que entrara. No se podía aguantar una reunión con ese hombre con el estilo que tenía. Nos fuimos enseguida los seis de la junta de esas reuniones. También tuve con él un encuentro en Madrid. Yo salía de la sede de la LFP y él me estaba esperando. Nos fuimos a comer y me preguntó si el club estaba en venta. Yo le dije que le preguntara al Ayuntamiento. Y después ya no tuvimos más relación.

P.- ¿Pudo hacerlo mejor Pedro Rodríguez?

R.- Mucho mejor. A él le habían llegado de hecho informes de este señor, pero bueno, él también estaba ya muy atosigado con el Recreativo y cada uno tenemos unas circunstancias que nos cogen flojos. Igual que en su día lo hizo perfectamente con la operación del estadio antiguo que salvó al club, en esa ocasión con Comas lo pudo haber hecho sin duda mejor.

P.- Y 12 años después de aquello sigue el nombre de Pablo Comas en el horizonte del Decano.

R.- Pues sí, porque todo el mundo cometemos errores. Los cometió 'Perico' vendiéndole el Recre a Comas sin las menores garantías y sin saber quién era el personaje, y después el Ayuntamiento (ya con Gabriel Cruz como alcalde) fue el que expropió las acciones con el informe en contra del secretario y del interventor pensando que 'el cortijo es mío'. Ahí está la justicia, que al final le ha dado la razón a Comas y desgraciadamente en unos días le van a devolver el club.

P.- ¿Cómo ve el futuro? ¿Venderá Comas?

R.- No lo sé, porque independientemente de que para mí no tuviera un trato agradable ni para hacer amigos, porque la familia es la que a uno le toca pero los amigos los elije uno y Pablo Comas no sería mi amigo, lo mismo lo vende. A lo mejor llega alguien con la mejor intención, y con eso me refiero a que ponga dinero con la idea de recuperarlo después no rápidamente. Peguero me decía que cualquier día llegaríamos al estadio y la portería no tendría palos porque los habría vendido Comas.

P.- ¿Cree que el Recre de una vez por todas debe dejar de ser municipal?

R.- No sé legalmente cómo se puede hacer, pero creo que si el Ayuntamiento ya ha puesto un dinero y ha ido salvando la situación, aunque ahora en los primeros meses del año que viene le quedan aún unos pagos que hacer, ya debe vender el Recreativo y estabilizarlo más. El club tiene aceptada y asumida una deuda con el Ayuntamiento, y en caso de una venta el Ayuntamiento, que es el máximo accionista del Recreativo, tendrá que decirle al que le venda el club cómo le va a exigir que le pague esa deuda. Eso podría tener un matiz benévolo, porque siempre le buscamos el lado malo a las cosas. Si yo soy el Ayuntamiento y tú me debes a mi 'equis' millones y tú vienes a comprarme el club, tienes que ver cómo se va a pagar ese dinero que le debe el Recre a su máximo accionista. Si tú eres de mi agrado yo te digo 'ya me lo pagarás'. Se puede hacer un escalado lógico. Si tú estas en Primera RFEF no me pagas nada, si estás en Segunda División me das tanto, si estás en Primera me das bastante más… Pero si tú no me agradas vas a pedir por delante ese dinero que le debe el Recre al Ayuntamiento, y así no se va a vender nunca. Creo que actualmente el Ayuntamiento ya debe terminar su ciclo, pero mientras que no se venda interesa que siga siendo municipal.

De la Corte, durante la entrevista concedida a Huelva24.com h. corpa

P.- ¿Tiene relación con Jesús Vázquez?

R.- Bueno, la relación de pararnos por la calle si nos vemos, porque además es un hombre bastante más afectivo que yo. Siento lo que está sufriendo aunque no tenemos demasiada relación.

P.- ¿Cómo valoraría el año y medio que lleva en el cargo? ¿Ve injustas las críticas e insultos que recibe?

R.- En su momento fue un jugador importante del Recreativo, pero ahora en esta nueva etapa como presidente le juro por mis tres nietos que no sé qué críticas está recibiendo porque no tengo redes sociales. Y tampoco sé hasta dónde está amarrado ni qué capacidad de hacer movimientos tiene. Nosotros en su día tuvimos toda la capacidad del mundo para hacer y deshacer, pero él no sé hasta donde la tiene y, claro, según la libertad que te den es cómo pienso que te deben de juzgar.

P.- ¿Qué opinión tiene de la actual plantilla y del entrenador, Abel Gómez?

R.- Veo en directo los partidos de casa y por televisión los de fuera. Yo anteriormente era menos partidario del entrenador, pero ahora veo que es el menos culpa tiene de todos de la situación actual porque yo creo, y hay que decirlo con claridad, que la mayoría de los nuevos fichajes no dan la talla para jugar en esta categoría. Es mi modesta opinión de un simple espectador, pero creo que la gente que se ha traído, aunque a lo mejor no se ha podido traer otra cosa, no da el nivel. Yo me pregunto si este señor (Óscar Arias) había visto jugar a esta gente. Yo me acuerdo de que en mi etapa Peguero me traía a mal traer porque me decía 'el domingo vamos a viajar a tal sitio que tenemos que ver a un futbolista'. Siempre eran de divisiones inferiores y casi siempre se acertaba. También lógicamente hubo tres o cuatro fallos, como un centrocampista que se llamaba William Soares, pero normalmente el futbolista que venía había sido visto en directo en diez o 12 partidos por Peguero. Y yo creo que eso ahora mismo no se está haciendo y que se ha configurado esta plantilla sin ver a los jugadores que se han fichado. Viendo a los jugadores sólo por vídeo tienes más posibilidades de equivocarte. Por eso digo que aunque viniera otro entrenador no creo que lo hiciera mucho mejor que Abel porque la calidad sobre todo de los que vinieron este verano es muy baja.

P.- Estando el Recre en la zona baja de la tabla puede espantar a posibles inversores.

R.- Hombre claro, un descenso sería otra vez terrible. Cuando caímos a Regional, porque yo me niego a llamarle Tercera Federación, ya no se podía caer más abajo. Afortunadamente se salió pronto, pero a los enfermos lo que peor les sienta es tener una recaída.

P.- ¿Cómo está viendo esta temporada a la afición?

R.- La estoy viendo muy bien porque las pañoladas las están dando cuando terminan los partidos. Yo la estoy viendo muy sensata a pesar de la edad media tan baja que hay. El estadio está lleno de chiquillos, al menos para mí que tengo 76 años, pero están animando siempre. Lógicamente si no llegan los resultados al final explotan contra los que están en el palco.

P.- ¿Volvería otra vez si el Recre le necesitara?

R.- Todo depende de las circunstancias, pero creo que sí. Yo le dije a 'Perico': 'tú me llamas para sacrificarme' porque la situación era la que era. Habría que analizar muchas cosas como las condiciones o con quién llegas acompañado. Si el Recreativo lo necesitara, ojalá la solución pasara por mis manos, pero no creo que ese sea el caso.

Imagen - «El que menos culpa tiene de la situación actual es el entrenador porque los nuevos fichajes no dan la talla para esta categoría»

DECEPCIONANTE INICIO LIGUERO

«El que menos culpa tiene de la situación actual es el entrenador porque los nuevos fichajes no dan la talla para esta categoría»

P.- ¿Qué haría usted si estuviese dentro?

R.- No sé, habría que analizar muchas cosas. Yo me acuerdo hace dos temporadas que en el mercado invernal creo que echaron a siete tíos y trajeron a ocho. Eso pasa en una fábrica y el director y hasta los parientes que tenga en Galicia van para adelante, pero aquí no pasó nada. El director deportivo (Dani Alejo) dijo que había traído a unos jugadores en agosto pero que como se había equivocado tenía que hacer en enero todos esos cambios. Eso cuesta un dinero y creo que la solución actual, antes que echar al entrenador, sería mejorar los puntos claves de la plantilla.

P.- ¿Cómo valora el papel de Pilar Miranda, la alcaldesa, en su gestión del Recre?

R.- Tengo buena relación con ella porque somos medio familia, la conozco desde que nació y nos queremos muchísimo. Habrá tenido toda la capacidad a la hora de tomar las decisiones con el Recre cuando llegó porque para eso es la alcaldesa, pero yo lo hubiera hecho de otra manera. Si ella ha decidido formar ese equipo de trabajo para hacerse cargo del Recre, pues hay que respetarlo.

P.- ¿Y fuera del fútbol?

R.- La veo muy bien. Ella tiene un gran bagaje político y lo está haciendo muy bien. Si existe la perfección, lo está haciendo perfecto.

P.- ¿Qué le falta a Huelva para ser mejor ciudad y explotar?

R.- No es un tópico sino que lo pienso de verdad. Nos falta creérnoslo. Yo por mi trabajo estoy muy en contacto con las fábricas y somos punteros en muchísimas cosas, como con los frutos rojos o con el boom actual del hidrógeno verde. Y lo que creo que es que falta formación y respeto de la gente, que creo que por lo que sea se ha perdido. Eso a mí me repercute mucho. El otro día me llamó la atención una señora. Un policía le puso una multa porque era flagrante que su vehículo estaba mal aparcado. Discutieron y cuando el policía le entregó la multa se la rompió en cuatro trozos y se la tiró. ¿Dónde vamos con este personal? Eso es labor de los políticos y de tiempo porque el hambre a una ciudad se la quitas tú en 24 horas, pero la formación y la educación necesitan varias generaciones y ahí creo que estamos atrasados.

P.- ¿Cómo es su día a día? Creo que se va a jubilar ahora.

R.- Yo soy ingeniero industrial y tengo una empresa de ingeniería desde hace 44 años con Fernando Cuadri, el ganadero, que también es ingeniero industrial. Nuestros hijos, que también son ingenieros industriales, también trabajaron con nosotros pero ahora se han asentado más en empresas y tal. Y creo que ahora quizás a comienzos del próximo año me toca ya cerrar esta etapa de la ingeniería. Lo que pasa es que eso no es una tienda que pueda cerrar de hoy a mañana. Hay proyectos en curso y cosas que hay todavía que terminar pero mi vida ha sido muy placentera junto a mi socio Fernando, con el que llevo 50 años de relación porque antes también estuvimos seis o siete juntos en la escuela. Pero todo tiene que tener un final y el nuestro como ingenieros ya va a terminar. Después por delante tengo mil cosas, mis nietos, mis hijos, mis aficiones, mi mujer…

P.- ¿Qué otros hobbys tiene aparte del fútbol?

R.- Fútbol veo los fines de semana ocho o diez partidos entre el viernes y el lunes tanto en directo como por televisión, pero me gusta mucho estar con mi gente, salir al campo, andar, y cuando es la época salgo a navegar también con mi velero. Y después por edad también soy de los hermanos más antiguos de otra de mis pasiones, que es la Hermandad de la Buena Muerte, y ahí participo todo lo que puedo por afición y devoción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación