Recreativo

De la Corte: “Comas debe tener una razón poderosa para aguantar, yo me habría ido'

15.10 h. El ex presidente del Recreativo de Huelva considera que 'por sí mismo el club no tiene futuro en Segunda B” y señala que no entiende que “Gildoy, que es quién maneja el club, proponga una ampliación de capital para no ir”. Afirma que 'tengo la esperanza, quizás del forofo, de que todavía esto se puede arreglar deportivamente'.

De la Corte: “Comas debe tener una razón poderosa para aguantar, yo me habría ido'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El que fuera ex presidente del Recreativo de Huelva, José Miguel de la Corte, concedió este jueves una entrevista en Huelvafm. En declaraciones recogidas por Albiazules.es, repasó todos los temas de actualidad del Decano, haciendo hincapié especialmente en la denuncia del Trust sobre la no presencia de las últimas cuentas en el Registro Mercantil. Así, recordó de su etapa como presidente que “nos tocaron dos auditorías. Recuerdo que en el mes de diciembre aprobamos de lo que presentaba en realidad la Junta anterior y después el año siguiente tuvimos opción de presentar las nuestras, aprobando el presupuesto y las cuentas. Nuestro secretario de entonces, el excelentísimo Paco Muñoz, le daba el curso que debía de seguir y por supuesto que se presentaban en el Registro Mercantil. No había nada que esconder y no estábamos allí para cometer ilegalidades“.

A este respecto añadió que “nunca se debe de juzgar a las personas y menos cuando no se tienen todos los datos, pero yo entiendo que ha podido haber un error por omisión. No sé si Paco todavía era el responsable en los años anteriores o lo sigue siendo, pero como secretario que era, nuestro por lo menos. No sé quién lo tenía que hacer o puede que no lo hayan llevado por lo que sea, porque al fin y al cabo si están en el Registro son públicas. Las cuentas aguantan en el papel todo lo que quieres y reflejan lo que quieres poner, aunque ahí también va el informe de auditoría, creo recordar. Creo que ya no se las hacen, pero a nosotros nos la hacía Antonio Márquez, que era el primero que fuera al Registro y se hiciera todo legalmente“.

En cuanto al futuro de la entidad, De la Corte aseguró que “deportivamente temo mucho. Tengo la esperanza, quizás del forofo, de que todavía esto se puede arreglar deportivamente, pero con los pies en el suelo tiene poco arreglo. Pero el fútbol no tiene lógica y por eso atrae a las masas. Y en cuanto al posible descenso administrativo, está en mano de los dueños. Pero si van a poner el dinero, que lo pongan ya porque están jugando con fuego y se pueden quemar. Yo entiendo que si tienen el dinero lo hubieran puesto ya y si no lo tienen, pues no lo van a poner. Ojalá me equivoque y me sorprenda“.

En cuanto al hecho de que todavía no se haya puesto el dinero para llegar a un acuerdo con Hacienda explicó que “lo que te dicta la lógica es que a lo mejor están esperando a ver en qué categoría se estará el año que viene para poner el dinero y no con ello quiero pensar mal. No sé, a lo mejor hay otros motivos y ojalá que lo hicieran en junio, y que todavía se estuviera a tiempo. Pero lo que yo quiero es que lo hagan. Yo lo que quiero es que el Recreativo se salve y que también cobre la Hacienda de mi país, porque soy el primero que pago y cumplo con lo que tengo que cumplir. Una cosa no quita la otra. Además, con todo esto de no poner el dinero se da pie a todos los malintencionados, porque hasta ahora todo el que ha pensado mal ha acertado“.

Preguntado por la ampliación de capital dijo temer que “el Ayuntamiento vaya a dar el millón. Pero yo en mi caso no lo daría y no hay nadie más recreativista que yo. Lo pueden haber igual, pero más que yo no me dejo que lo diga que lo es. Porque cuando el club era del Ayuntamiento, de todos, todo lo que hubiera hecho falta por salvarlo no se hizo. Como si nos dicen que se está cayendo a cachos la estatua de Colón, pues oiga, lo que haga falta para restaurarlo. Pero cuando la mayoría está en manos de una empresa privada, el Ayuntamiento no puede dar, no ya un millón de euros, sino un euro. Aparte de que también hay informes legales, de que los Ayuntamientos que están como el de Huelva no pueden financiar a empresas en el que tengan participación. Entonces, yo como político no me metería. Se le puede dedicar todo tu tiempo, como yo se lo dedicaba en mi etapa, pero no me metería en un lio legal. Eso no va en el sueldo. Pero en estos tiempos los políticos son capaces de todo y me temo que lo darán. Pero de todas formas si eso fuera la panacea y la solución a todos los problemas del Recreativo, pues que se dé y que se arreglen, pero por las cifras que se conocen, al menos por la calle, no es suficiente“.

Asimismo declaró que “no puedo entender, ni nadie, que Gildoy que es quién maneja el club proponga una ampliación de capital para no ir. Eso no lo entiendo, a no ser que tenga un as en la manga, para que le preparen la ampliación para ir en la segunda o tercera fase. Si es así, pues bienvenido sea“.

Preguntado por la deuda del club en su época dentro del Consejo, De la Corte dijo que “la deuda que había en mi etapa era la que todo el mundo conoce del Concurso, que luego se rebajó con la quita y luego la que se generó esa temporada y que teníamos heredadas por los sueldos altísimos. Tuvimos que sufrir esa labor ingrata, con los futbolistas y sobre todo los empleados, que en ese caso fue proporcional. Lo admitieron bastante bien y tuvimos que aceptar lo que nos venia del Consejo anterior, pero también es verdad que nos dejó lo que faltaba por desembolsar de la ampliación de capital. Cuatro millones, de los cuales uno me lo dio el alcalde y ya el siguiente lo puso Pablo Comas cuando apareció, que dijo que venía a sumar. Y ya los otros dos desconozco lo que pudo pasar, ya que no estaba allí. Además también nos dejó el anterior Consejo los pagarés sin negociar del traspaso de Colunga, y gracias a ese dinero y las acciones restrictivas que hicimos, apoyados por los administradores concursales, pues terminamos la temporada pagándoles a todo el mundo y no hubo denuncias“.

También añadió que “ya la siguiente temporada hicimos un presupuesto muchísimo más ajustado, aunque salimos antes de terminarlo porque fue cuando entraron en el Consejo estos señores, que no eran accionistas y no debían haber entrado, eso también era otra ilegalidad y nosotros decidimos irnos los seis. El error fue no habernos ido todos juntos, ya que lo hicimos en tres etapas“.

En cuanto a Pablo Comas comentó que “no se los motivo que puede tener para seguir en el puesto, tras lo que ocurrió por ejemplo el otro día en el palco. Si yo hubiera estado ahí me habría ido, por lo que entiendo que debe de tener alguna razón poderosa para aguantar ahí. Podrá tener todos los motivos que diga, me los creo todos menos que lo haga por el Real Club Recreativo de Huelva. Eso está clarísimo. Es como si yo hago un negocio e invierto en el Logroñés, y a los tres meses de estar ahí digo que soy el más ‘logroñesista’, si esa es la palabra. No señor, no, usted tendrá mil motivos para estar ahí y los acepto, pero menos recreativismo. Eso está clarísimo“.

Por último habló del futuro que le puede esperar al club en Segunda B. “Por sí mismo no tiene ningún futuro en Segunda B. Ahora que tenga unos accionistas detrás y que cubran lo que hace falta, pues entonces toda. Pero por si mismo ninguna y más con la exigencia de Huelva, que ha comido jamón y no quiere mortadela, y con lo que cuesta mantener ese estadio, la Ciudad Deportiva o la infraestructura que tiene el club, ninguna. Y no os digo ya si se produce el descenso administrativo y estamos en Tercera, entonces ya menos infinito“, concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación