CONFIDENCIAL
El runrún: ¿Este año no hay guía de Semana Santa?
Es uno de los libros más esperados de cualquier cofrade onubense que se precie, aunque tal vez tras estos años de ‘sequía semanasantera’ se hubieran olvidado de él.

Es uno de los libros más esperados de cualquier cofrade onubense que se precie, aunque tal vez tras estos años de ‘sequía semanasantera’ se hubieran olvidado de él. Es poco probable, la verdad, porque hasta los no demasiado entusiastas de la Pasión andaban preguntándose si este año no iba a haber guía de Semana Santa municipal; ya saben, ese libro con la información de todas las hermandades de la ciudad, su historia y sus novedades de cara a la próxima Semana Santa, y que cada año provocaba colas de lo más llamativas de los que no se querían quedar sin su ejemplar. Pues la duda ya se ha disipado, y la respuesta es afirmativa: sí, este año vuelve a haber guía de la Semana Santa onubense. De hecho, se presenta este martes en el Ayuntamiento por parte del concejal de Cultura, Daniel Mantero, y representantes del Consejo de Hermandades y las entidades colaboradoras. Falta por saber si este año volverán a verse las habituales colas para recogerlas o, más bien, por saber cómo de largas serán. Bendita vuelta a la normalidad.

El show de Alberto Gallego. La cuota de responsabilidad y méritos del Recreativo de Huelva en el ascenso a la Segunda RFEF está repartida entre cuerpo técnico, plantilla, directiva y afición. Cada recreativista tendrá una opinión al respecto, pero es innegable el papel preponderante que ha desempeñado el técnico albiazul, Alberto Gallego. Fiel a sus ideas y planteamientos, pese a cuestionamientos y polémicas, lo cierto e irrefutable es que ha llevado al equipo al objetivo, dar el salto de categoría. Una vez alcanzada esta meta, el entrenador ilerdense se destapó como el alma de la fiesta en su encuentro con la afición. Fue la figura más buscada por la hinchada albiazul y él le correspondió con todo un show, que evidenció su conexión con la gente. Como los toreros triunfadores, Gallego salió del autobús del Recreativo a hombros de sus seguidores. Exclamaba “ole” y “vamos” y la afición se volvía completamente local. Sin poder dejar de desplegar una amplia sonrisa, repartió abrazos y choques de manos, cantó, gritó… Se subió a la fuente y manifestó “este equipo es el que os ha sacado del pozo” y hasta se permitió hacer bromas. “Alguien tiene una moneda para tirarla y que de nuevo salga cara”, desafió. Muchos se preguntarían entonces por qué pidió entre la multitud que alguien le diera una moneda. La afirmación de que buscaba que saliera cara alude a una pregunta que se le hizo una vez en sala de prensa en referencia a los numerosos partidos que el equipo ganaba por la mínima y que eso era “una moneda al aire”. La respuesta de Gallego entonces no pudo ser más contundente. Tiró de estadística y la lógica le doy la razón al señalar que ganando la inmensa mayoría de los encuentros disputados, el factor suerte no era tal y más que la moneda al aire, la razón de ganar tanto es que las cosas se estaban haciendo bien. En ese momento contestó con mucha corrección y el domingo quiso añadir otro episodio a la historia de un modo más jocoso. Formó parte de la manifestación más natural de Alberto Gallego, una figura que irrumpió en el recreativismo para entrar a formar parte de la familia, sentirse muy querido y que ya anunció que su intención es cumplir el año de contrato que le resta. El show de Alberto Gallego continuará y ojalá que con el mismo éxito.

El misterio de los niños ucranianos. ¿Hay algo más terrible que imaginar a 30 niños que, huyendo de la guerra que asola su país y sin la protección de sus padres, desaparecen sin dejar rastro en una supuesta travesía en barco hacia las Canarias? Esto, en un par de líneas, es el resumen de una noticia aparecida este domingo en diario El País y en la que no hay nada claro, ni siquiera la propia existencia de este grupo de menores ucranianos desamparados. Lógicamente, las autoridades han tenido que salir al paso de estas informaciones para intentar arrojar algo de luz en lo que muchos intuyen una oscura trama de trata de seres humanos con estos niños como víctimas. Eso sí, al parecer el Ministerio del Interior ha necesitado una semana para llegar a la conclusión de que este viaje nunca se produjo y por lo tanto los menores no han podido llegar a Fuerteventura, presunto destino del grupo tras partir desde el puerto onubense. El propio delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, aseguró hoy que en los controles realizados por la Policía Nacional y la Guardia Civil en el puerto de Huelva y en la inspección al buque con destino a Canarias no se hallaron indicios de que existe de verdad ese grupo de menores de Ucrania. ¿Es posible que se trate simplemente de un bulo? Por más que cueste entender que haya quien invente historias como esta en mitad de los horrores que de nuevo viven millones de ucranianos, queremos creer que sí.
