confidencial
Runrún: Falsa misericordia en Lepe
El espíritu de la contradicción está por todas partes y muchas veces se ve a personas y entidades que actúan de modo distinto del que pregonan o al que se supone que deben ejercer por lo que representan. Es lo que ha ocurrido en una cofradía de Lepe a través de una imagen y un comentario que lo dice todo.

La Virgen del Amor hace 25 años de su bendición y la Hermandad y Cofradía del Cristo de la Misericordia de Lepe y han querido hacer un reconocimiento con diplomas a gente que la Hermandad ha considerado. La polémica está servida porque han obviado al hermano mayor de entonces, Manuel María Prieto, y al mayordomo, Juan Jesús Luis Martín, que posteriormente fue hermano mayor. El comentario de la foto es el siguiente: “Foto para el recuerdo. Como suele ocurrir en los actos de homenaje o reconocimiento. Ni están todos los que son ni son todos los que están, pero algo tenemos muy claro. Los que están sin duda lo merecen y los que no están, si quieren, que sigan utilizando a destiempo su ya manida verborrea para demandar un sitio que nunca merecieron y que por tanto no les corresponde, por lo que en esta foto no tienen cabida”. Resulta curioso que muchas veces en el mundo cofrade, donde se hacen bastante cosas buenas, como la obra social a través de la bolsa de caridad, también se dé una imagen nada cristiana con disputas por figurar de un modo relevante con respecto a los demás. No sabemos quién llevara razón en este asunto, pero es muy feo que sucedan estas cosas, sea lo que sea lo que haya pasado. Sin buscamos misericordia en el diccionario, en su primera acepción dice “Inclinación a la compasión hacia los sufrimientos o errores ajenos” y en la segunda: “En la doctrina cristiana, atributo divino por el que se perdonan y remedian los pecados y sufrimientos de sus criaturas”. En vista de los acontecimientos, falta misericordia, y si la hay es un poco falsa y sobra soberbia.

El futuro del CB Conquero. Desde el domingo no han parado de echar humo los teléfonos móviles de la presidenta del Club Baloncesto Conquero, Rosa Espada, y del entrenador y director deportivo, Gabriel Carrasco. Lógicamente ahora son todo felicitaciones y promesas de los políticos de turno, que no han cejado en su empeño hasta hacerse la foto con la Copa de la Reina. Ya han pasado las jugadoras por el Ayuntamiento de Huelva y por la Diputación onubense y este miércoles les tocará visitar en Sevilla a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. Puede ser una cita clave para el futuro de la entidad, y es que sin ir más lejos ya se han marchado dos de las jugadoras más importantes, María Pina y Luci Pascua, y no es descartable que en las próximas semanas se vaya alguna más pese a que el Conquero es también un serio aspirante a conquistar la Liga Femenina esta temporada. La delicada situación económica del club, que sólo pudo viajar hasta San Sebastián debido a que las jugadoras cobraron lo que les debían del aval depositado por el Conquero en la Federación Española de Baloncesto, plantea muchos interrogantes para el futuro del club. Sería una pena que le ocurriera lo mismo que al Fundación Cajasol Sporting y que al Recre IES La Orden, que no han visto aumentar su número de patrocinadores pese a proclamarse campeones de España. Es la injusticia de los deportes humildes. Ya el pasado verano el Conquero se molestó un poco con la Junta porque, aunque está subvencionándoles con una cantidad económica, consideran que no apostó al cien por cien por ellos cuando necesitaban más dinero para haber podido competir esta campaña en la Euroliga. Y ahora también en sus comparecencias públicas tanto Espada como Carrasco dejan entrever que Huelva ya no da mucho más de sí y que la Junta de Andalucía podría y debería ser el principal soporte para que el Conquero siga llevando el nombre de Andalucía por todo el panorama nacional. Ningún equipo andaluz de baloncesto femenino ha conseguido en toda la historia lo que está logrando el equipo onubense, así que confían en que gracias al título copero a partir de ahora la Junta les va a tener más en cuenta. Y es que si no será un misión casi imposible la de seguir confeccionando proyectos ganadores como el actual.

La vuelta de María José Asensio. Desde luego no se puede decir que el último haya sido su año, aunque 2016 parece que va a enmendar los sinsabores de los últimos meses y ha comenzado para la ex delegada de Economía de Huelva, María José Asensio, con un nuevo cargo. Sevillana de nacimiento, aunque muy unida a Huelva por su trayectoria en los últimos años, Asensio acaba de ser nombrada por la Junta de Andalucía como nueva secretaria general de Innovación, Industria y Energía del Gobierno andaluz. Esperemos que este nuevo puesto le traiga menos quebraderos de cabeza a quien resultó apartada durante cuatro meses de su anterior cargo, la dirección de Industria, Energía y Minas, a causa de la investigación sobre la adjudicación de los derechos de explotación de Aznalcóllar. La causa finalmente quedó en nada –aunque suponemos que para ella se queda- y Asensio fue restituida en su cargo el pasado mes de noviembre. En su nuevo puesto el concepto ‘minas’ desaparece de la ecuación –o al menos de la denominación-, por lo que igual con un poco de suerte Asensio está más tranquila y logra escapar de los sobresaltos que en los últimos tiempo viene protagonizando un sector que aún dará mucho de qué hablar.
