Semana Santa
Capirotazos: La faja “talla especial” del alcalde
La Semana Santa deja cada año muchos momentos inolvidables, imágenes que dejan huella en la retina, sonidos que se agarran a los oídos abrazan, olores intensos, sabores y sobre todo sentimientos muy personales. Cada cual vive esta fiesta de un modo particular y con diferentes papeles a representar. El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, es muy cofrade y hoy ha realizado una levantá del paso de Cristo de la Redención antes de entrar en carrera oficial, pero también ha dejado testimonio de cómo va a vivir el Martes Santo.

Cruz, hermano de Estudiantes, ejercerá de costalero bajo la trabajadera desde la iglesia de San Sebastián. En una entrevista con los compañeros de El Llamador de Canal Sur Radio respondía con sinceridad y simpatía a una pregunta que le decía que qué había sido más complicado de encontrar para él, el costal o la faja. Entre risas el regidor onubense reconocía que “ha sido más fácil encontrar el costar. Para la faja he tenido que buscar en las tallas especiales”. Lo cierto es que el alcalde está preparado para poner el corazón y el alma bajo el paso y ha alabado a la cuadrilla que le acompaña, poniendo en valor la “solidaridad” que reina entre sus hermanos costaleros para sentirse “arropados” en el generoso esfuerzo que tendrán que realizar.
El capataz invencible. Los cofrades de verdad están dispuestos a todo para poder disfrutar de la Semana Santa. Todos esperan todo el año ese día del año en el que se manifiesta del modo más sublime su devoción y todo lo que signifique que sea robado ese momento supone un doloroso tormento. Es por ello que los nazarenos no quieren perder su papeleta de sitio, ni los costaleros quieren perderse un instante de esfuerzo bajo la trabajadera y por supuesto tampoco desean quedarse al margen de la estación de penitencia los capataces. Así lo pensaría José Manuel Vélez, capataz del paso de misterio del Santísimo Cristo del Amor y su imponente escena de la Sagrada Cena, cuando se vio tocado pero bien tocado por la gripe. Es por ello que como contaban en El Llamador de Canal Sur Radio, no le importó a Vélez ponerse las inyecciones que necesarias para aguantar el tipo y estar al frente de su paso y dirigirlo a las mil maravillas, como quedó puesto de manifiesto. Y es que hay cofrades invencibles o que al menos agotan todas las posibilidades antes de rendirse.
Aloe vera en un paso. Es necesario ser catedrático en botánica para identificar todos y cada uno de los elementos que forman los exornos florales de los pasos de la Semana Santa Onubense. Sin ir más lejos, el paso de palio de Nuestra Señora de los Ángeles, de La Borriquita, tenía como adorno hasta trece especies distintas de flores, una cifra que seguro que rondarán otros pasos en los próximos días. Entre las clásicas rosas y claveles, se abren paso otras variedades con nombres más raros pero con no menos interés por su aroma y color. Novedoso, al menos que sepamos, nos resulta el comprobar que en el paso de misterio del Santísimo Cristo de la Redención había hojas de aloe vera, que nadie puede negar que introduce un toque original a lo comúnmente visto.