Convocan una nueva manifestación en Huelva en defensa de la sanidad pública

La protesta, convocada por Onusap, denuncia la situación crítica de la atención sanitaria en la provincia y reclama soluciones urgentes a la Junta de Andalucía

5.500 onubenses claman en la calle por una sanidad pública digna: «Hemos llegado al límite y no queremos más milongas»

Onusap organiza una manifestación por la sanidad pública del antiguo estadio a la plaza de las Monjas

5.500 onubenses claman en la calle por una sanidad pública digna: «Hemos llegado al límite y no queremos más milongas»

Imagen de una de las últimas movilizaciones en defensa de la sanidad pública clara carrasco
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huelva volverá a movilizarse en defensa de su sanidad pública este martes 27 de mayo. Al menos eso es lo que esperan desde la asociación Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad (Onusap), que ha convocado una nueva manifestación que partirá a las 19.30 horas desde el antiguo Estadio Colombino y finalizará en la céntrica plaza de las Monjas, donde se leerá un manifiesto para visibilizar «el profundo malestar ciudadano ante el deterioro de los servicios sanitarios en la provincia».

Bajo el lema 'Por nuestra sanidad pública', la protesta pretende ser un altavoz de las múltiples deficiencias que, según la plataforma convocante, sufre el sistema sanitario en Huelva: listas de espera excesivas, retrasos en pruebas diagnósticas, falta de profesionales, saturación hospitalaria, y abandono de proyectos clave como el Hospital Materno-Infantil o los Chares (Centros Hospitalarios de Alta Resolución).

Una situación que Onusap califica como «el peor momento de la historia» para la sanidad andaluza y que, afirman, se agrava especialmente en una provincia que ya partía de una posición estructuralmente deficitaria.

La convocatoria de este martes no es un hecho aislado, sino el último eslabón de una cadena de protestas que, en los últimos años, ha reunido a miles de personas en las calles de Huelva. El pasado 20 de febrero, más de 5.500 ciudadanos se concentraron frente a la Delegación Territorial de Salud para exigir mejoras en la sanidad pública. Onusap ha impulsado desde 2022 numerosas concentraciones, recogidas de firmas, marchas y asambleas informativas, con el objetivo de visibilizar lo que consideran una situación «insostenible».

Entre las principales reivindicaciones que se han repetido en estas movilizaciones destaca la puesta en marcha del Hospital Materno-Infantil, un proyecto anunciado en 2019 como inminente y que los onubenses siguen esperando, tal y como pasa con los Chares, los centros hospitalarios provinciales.

Cirugia Vascular y otros servicios en riesgo

Uno de los puntos críticos señalados por la asociación convocante es la crisis vivida en el servicio de Cirugía Vascular del Hospital Juan Ramón Jiménez, que durante meses ha funcionado con un solo especialista, obligando a derivar pacientes a hospitales de Sevilla, con el riesgo que ello conlleva para las personas afectadas.

Así, aunque este mismo lunes se anunciaba por parte de la Delegación de Salud la llegada de un tercer especialista al Juan Ramón Jiménez, para la asociación la plantilla y la situación de la misma siguen siendo insuficiente para las necesidades de la provincia.

Huelva se ha echado a la calle en varias ocasiones en los últimos meses clara carrasco

«Nos encontramos con una política de contrataciones ruin, que ha provocado la fuga de profesionales y el colapso de servicios esenciales», critican desde Onusap. Además, denuncian que el deterioro del sistema se ha visto agravado por un progresivo desvío de fondos públicos hacia la sanidad privada, lo que estaría generando una sanidad «a dos velocidades».

Así, la organización insiste en la situación lamentable de la sanidad en Huelva debido «listas de espera inasumibles, retrasos en pruebas diagnósticas e intervenciones, desvío de fondos a la sanidad privada, plantillas escasas y fuga de profesionales, víctimas de una política de contrataciones miserable», por lo que considera que hay motivos de sobra para volver a echarse a la calle.

«El sufrimiento de las personas es el denominador común de todos los déficits que sufre la sanidad en Huelva», señala la asociación en su manifiesto. «Huelva tiene que reivindicar en la calle, una vez más, una sanidad pública de calidad que iguale nuestros derechos a los del resto de las provincias andaluzas», concluyen en su llamamiento a la ciudadanía a participar en esta nueva movilización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación