tecnología

¿Y si te bloquean tu cuenta en una red social?

Suplantar otros perfiles, acosar a usuarios, publicar información falsa, incitar a la violencia o enviar 'spam' son algunas de las conductas que pueden llevar a que una red social bloquee un determinado perfil.

¿Y si te bloquean tu cuenta en una red social?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son las diez conductas que los usuarios de redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter deben evitar si no quieren que sus perfiles sean cancelados. En primer lugar, tener más de una cuenta en una misma plataforma puede ser uno de esos factores negativos, al igual que suplantar a otra persona.

Actividades poco aconsejables como acosar a otros usuarios, dar información falsa o utilizar amenazas o lenguaje violento contra otras personas son también posibles inductores de la cancelación de una cuenta en una red social. También hay que evitar el envío de una gran cantidad de solicitudes de amistad a personas desconocidas y la incitación a la violencia a través de lenguaje ofensivo. Evitemos asismimo prácticas como enviar 'spam' o publicaciones repetitivas, compartir desnudos –incluso aquellos artísticos– y contenidos que inciten al odio, y publicar imágenes o vídeos que violen la propiedad intelectual.

¿Qué ocurre si la cuenta es borrada de forma injusta?

A pesar de que recuperar una cuenta eliminada es una tarea complicada que requiere de gran paciencia, el primer paso es agotar la vía diplomática. El afectado deberá enviar un correo electrónico a la dirección corporativa de la red social en el que debe explicar los motivos por los que no debería cerrarse su cuenta. El procedimiento habitual es que en la respuesta de la plataforma social aparezca la explicación objetiva de por qué han decidido cerrar esa cuenta.

  

No existe ningún procedimiento legal que permita reabrir una cuenta cerrada, ya que las redes sociales son libres de suprimirla sin previo aviso y sin razón alguna. En las condiciones legales que hay que aceptar en el proceso de registro se lee claramente que en cualquier momento pueden cerrar la cuenta si lo estiman oportuno, ha añadido, matizando que no suelen hacerlo.

Impostores y 'hackers'

En las redes sociales son habituales los impostores, que pueden usar direcciones de correo electrónico, imágenes de una empresa o fotografías de otra persona sin su permiso. En este último caso, se está atentando contra el derecho a la intimidad, el honor y la imagen, además de incurrir en un delito de suplantación de identidad. Ante impostores, lo que se recomienda es utilizar una doble vía, precisando que la primera consiste en el contacto con la propia red social y la segunda es el inicio del camino legal.

Otra posibilidad es que un 'hacker' se haga con las contraseñas e intervenga la cuenta. En tal caso, la rapidez de actuación es fundamental. Aquí también existen dos opciones: la vía privada consiste en informar a la red social sobre el robo de las credenciales y el 'hackeo', mientras que, en segundo lugar, si este ha llevado consigo una suplantación de identidad, estaríamos ante un indicio penal y, dependiendo de cómo haya logrado acceder a la cuenta, un posible delito informático. Conviene recordar que casi todas las redes sociales tienen verificación en dos pasos: si alguien ha entrado en una cuenta, el usuario puede solicitar que le envíe una clave de acceso al teléfono móvil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación