carta al director

Por la integridad del edificio de la farmacia

El Círculo del Patrimonio Cultural defiende la viabilidad de una mayor protección para el emblemático edificio de la calle Concepción. En el pleno del miércoles se aprobó proteger la fachada del que fuera lugar de niñez del pintor onubense José Caballero, paso que es insuficiente ante un hito cultural y urbanístico irrepetible.

Por la integridad del edificio de la farmacia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la sesión plenaria del miércoles se produjo la aprobación definitiva de la inclusión de la farmacia de la calle Concepción en el Catálogo de Edificios protegidos del PGOU en grado P3 (limitada a la fachada). El portavoz del equipo de gobierno, Manuel Gómez, declaró que “el interior ya es insalvable siete años después, según el concejal, de que el inmueble se declarara en ruina urbanística. Esta declaración es incierta. En el informe urbanístico solicitado este año por él mismo, los técnicos municipales desestiman un recurso de la propietaria del edificio en el que criticaba la catalogación al existir una ruina ya declarada con anterioridad. Los técnicos defienden la legítima inclusión en el Catálogo de la siguiente manera:

Por la integridad del edificio de la farmacia

“Las catalogaciones suelen efectuarse en momentos sociales en los que la conciencia pública de valorización del Patrimonio alcanza los registros suficientes para ello, pues lo no catalogado con anterioridad en un Planeamiento Local, no significa que no tenga valor patrimonial o arquitectónico para expertos en la materia, sino que hasta ese momento el impulso político y ciudadano no lo ha requerido”. “Son numerosos los ejemplos de catalogaciones llevadas a cabo de inmuebles históricos en franco estado de deterioro”. En cualquier caso, la declaración de ruina urbanística referida en 2010 “es económica, no física”, aseveran, y al tratarse de un P3 se deja al propietario optar bien por la demolición o completa rehabilitación del edificio —salvo la fachada— en caso de que la rehabilitación supere económicamente su deber de conservación. Apuntan que existiendo voluntad de demolición por la propiedad “no pueden considerar que el informe recibido en el Ayuntamiento de forma conjunta con la alegación [...] suponga un documento suficiente a tales efectos. Y concluyen que “deberá presentar Proyecto Técnico de Derribo en el que se defina la demolición parcial de la edificación con matenimiento de fachada, de acuerdo con la referida modificación de la ficha del catálogo.

De todo esto se entiende que el estado de conservación no determina si un bien se puede proteger o no. El edificio entero fue declarado en 2010 en ruina económica y al aplicarle ahora un grado de protección P3 la fachada pasa a ser de obligada conservación, sin importar esa ruina. La cuestión es el porqué de un P3. Según el Plan Especial en su Artículo 5.2.2 el grado P3 “se aplica a edificios que  sólo poseen interés en su configuración exterior de fachada a espacios públicos”. El señor portavoz ha manifestado que el edificio de la farmacia no tiene más interés que el de su fachada, hecho que se muestra totalmente cuestionado.

Por la integridad del edificio de la farmacia

La infancia de José Caballero (1913-1991) transcurrió en los alrededores de la calle Concepción. Nació en la actual calle Espronceda, hizo la Primera Comunión en la iglesia de la Concepción y pasaba los días jugando en la Plaza de las Monjas o acompañando a su padre, Policarpo Santiago Caballero, en la farmacia. Según la premiada tesis doctoral 'La memoria no es nostalgia: José Caballero', “le gustaba jugar en la farmacia familiar donde se escondía un mundo lleno de misterio para él y donde contemplaba con deleite los extraños nombres de plantas medicinales escritos en grandes tarros (Madrigal Neira, 2004, p.24).

Por la integridad del edificio de la farmacia

Por tanto, es pertinente asegurar que ambos edificios poseen un valor cultural incuestionable más allá del propio como bien arquitectónico, y es un hecho que cuentan con una protección mínima que permite el derribo estructural de los mismos. Es veraz que el edificio de la farmacia no tiene ruina física, en palabras de los propios técnicos municipales, y su situación urbanística es perfectamente reversible si existe la voluntad popular e institucional de dotarle del grado de protección que merece. Todo lo posterior vendría derivado de la nueva modificación que demandamos. Huelva no puede permitirse errar en este asunto.

Círculo del Patrimonio Culturalwww.facebook.com/PatrominioCulturalHuelva/circulopatrimoniocultural@gmail.com

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia