Antonio Suárez Mato y el arte como acción

En su viaje por las riberas del Tinto transforma los áridos paisajes mineros, esa cautivadora sinfonía de calma apenas ondulada en tonos casi neutros, en un mundo exuberante de color y movimiento

Antonio Suárez Mato homenajea al Río Tinto captando su explosión natural de color

Antonio Suárez Mato, junto a dos de sus obras B. R.
Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Seguro que recuerdan aquella canción de los Creedence Clearwater Revival que empezaba con un aldabonazo letal para aquellos tiempos de complacencia y bienestar: Left a good job in the city. Por aquellos años no fueron pocos los que pudieron hacerlo, muchos más fueron los que quisieron y tuvieron, ay, que esperar el momento propicio. Antonio Suárez Mato, como en la canción de John Foguerty, no perdió ni un minuto de sueño y a la primera que tuvo dejó un buen trabajo en una entidad bancaria para dedicarse a lo que él quería hacer, bajar por el río. Ya saben, rollin' on the river. En la Caja Rural nos ha mostrado lo que quería hacer, en realidad lo que siempre ha estado haciendo, pintar.

Ha estado Antonio Suárez unos meses, quizás años, bajando por el río Tinto, buscando motivos, como recuerdo que él le llama a esas instantáneas sentidas que va almacenando. De esta inquietud surge una enorme cantidad de cuadros que son resultado de ese viaje por las riberas del Tinto y de su pasión por los pinceles, mezclando en la paleta colores vibrantes, fuertes, atrevidos, logrando transformar los áridos paisajes mineros, esa cautivadora sinfonía de calma apenas ondulada en tonos casi neutros, en un mundo exuberante de color y movimiento. Rollín', rollin' on the river.

Imagen principal - Varios cuadros de la exposición de Antonio Suárez Mato
Imagen secundaria 1 - Varios cuadros de la exposición de Antonio Suárez Mato
Imagen secundaria 2 - Varios cuadros de la exposición de Antonio Suárez Mato
Varios cuadros de la exposición de Antonio Suárez Mato B. R.

Apenas se ha ajustado el pintor a los paisajes del río, la figuración aparece, pero enseguida queda oculta por el tremendo colorido, por las formas apenas intuidas que resultan, a veces, pura abstracción. La influencia del postimpresionismo en el arte del siglo XX llega hasta el fauvismo, hasta Munch o hasta el abstracto más violento en la action painting de Jackson Pollock. Completado el primer cuarto del siglo XXI estas ideas de celebrar en la deformación lo concreto anida en pintores actuales, desde Barceló a Suárez. Es búsqueda y es acción, es una manera de entender el arte desde aquellos primeros postulados impresionistas: ver e interpretar solo los sentimientos, la impresión, de lo que has visto, pero también has vivido. Esto es lo que hemos de agradecer a Antonio Suárez, el darnos un momento de inquietud, de color y movimiento. El arte, en acción.

Antonio Suárez Mato. Bajando el río Tinto. Versos de Ramón Llanes en las cartelas. Galería del Centro Cultural García Palacios. Hasta el 27 de enero, 2025. Horario de lunes a viernes, mañanas de once a una y media, tardes de seis a nueve de la noche.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación