El Festival 'La mar de títeres' vuelve a Punta Umbría con cuatro funciones de primer nivel

Las funciones dirigidas a todos los públicos serán en el Teatro del Mar los días 18, 19, 25 y 26

Cartel del evento H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vuelve a Punta Umbría el festival 'La Mar de Títeres' con el que continúa la programación cultural de este otoño. Cuatro creaciones «de máximo nivel», según el concejal delegado de Cultura, Enrique Orta, se darán cita los días 18,19, 25 y 26, en el Teatro del Mar.

Las obras que se han programado para esta segunda edición del Festival están dirigidas a todos los públicos «en consonancia con nuestra apuesta por una programación en la que tengan cabida desde los más pequeños a los mayores», ha añadido el alcalde, José Carlos Hernández Cansino, resaltando también «el impulso que nos da la Cultura en nuestro objetivo de desestacionalizar el turismo, base de nuestra economía».

Las entradas pueden adquirirse anticipadamente en www.giglon.com o en taquilla dos horas antes del comienzo de los espectáculos. Hay además disponible un abono familiar hasta el 18 de octubre, a las 17.00 horas.

Programación

Abre el II Festival 'La mar de Títeres' la obra 'Sie7e', de Ymedio Teatro. Se trata de un espectáculo de carácter gratuito que se llevará a cabo en la calle Isla Bacuta, frente al Teatro del Mar, el sábado 18, de 16.00 a 19.00 horas, en funciones de 10 minutos.

Se trata de un innovador espectáculo para todos los públicos que fusiona el teatro de calle con el teatro de sala. Dos espectáculos en uno para un acontecimiento único. «Un nuevo teatro se inaugura en la ciudad pero no es un teatro normal. Un teatro que jamás han visto. Un teatro sobre ruedas. En su interior de sie7e metros cuadrados, grupos de quince espectadores en funciones de 10 minutos. Un detallista espacio escénico en miniatura donde caben los sueños más grandes», explica la compañía.

Ymedio Teatro es una compañía de ámbito internacional, que ha recorrido más de 20 países y trae desde Torreperogil (Jaén) creaciones propias y artesanales. Sus originales propuestas juegan libremente con el clown, el gesto, el teatro visual y la animación de personajes; títeres que nacen en escenas de manera extraordinaria a partir de objetos sencillos y cotidianos.

El domingo 19, a las 17.00 horas, se subirá al escenario del Teatro del Mar la compañía Escenoteca, con su obra 'Animalitos, una historia trocha'. La historia cuenta la vida de Mariquilla, una niña hecha de espuma de mar, arena caliente y papas «aliñás». Mariquilla a veces es feroz, como el lobo de la tos. Cuando Mariquilla era pequeña le gustaba esconderse detrás de la puerta del cuarto de baño y cortarse los pelos con una tijera. Esta es una historia trocha y muy sería de animales humanos, unos te asustan y otros te sonríen y te cogen de la mano. La historia habla del miedo al abandono y lo hace desde el humor y la ternura.

La compañía Escenoteca crea proyectos escénicos destinados a la infancia, buscando formatos y lenguajes que acerquen al público infantil al teatro, la música, el performances, talleres, coreografías, nuevas tecnologías, cuentos y otras manifestaciones artísticas. Apostando por la innovación creativa y las experiencias significativas, participan con sus espectáculos en circuitos y festivales nacionales e internacionales. Han recibido distintos premios y nominaciones como el Premio del Festival de Teatro para niños y niñas de la Rinconada 2018 al 'El desván de los Hermanos Grimm' (recomendado por la Red Nacional de Teatros).

Una semana más tarde, el sábado 25 de octubre a las 17.00 horas, será el turno de la compañía Títeres Caracartón, con su obra 'La extraordinaria historia de la vaca Margarita'. La vaca Margarita está triste porque no se siente especial, ella cree que es un animal vulgar. Sus amigas las gallinas le preparan un gran plan, que hará que Margarita recupere la autoestima. Una mañana al despertar, Margarita, descubrirá algo extraordinario que cambiará su vida y la de todo el corral.

Esta compañía de teatro de marionetas comenzó su andadura en 2004. Fue fundada por Jordi Avellaneda y Paola Román, antiguos componentes de Títeres Atiza. Desde entonces han estrenado cinco espectáculos con los que han recorrido todo el país. Tienen un estilo contemporáneo en la construcción de los títeres y la escenografía, que se apoya en ilustradores y artistas plásticos. Manejan un lenguaje personal y específico y trabajan además con profesionales del teatro que realizan colaboraciones artísticas con la compañía de manera estable.

Cerrará el II Festival 'La Mar de Títeres' de Punta Umbría a las 17.00 horas 'El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide', de la compañía El Espejo Negro que cuenta la historia de un diminuto y pequeño espermatozoide que se negaba a concursar en la gran carrera de la fecundación. Prefería dormir y vaguear plácidamente en el interior del testículo donde vivía. Pero el tiempo se acababa, y nuestro vago y dormilón espermatozoide tenía que emprender el viaje más fantástico y alucinante de toda su vida. Un viaje sin retorno, lleno de peligros y aventuras, en busca del óvulo perdido.

El Espejo Negro es una compañía teatral, creada en 1989 por el autor andaluz Ángel Calvente, con un sello absolutamente propio, con un lenguaje corrosivo y Mburlón. Sus espectáculos de sala y calle son provocadores, innovadores y técnicamente impecables, y han marcado un estilo y una forma de hacer teatro que lo identifican como creador de un nuevo estilo de teatro con marionetas, es decir, con un sello propio absolutamente original, dando a sus espectáculos una marca con denominación de origen El Espejo Negro. Las creaciones de Ángel Calvente han sido repetidamente premiadas y alabadas por crítica y público MAX 2009, MAX 2012 y MAX 2022.

Cabe recordar que el II Festival 'La Mar de Títeres' se enmarca dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos. Se trata de un proyecto que atiende las demandas del sector profesional de las artes escénicas y musicales, y las sugerencias de los municipios andaluces. Esta iniciativa nace con el fin de apoyar a la programación de los espacios escénicos municipales para fomentar el tejido empresarial y creativo de la comunidad.

Pertenece al programa de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, acercando las artes escénicas a los municipios andaluces adheridos. En este caso, llega a tierras puntaumbrieñas dentro del Programa Cultural de Otoño del Ayuntamiento costero.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia