Muere en Huelva el actor y director de teatro Teo Domínguez

Deja una profunda huella en el teatro onubense y andaluz, como la dejó en una profesión que amó, al igual que el teatro, con absoluta pasión, la de docente

Muere a los 36 años un integrante del grupo de teatro Tiflonuba y gran apasionado del Recreativo

La Compañía Tiflonuba Teatro de la ONCE, premiada a nivel nacional

Teo Domínguez, en el centro FB
Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la fría tarde del lunes dejaba estos escenarios que tan trillados tenía, Teo Domínguez (Zalamea la Real, 1957 – Huelva, 2025), un hombre de teatro. De familia minera, su esfuerzo y dedicación en la escuela de su pueblo natal le posibilitaron obtener una beca con la que a la temprana edad de diez años pudiera desplazarse a la capital onubense para continuar unos estudios en los que se cruzaría lo que sería su pasión, la escena. Fue en el Colegio Menor Santa María de la Rábida donde tiene su primer contacto con las tablas. Allí, su maestro y tutor, César Corpa, había creado un grupo de teatro al que de inmediato se suma un niño que ya antes se embebía de arte teatral asistiendo a los ensayos y representaciones del grupo de teatro de su pueblo o viendo Estudio 1 junto a sus padres, cuando la televisión en España ofrecía su programación en blanco y negro.

Bajo la dirección de César Corpa conoce el teatro de vanguardia pasando a formar parte de La Garrocha, un hito en la historia teatral onubense. En La Garrocha conoce en profundidad la obra de autores como Alfonso Jiménez Romero, Bertold Brecht o García Lorca. En este grupo teatral pasarían nombres luego reconocidos en el ámbito musical, como Ángel Corpa o Martirio. De ese tiempo, y a partir de una Antígona, el teatro clásico va a pasar a formar parte de su repertorio más íntimo y pensado. Con esfuerzo y deseos de superación marcha a Madrid para iniciar sus estudios en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, debiendo abandonar su preparación para realizar el entonces obligatorio Servicio Militar, aunque más tarde volverá a Madrid para continuar con su pasión teatral en la prestigiosa escuela de Juan Carlos Corazza.

Imagen principal - Muere en Huelva el actor y director de teatro Teo Domínguez
Imagen secundaria 1 - Muere en Huelva el actor y director de teatro Teo Domínguez

Teo Domínguez además de ir haciéndose actor, estudia Magisterio, supera las oposiciones y su trabajo de maestro le va a llevar a Jerez y a otra experiencia teatral como fue La Zaranda, el grupo de Gaspar Campuzano y Paco Sánchez. Con ellos continúa una carrera teatral que ya sería imparable. Compagina su trabajo de maestro con sus colaboraciones con el prestigioso grupo teatral andaluz, primero como técnico y luego como actor. Allí conocería el teatro de Tadeusz Kantor, cuyos fundamentos suma a los ya adquiridos en anteriores compañías, hasta el punto de que una vez de vuelta en Huelva va a fundar la Compañía Tekantor, iniciada como asociación cultural en 1989 y solo tres años más tarde como compañía estable.

El trabajo en esta compañía no es óbice para que un incansable Teo Domínguez se haga cargo de un nuevo e interesante proyecto, Tiflonuba, una compañía de teatro auspiciada por la ONCE que llegaría a obtener el premio Max de teatro aficionado. Con esta compañía va a volver a dos hitos en la carrera del actor zalameño, Lorca y el teatro clásico, recorriendo España con piezas escrupulosamente construidas.

Sin dejar su profesión docente, Teo Domínguez habría de participar en otro proyecto de altura, el montaje de la zarzuela La Rosa del Azafrán de la mano de la Coral de Valverde del Camino y con cien personas sobre el escenario, haciéndose cargo de la dirección escénica y resultando una función que venía a demostrar que en Huelva el montaje teatral es posible, como ya antes lo había demostrado con la formación del grupo Tekantor o los muchos éxitos conseguidos con su última y más sentida acción teatral al mando de la compañía Tiflonuba.

Teo Domínguez deja una profunda huella en el teatro onubense y andaluz, como la dejó en una profesión que amó, al igual que el teatro, con absoluta pasión, la de docente. Maestro ejemplar delante de la pizarra o sobre las tablas de un escenario, deja el recuerdo de una obra bien hecha para todos aquellos que tuvieron la fortuna y la dicha de trabajar y aprender junto a él en una y otra función. Su recuerdo nos hará mejores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación