festival de huelva de cine
Paco Ortiz, Reyes Gallegos, Alfonso Sánchez, Nuria Vargas y Javier Vila pelearán por la Sección Talento Andaluz
'Antonio, el bailarín de España', 'Ellas en la ciudad', 'Pendaripen', 'Fanny Medina, la doctora' y 'Velintonia 3' buscarán alzar el Juan Ramón Jiménez
Seis películas completan una sección oficial del Festival de Cine de Huelva «diversa, comprometida y de gran calidad artística»
El Festival de Huelva de Cine da a conocer los cortometrajes que competirán en su 51 edición

Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl Festival de Huelva de Cine Iberoamericano ha anunciado los títulos que integran la Sección Talento Andaluz de su 51ª edición, dedicada a poner en valor el trabajo de los cineastas andaluces y sus miradas sobre la realidad social, cultural e histórica de España.
Cinco largometrajes, firmados por Paco Ortiz, Reyes Gallegos, Alfonso Sánchez, Nuria Vargas Rivas y Javier Vila, optarán al Premio Juan Ramón Jiménez, galardón que reconoce el mejor trabajo andaluz de la muestra.
'Antonio, el bailarín de España'
Entre ellos se encuentra 'Antonio, el bailarín de España' (2025, España), de Paco Ortiz, que retrata la figura de Antonio Ruiz Soler, artista que revolucionó la danza española y triunfó en escenarios internacionales, llegando a actuar en Hollywood. Impulsor del Ballet Nacional y embajador cultural de España, su vida refleja la historia del siglo XX entre el arte, la fama y la adversidad.
El nuevo documental de Ortiz —Premio RTVA al Cineasta Andaluz en el Festival de Huelva de 2021, Medalla de Huelva a la Cultura y productor de 'Marisol, llámame Pepa' (Premio Forqué 2024 al Mejor Documental y nominado a los Goya 2025)— recupera el legado de uno de los grandes nombres de la danza.

'Ellas en la ciudad'
Por su parte, 'Ellas en la ciudad' (2024, España), ópera prima de Reyes Gallegos, coescrita con Rafa Cobos cineasta andaluz con varias nominaciones y Premios Goya, propone un relato coral sobre las primeras pobladoras de tres barrios de la periferia sevillana, construidos en los años 70.
Mujeres que levantaron una ciudad que luego las olvidó, cuyas voces, llenas de inteligencia y humor, reflexionan sobre género, cuidados, educación y urbanismo, planteando una pregunta esencial: ¿cómo serían las ciudades diseñadas por ellas?

'Pendaripen'
El cineasta Alfonso Sánchez presenta 'Pendaripen' (2025, España), cuyo título significa «historia» en romaní. La obra explora seis siglos de existencia del pueblo gitano en España a través de testimonios de antropólogos, historiadores, artistas y miembros de la propia comunidad.
Una historia de persecución y resistencia, pero también de riqueza cultural y aportación a la identidad nacional. Sánchez, Premio Luz del Festival de Huelva en 2017, regresa al certamen tras inaugurar su 49ª edición con 'Sembrando sueños'.

'Fanny Medina, la doctora'
También compite 'Fanny Medina, la doctora' (2025, España), dirigida por Nuria Vargas Rivas, Premio Carmen a la Mejor Dirección Novel 2023 por 'Controverso'. La cineasta rescata la historia de Fanny Medina, la primera doctora andaluza, licenciada en Medicina en la Facultad de Cádiz, cuya vida fue una lucha constante contra los prejuicios y las limitaciones de su tiempo.
El documental reivindica la figura de una mujer pionera en la ciencia y la igualdad, cuya memoria había permanecido silenciada durante más de siete décadas.

'Velintonia 3'
Cierra la selección 'Velintonia 3' (2024, España), de Javier Vila, que nos traslada a la mítica casa del número 3 de la calle Velintonia, en Madrid, donde vivió el Premio Nobel Vicente Aleixandre. A través de sus muros y de las voces que los habitaron —la Generación del 27, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Carmen Conde—, el documental traza un viaje poético y comprometido por la literatura del siglo XX. Vila, nominado a los Premios Goya 2021 por Paraíso en llamas, firma un homenaje a la memoria cultural y a la libertad creadora.
Algunos de estos títulos ya han tenido presencia destacada en festivales nacionales como el Festival de Cine de Málaga o Seminci, consolidando el talento y la diversidad creativa del cine andaluz contemporáneo.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión