LA PROVINCIA EN LA QUE MÁS DESCIENDE

El paro baja en Huelva en 853 personas en el mes de febrero

10.31 h. El paro baja en Huelva 853 personas en febrero y deja el número de desempleados en 41.164. La provincia lidera el descenso del paro en Andalucía en febrero y acumula un descenso anual de 5.670 parados  En febrero el desempleo ha subido en cinco provincias andaluzas, con Jaén a la cabeza con 969 parados más, seguida de Almería con 793, Granada con 749, Málaga con 423 y Córdoba con 329. 

El paro baja en Huelva en 853 personas en el mes de febrero

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El paro registrado en la provincia de Huelva durante el mes de febrero ha bajado un 2,03% con respecto al mes de enero, descontando 853 desempleados de las listas del SAE. Esta bajada del paro sitúa a la provincia con un total de 41.164 parados registrados (16.716 hombres y 24.448 mujeres), situándose a la cabeza del descenso del paro en la comunidad autónoma en términos absolutos y porcentuales en el último mes, claramente influido por la incorporación de mano de obra para la campaña de la recolección y manipulación de la fresa y de los frutos rojos, así como por la recuperación del sector de la hostelería y la restauración.

Por sectores, el desempleo ha subido en el colectivo de personas Sin Empleo Anterior, un 3,33% (un incremento de 108 personas) y en Industria, un 1,73% (con 32 personas más). La mayor bajada mensual se ha experimentado en Agricultura, con un -6,35% (un descenso de 457 personas menos), seguido de Construcción, con un -3,08% (disminuye en 108 personas menos). El paro también se ha reducido un -1,63% en Servicios (con 427 personas menos).

Con respecto a los últimos doce meses, el desempleo ha disminuido en 5.670 personas, un -12,11%. En comparación con febrero de 2022, el paro registrado sólo ha subido en el colectivo Sin Empleo Anterior, con un 3,52% (sumando 114 personas más) y baja en el resto de sectores, siendo el mayor descenso porcentual en Agricultura, con un -27,04% (2.499 personas menos). Construcción e Industria han registrado bajadas del -14,23% y del -10,74% (563 y 227 personas menos, respectivamente). Por último, es en el sector Servicios donde se ha experimentado un descenso del -8,82% (con 2.495 personas menos). 

En cuanto a las contrataciones, el pasado mes se realizaron en la provincia de Huelva hasta 28.929 nuevos contratos (15.156 hombres y 13.773 mujeres), registrándose 2.316 contratos menos que en el pasado mes de enero (-8%) y 17.475 menos que en febrero de 2022 (-37,65%). Del total de contratos de febrero en Huelva, 14.468 contratos han sido indefinidos (50,01%), frente a los 14.461 nuevos contratos temporales (49,99%). 

Desde que comenzó el año, la provincia ha registrado 60.174 nuevos contratos, esto es, 28.868 contratos menos que en el mismo periodo del año pasado. Del total acumulado este año, 30.625 nuevos contratos (50,9%) han sido indefinidos y 29.549 han sido temporales (49,10%). 

La provincia cierra el mes con una afiliación de 232.257 personas. En febrero ha subido 14.594 afiliados respecto al mes anterior (6,71%) y hay 1.742 afiliados más respecto al mes de febrero de 2022 (0,76%). 

En cuanto al régimen de autónomos, la provincia de Huelva cerró el mes con una afiliación media de 28.929 personas, un aumento de 44 personas con respecto al mes de enero (0,15%) y un descenso de 16 personas más que en febrero de 2022 (0,05%).  

Datos andalucesEl número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha subido en 1.530 personas durante febrero, lo que implica un aumento del 0,20% respecto al mes anterior, que sitúa en 749.675 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En términos interanuales, el paro ha bajado en 60.284 personas en el segundo mes de 2023 en Andalucía, lo que representa una bajada de 7,44% respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos lidera en este apartado Andalucía, siendo la región en la que más bajan los desempleados, que caen en todos los territorios salvo Melilla. A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 2.618 personas en febrero en relación al mes anterior (+0,09%) tras el fin de la campaña de rebajas e impulsado por el crecimiento del desempleo entre jóvenes, mujeres y extranjeros. El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que el leve repunte del desempleo registrado en febrero, de apenas un 0,1% en términos porcentuales, refleja la tendencia de estabilidad en el mercado laboral. La subida de febrero de este año, la segunda consecutiva tras la de enero, contrasta con el descenso en 11.394 personas experimentado en febrero de 2022, pero está por debajo de la media de febrero de los últimos 15 años, que arroja un incremento de 35.280 desempleados. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en febrero en 13 ocasiones y se ha reducido en 15. Tras el repunte de febrero, el número total de parados se situó en 2.911.015 desempleados, su menor cifra en un mes de febrero desde 2008, según ha destacado Trabajo. Analizado por sectores, se observan aumentos del desempleo en agricultura, 1.171 parados más, y colectivo sin empleo anterior (3.034). Por el contrario disminuye en servicios con 1.730 desempleados menos, en construcción, con 660 menos, y en industria con 285. Por sexos, de los 749.672 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 456.023 desempleadas, mientras que 293.652 fueron hombres. En febrero, el desempleo ha subido en cinco provincias, con Jaén a la cabeza con 969 parados más, seguida de Almería con 793, Granada con 749, Málaga con 423 y Córdoba con 329. En el lado opuesto está Huelva, donde hay 852 desempleados menos, Cádiz con 517 menos, y Sevilla con -364. En términos interanuales el paro sí ha bajado en todas las provincias, liderado por Málaga (-13.347), seguida de Sevilla (-12.454), Cádiz (-12.214), Huelva (-5.670), Jaén (-5.129), Córdoba (-4.389), Granada (-4.172) y Almería (-2.909). El paro registrado entre los extranjeros ha subido en febrero en Andalucía en 993 desempleados (1,75%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 57.714 -de estos 17.998 de países comunitarios y 39.716 del resto-, con un descenso de 2.972 parados en el último año (-4,90%). ContrataciónEn lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en febrero en Andalucía ha sido de 239.639, lo que representa una bajada en términos absolutos de 70.385 contratados respecto al mes anterior y relativo de un -22,70%, mientras que en términos interanuales ha habido una reducción de 108.743 contratos, un 31,21% menos. La contratación mensual ha bajado en todas las provincias. El descenso lo lidera Jaén con 39.426 menos, seguida de Córdoba, con -10.045; Granada, con -6.072; Sevilla, con -4.750; Almería, con -3.958; Málaga, con -3.416; Huelva, con -2.316; y Cádiz, con -402. La contratación interanual también ha descendido en todas las provincias, principalmente en Jaén, con 19.110 menos (-43,91%); Huelva, con 17.475 (-37,66%); Sevilla, con 17.018 (-24,33%); Málaga, con 14.261 (-26,65%); Cádiz, con 13.030 (-35,52%); Granada, con 11.744 (-31,18%); Córdoba, con 11.287 (-28,35%); y Almería, con 4.818 (-23,13%). Del número total de contratos registrados en febrero en Andalucía, 239.639, un total de 134.768 fueron contratos temporales, el 56,23% del total, y el resto, 104.871 fueron indefinidos, el 43,73% del total.

En términos interanuales, el paro ha bajado en 60.284 personas en el segundo mes de 2023 en Andalucía, lo que representa una bajada de 7,44% respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos lidera en este apartado Andalucía, siendo la región en la que más bajan los desempleados, que caen en todos los territorios salvo Melilla.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 2.618 personas en febrero en relación al mes anterior (+0,09%) tras el fin de la campaña de rebajas e impulsado por el crecimiento del desempleo entre jóvenes, mujeres y extranjeros.

El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que el leve repunte del desempleo registrado en febrero, de apenas un 0,1% en términos porcentuales, refleja la tendencia de estabilidad en el mercado laboral.

La subida de febrero de este año, la segunda consecutiva tras la de enero, contrasta con el descenso en 11.394 personas experimentado en febrero de 2022, pero está por debajo de la media de febrero de los últimos 15 años, que arroja un incremento de 35.280 desempleados. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en febrero en 13 ocasiones y se ha reducido en 15.

Tras el repunte de febrero, el número total de parados se situó en 2.911.015 desempleados, su menor cifra en un mes de febrero desde 2008, según ha destacado Trabajo.

Analizado por sectores, se observan aumentos del desempleo en agricultura, 1.171 parados más, y colectivo sin empleo anterior (3.034). Por el contrario disminuye en servicios con 1.730 desempleados menos, en construcción, con 660 menos, y en industria con 285.

Por sexos, de los 749.672 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 456.023 desempleadas, mientras que 293.652 fueron hombres.

En febrero, el desempleo ha subido en cinco provincias, con Jaén a la cabeza con 969 parados más, seguida de Almería con 793, Granada con 749, Málaga con 423 y Córdoba con 329. En el lado opuesto está Huelva, donde hay 852 desempleados menos, Cádiz con 517 menos, y Sevilla con -364.

En términos interanuales el paro sí ha bajado en todas las provincias, liderado por Málaga (-13.347), seguida de Sevilla (-12.454), Cádiz (-12.214), Huelva (-5.670), Jaén (-5.129), Córdoba (-4.389), Granada (-4.172) y Almería (-2.909).

El paro registrado entre los extranjeros ha subido en febrero en Andalucía en 993 desempleados (1,75%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 57.714 -de estos 17.998 de países comunitarios y 39.716 del resto-, con un descenso de 2.972 parados en el último año (-4,90%).

La contratación mensual ha bajado en todas las provincias. El descenso lo lidera Jaén con 39.426 menos, seguida de Córdoba, con -10.045; Granada, con -6.072; Sevilla, con -4.750; Almería, con -3.958; Málaga, con -3.416; Huelva, con -2.316; y Cádiz, con -402.

La contratación interanual también ha descendido en todas las provincias, principalmente en Jaén, con 19.110 menos (-43,91%); Huelva, con 17.475 (-37,66%); Sevilla, con 17.018 (-24,33%); Málaga, con 14.261 (-26,65%); Cádiz, con 13.030 (-35,52%); Granada, con 11.744 (-31,18%); Córdoba, con 11.287 (-28,35%); y Almería, con 4.818 (-23,13%).

Del número total de contratos registrados en febrero en Andalucía, 239.639, un total de 134.768 fueron contratos temporales, el 56,23% del total, y el resto, 104.871 fueron indefinidos, el 43,73% del total.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación