tras cerca de un año de trabajo

Astilleros bota el barco Oceanic III con sus miras puestas al mercado africano

18.12 h. La empresa Construcciones y Transformaciones Navales S.A. (Cotnsa) ha procedido este lunes a la botadura del 'Oceanic III', reparado en el astillero onubense y antiguo barco 845 que tenía el astillero antes de su cierre, y que se quedará en Huelva unas semanas más para terminar unos trabajos, los cuales se realizan ya en el agua.

Astilleros bota el barco Oceanic III con sus miras puestas al mercado africano

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La empresa Construcciones y Transformaciones Navales S.A. (Cotnsa) ha procedido este lunes a la botadura del 'Oceanic III', reparado en el astillero onubense y antiguo barco 845 que tenía el astillero antes de su cierre.Con esta botadura Cotnsa ha confirmado sus miras al mercado africano, y ha abierto delegaciones comerciales en Marruecos, Mauritania y Argelia con el objetivo de abrir mercado en la zona, tanto en la construcción como reparación, sobre todo de buques de pesca de hasta 100 GT, es decir de unos 24 metros.Cotnsa en Huelva ha trabajado en este tiempo en tres proyectos de reparación, los cuales han generado entre marzo y abril un empleo de entre 150 y 189 empleos, aunque la media de puestos de trabajo ronda los cien.De este modo, este lunes se ha llevado a cabo la botadura del 'Oceanic III', encargo de la armadora mexicana Might Niht Sun, parte de cuya reparación ha corrido a cargo del astillero onubense. Se trata de un 'multipoprósito', un tipo de embarcación que se utiliza para el transporte de tripulación a plataformas petrolíferas y para taponar las zonas de extracción (puede cerrar pozos petrolíferos a unos 2000 ó 3000 metros de profundidad).Después de su botadura, el barco se quedará en Huelva unas semanas más para terminar unos trabajos, los cuales se realizan ya en el agua. En total, en este barco han invertido cerca de un año de trabajo.Además, la empresa trabaja en la reparación de un catamarán de aluminio, propiedad de un armador mallorquín, el cual se destina al transporte de personas y vehículos entre las islas de Ibiza y Formentera. Los trabajos realizados han consistido, entre otras cosas, en el cambio de la propulsión, puesto que ha pasado de ser por chorros de agua (que gasta más combustible) a la tradicional. La botadura está prevista para el día 12 de mayo.El tercer proyecto se basa en un buque oceanográfico, adjudicado por el Gobierno marroquí, a la empresa, en el que han efectuado trabajos de electrónica y la traducción del radar, fundamental para ayudar a la flota marroquí en la búsqueda de nuevos caladeros, entre otras tareas. Su botadura se prevé para este martes si las condiciones de viento y marea lo permiten.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación