Huelva presentará en Fitur una oferta total avalada por su despegue turístico

La provincia superó el millón y medio de turistas entre los meses de octubre y diciembre

Fitur acogerá la presentación de siete grandes proyectos onubenses, como la exposición dedicada a los Tartessos y los Planes de Sostenibilidad Turística 'Ruta del vino' y 'Litoral del Condado'

Huelva, referente al alza del turismo rural en Andalucía

Del sol andaluz al frío finlandés: Huelva seduce en la mayor feria turística del norte europeo

Imagen de una anterior edición de la feria turística que tendrá lugar en Madrid la próxima semana DIPUTACIÓN
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia onubense se prepara para exhibir en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) una propuesta basada en la diversidad y reforzada por los datos que la sitúan como la andaluza con mayor incremento de visitantes desde el pasado mes de octubre y la segunda con mayor crecimiento en términos interanuales, un aval que consolida a Huelva como un destino en alza y con capacidad de sorprender a sus visitantes por su riqueza natural, cultural o gastronómica.

La cita con Fitur 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero en Madrid, constituye un escaparate internacional de primer nivel para toda la oferta que la provincia desplegará en el espacio de Huelva en IFEMA. El objetivo es mostrar la diversidad de un territorio que invita a desconectar en enclaves únicos y a disfrutar de un turismo sin masificaciones, perfectamente compatible con la sostenibilidad y la calidad. De la mano de la Diputación Provincial de Huelva y su Agencia Destino Huelva, y gracias al esfuerzo conjunto de ayuntamientos, entidades públicas y privadas, la provincia se presenta en esta feria con una propuesta que gira en torno a los cinco segmentos que mejor definen su identidad: 'Cultura y Patrimonio', 'Sol y Playa', 'Gastronomía', 'Deporte' y 'Naturaleza'.

1.533.252 TURISTAS

Es el número de viajeros que recalaron en Huelva entre los meses de octubre y noviembre de 2024

Los datos confirman este despegue turístico que da fuerza al mensaje de la provincia en Fitur. Según la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía, en el tercer trimestre de 2024 Huelva recibió 1.533.252 turistas, lo que representa un 12,2% de los viajeros llegados a Andalucía y la mayor tasa de variación interanual de la región, con un 10,4%. Además, la estancia media en la provincia se sitúa en torno a los 7,5 días y el gasto medio diario en los 66,4 euros.

Este incremento se enmarca, además, en un año 2024 calificado de «récord» por las autoridades turísticas andaluzas. La Junta de Andalucía ha trabajado estrechamente con los municipios y con el empresariado para que Huelva brille en esta 45ª edición de la feria, con la incorporación de Niebla como nuevo municipio turístico de la provincia, sumándose a localidades como Almonte, Aracena, Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Lepe, Minas de Riotinto, Moguer, Palos de la Frontera y Punta Umbría. Niebla acredita cerca de 45.000 visitas a su Castillo a lo largo de 2023, y su oferta cultural e histórica –con recursos como la Muralla Urbana, la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada o el Festival de Teatro y Danza 'Castillo de Niebla'– justifica de sobra este nombramiento.

En el marco de Fitur, la Diputación de Huelva y su Agencia Destino Huelva presentarán una agenda de actos y presentaciones donde se pondrá en valor la variedad y calidad de la propuesta onubense. En materia de naturaleza, Huelva se reivindica como «paraíso del descanso natural», con enclaves de gran riqueza paisajística como Doñana, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche o el Paraje Natural Marismas del Odiel, sin olvidar la oferta costera de más de 120 kilómetros de playas vírgenes y poco concurridas. Así, el segmento 'sol y playa' adquiere un rol primordial para aquellos que buscan un refugio costero para relajarse sin aglomeraciones, con una propuesta que aboga por romper la estacionalidad y atraer al visitante durante todo el año.

Presencia onubense en la pasada edición de Fitur DIPUTACIÓN

El turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos) encuentra en la provincia los mejores escenarios para la organización de encuentros empresariales y profesionales en entornos de excepcional belleza. Por otro lado, Huelva también se exhibe como un destino ideal para el deporte, ya sea a través del senderismo, el ciclismo de montaña, las rutas ecuestres o los deportes náuticos. Prueba de ello es el apoyo a eventos como La Leyenda de Tartessos, una exigente prueba ciclista de MTB por etapas de categoría UCI que este año alcanza su 4ª edición. Se celebrará del 30 de enero al 2 de febrero de 2025, con un operativo base en el municipio de Cartaya y la previsión de reunir a 500 corredores de una veintena de países.

En el apartado cultural y patrimonial, la provincia se propone atraer a los visitantes con joyas que reflejan la herencia histórica y el legado británico, así como con la riqueza arqueológica de la Cuenca Minera, la tradición colombina de La Rábida y los Lugares Colombinos, las fortalezas defensivas de la Sierra o la propia necrópolis de Tartessos. Precisamente, una de las grandes apuestas es la exposición 'La Joya. Vida y Eternidad en Tartessos', que aspira a sumergir al viajero en la cosmovisión de este pueblo a través de sus hallazgos funerarios.

La gastronomía onubense será otro de los pilares de la promoción en Fitur 2025, con presentaciones, degustaciones y showcookings que destacan la materia prima local de reconocido prestigio internacional: jamón ibérico de Jabugo, pescados y mariscos de las lonjas, frutos rojos y vinos del Condado. La presencia de la Escuela de Hostelería de Islantilla y del restaurante Almoradux de Hinojos, junto a la implicación del Consejo Regulador Condado Huelva, garantizan un protagonismo rotundo a los sabores más genuinos.

La provincia también apuesta por combatir la estacionalidad a través de iniciativas específicas como 'Disfruta Huelva', dirigida al turismo senior. Con la colaboración de Fernando Romay, que ejerce como presidente del Comité de Turismo, Cultura y Deporte del diario digital 65YMÁS, se presentará una oferta adaptada para este segmento, destacando las comodidades y ventajas que Huelva ofrece durante todo el año, desde la cultura y el ocio hasta la gastronomía y el descanso, con la finalidad de fidelizar a este mercado de gran valor.

Embajadora de excepción

La presencia de grandes embajadores deportivos, como la campeona olímpica y del mundo de bádminton Carolina Marín, añade un importante valor simbólico al stand de Huelva en Fitur. Marín recibirá un reconocimiento de la Agencia Destino Huelva por su labor de promoción de la provincia en el panorama deportivo y por dar a conocer, con cada una de sus victorias, la riqueza de su tierra natal. También eventos de calado internacional como la Copa del Rey de Tenis o la Gañafote Cup refuerzan la imagen de Huelva como el mejor escenario para la celebración de competiciones de máximo nivel.

«Huelva no es solamente un destino turístico; es un refugio para quienes desean desconectar del estrés y redescubrir la paz en medio de una naturaleza incomparable»

David Toscano

Presidente de la Diputación Provincial

«Huelva no es solamente un destino turístico; es un refugio para quienes desean desconectar del estrés y redescubrir la paz en medio de una naturaleza incomparable», señala David Toscano, presidente de la Diputación onubense, como síntesis del mensaje que Huelva llevará a Fitur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación