El modelo migratorio a análisis: Huelva concentra el 85% de las contrataciones en origen de España

La Universidad de Huelva analiza el modelo de migraciones circulares que sitúa a la provincia como un referente en el marco de los 25 años de la normativa GECCO

Se busca no sólo reconocer la trayectoria de este modelo migratorio, sino también generar un espacio de análisis y reflexión colectiva con todos los actores implicados

Trabajadoras agrícolas en un campo de fresas H24

M. A. F.

Huelva

La provincia de Huelva concentra el 85% de las contrataciones de origen de toda España, un modelo que es objeto de un espacio de análisis en la Universidad de Huelva. El próximo jueves 12 de junio, el Aula de Grados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva (Campus El Carmen) acogerá la jornada '25 años de migraciones circulares: Dando riqueza desde el agro de la provincia de Huelva'. Este modelo onubense de contratación en origen se tratará en un espacio para el análisis y la reflexión, coincidiendo con el 25 aniversario de su puesta en marcha bajo la normativa GECCO.

Durante la jornada se abordará en profundidad la implantación, evolución y causas del protagonismo del 'modelo Huelva' de migraciones circulares; se reflexionará sobre las características específicas de este tipo de migración en la provincia y la atención que reciben las personas extranjeras que participan en él. Además, se analizarán las implicaciones de estas migraciones en términos de codesarrollo y se abrirá una mesa de debate centrada en el futuro, desde la que se presentarán propuestas y recomendaciones.

Esta fórmula legal de contratación de personas extranjeras en sus países de origen para realizar tareas agrícolas de temporada ha situado a Huelva como referente nacional e internacional. Actualmente, alrededor del 85% de las contrataciones en origen del Estado español se concentran en esta provincia. Aunque las personas contratadas a través de este sistema representan solo en torno al 10% de la mano de obra total del campo onubense, su aportación resulta clave para el desarrollo de campañas agrícolas fundamentales como las de frutos rojos y cítricos.

Más allá del plano económico, la jornada pondrá el foco también en las implicaciones del modelo en términos de codesarrollo, destacando cómo los ingresos, ahorros y remesas generados por las personas trabajadoras fortalecen no solo a sus familias, sino también a sus comunidades de origen.

En las diferentes mesas participarán representantes políticos, sindicales, entidades y empresas vinculadas con la contratación en origen en la provincia de Huelva, así como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). También se contará con la asistencia de representantes diplomáticos/as de las embajadas en España de los países que actualmente participan o han participado en este sistema de contratación: Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Marruecos y Rumanía.

Un espacio de análisis, diálogo y propuestas

Con este encuentro, se busca no solo reconocer la trayectoria de este modelo migratorio, sino también generar un espacio de análisis y reflexión colectiva con todos los actores implicados, para avanzar en propuestas que fortalezcan su contribución al desarrollo tanto en los países de origen como en la provincia onubense.

La jornada está promovida por Repuebl-ARTE, bajo la coordinación de Mercedes Gordo Márquez, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Local (IDL) de la Universidad de Huelva y la consultora social Lale Gómez, y cuenta con el respaldo de un amplio conjunto de entidades comprometidas con un modelo migratorio más justo, humano y sostenible.

Entre las entidades colaboradoras figuran la Fundación Caja Rural del Sur, la Cátedra de la Provincia, la Universidad de Huelva, la Diputación Provincial de Huelva, Freshuelva, Huelva en Red por la Cooperación, Fundación SAMU, Acción contra el Hambre, la AECID, Bodegas y Viñedos Garay, Bodegas Sauci y los Ayuntamientos de San Bartolomé de la Torre y Villanueva de los Castillejos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación