Huelva lidera la bajada del paro en Andalucía con un descenso del 37,6% en el segundo trimestre del año

La provincia onubense registra también un notable aumento del empleo, con un 6,66% más de ocupados

La temporada turística sigue siendo incapaz de absorber el empleo que destruye el fin de la campaña agrícola en Huelva

Huelva, segunda provincia andaluza con mayor descenso interanual del paro

Trabajadores de la construcción en una obra efe
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Huelva ha protagonizado uno de los mayores avances en materia de empleo en Andalucía durante el segundo trimestre del año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves. En tres meses, el número de personas en paro en Huelva descendió un 37,68%, el mayor recorte registrado en toda la comunidad autónoma durante este periodo.

El dato adquiere aún más relevancia si se compara con el conjunto andaluz, donde el paro bajó un 7,56% en el último trimestre. Aunque es un dato habitual en el segundo trimestre por la coincidencia con el pico de mayor empleabilidad de la campaña agrícola de los frutos rojos, en términos anuales Huelva también muestra una evolución positiva, con una bajada del paro del 15,69% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Más empleo y más ocupados

Junto al descenso del desempleo, la provincia ha experimentado un significativo aumento de la ocupación, con un crecimiento del 6,66% respecto al primer trimestre del año. En la comparativa interanual, el número de personas ocupadas ha aumentado un 5,93%, situando a Huelva como una de las provincias andaluzas con mejor comportamiento en este indicador, solo por detrás de Cádiz.

Estos datos se enmarcan en un contexto regional también positivo. Andalucía ha alcanzado una cifra récord de 3.546.700 personas ocupadas, tras crear 70.600 empleos en el segundo trimestre, lo que representa un crecimiento del 2,03%. La tasa de paro andaluza se sitúa ahora en el 14,85%, la más baja de los últimos dieciséis años.

En el conjunto de Andalucía, la ocupación creció especialmente en la construcción (4,74%), los servicios (2,97%) y la industria (2,72%), mientras que descendió en la agricultura (-10,35%). En términos anuales, la industria lidera el crecimiento del empleo, con un 7,42% más de ocupados que hace un año, según los datos de la EPA.

Por sexos, el empleo femenino experimenta un mayor crecimiento: la ocupación entre las mujeres andaluzas aumentó un 3,23% en el último trimestre, frente al 1,06% registrado entre los hombres. En cuanto al paro, bajó un 12,09% en las mujeres y un 1,74% en los hombres.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha celebrado este jueves que la comunidad autónoma ha sumado «un nuevo récord« en materia laboral al registrar »la cifra más alta de personas trabajando« de la historia de la autonomía, considerando que »la vía andaluza de la moderación funciona«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación