El presidente de la Junta avisa al Gobierno de los «severísimos problemas» que genera la falta de inversiones en la red eléctrica para el despegue del hidrógeno verde en Huelva
Denuncia que Andalucía tiene un 40% menos de infraestructuras eléctricas que la media nacional pese a ser «una gran potencia» en producción energética
Alaba la gran inversión y poder transformador de proyectos como los de Moeve y Enagás en Huelva
Moreno anuncia una reforma profunda del SAS para acabar con la «opacidad» y agilizar contratos
La Junta aparta al jefe de servicio del Servicio Andaluz de Salud (SAS) responsable de los cribados y avanza más ceses


Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl presidente de la Junta Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, manifestó que la falta de ejecución de las infraestructuras pendientes en la red eléctrica por parte del Gobierno de España va a causar «severísimos problemas» en los grandes proyectos de energía renovable de la comunidad autónoma, la mayoría en la provincia de Huelva, como los de hidrógeno y biogás de Moeve o Enagás. También está limitando el crecimiento de sectores como el urbanismo.
Moreno Bonilla, reclamó en el Foro ABC celebrado este martes en Sevilla al Gobierno que «ejecute ya 282 millones de inversiones pendientes o vamos a tener severísimos problemas para que gran parte de la industria se instale en Andalucía».
La reclamación con tanto énfasis del presidente andaluz se suma a las manifestaciones que en los últimos meses han realizado responsables del sector, como Maarten Wetselaar, CEO de Moeve; Jorge Acitores, director de parque energético de esta compañía en La Rábida; o Juan del Olmo, presidente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe). Desde el Gobierno se trató de templar los ánimos con una visita del delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, junto con la comisionada especial para la Competitividad Industrial y de la PYME, órgano del Ministerio de Industria y Turismo, Núria Aymerich, quienes destacaron el apoyo al Proyecto Onuba de hidrógeno verde.
«Un 40% menos de redes eléctricas»
Moreno Bonilla denunció que Andalucía cuenta con «un 40% menos de redes eléctricas que la media nacional siendo una gran potencia en producción eléctrica». Por eso, criticó la «falta de sensibilidad» del Gobierno de Pedro Sánchez con Andalucía. «Llevamos 7 años reiterando la necesidad de redes eléctricas y advirtiendo que nuestro plan de ser líderes debe ir acompañado de inversiones en infraestructuras eléctricas«.
El presidente señaló que su Gobierno ha realizado una gran apuesta para atraer inversión industrial y se han superado el objetivo de los 5.000 millones.Valoró la apuesta de Moeve con el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, con sedes en Palos de la Frontera y en Cádiz (San Roque), que es de «las iniciativas más prometedoras». «No hay mejor lugar para ponerlo en marcha por energía solar, preso de la industria, demanda del consumo y posición geoestratégica», ensalzó.
Puso el acento en que este proyecto tiene una inversión de cerca de 4.000 millones y más de 10.000 puestos de trabajo, 3.000 de ellos directos. «Apuesta por pasar de energías fósiles a otras más novedosas y punteras», indicó.
Deseó que «tengan el éxito que merecen su impacto en Andalucía», lo mismo que para Enagás, que posee en Huelva la segunda regasificadora más grande de España en almacenamiento de guas natural licuado e impulsa una red que pasa por 500 municipios en 13 comunidades.
Son dos símbolos de «la apuesta por las renovables, un pilar de la revolución verde, que está generando empleo y dando progreso avance y desarrollo y haciendo que bajen las emisiones».
«Falta de sensibilidad e inversión»
En su intervención el presidente andaluz insistió en que la «falta de sensibilidad e inversión está poniendo en riesgo la seguridad», como ocurrió con el gran apagón de este año. De hecho, recordó que «los últimos municipios en recuperar la electricidad fueron los andaluces» y que «no sabemos aún qué paso y nadie ha asumido responsabilidades».
Moreno aseguró que hay una carencia de planificación y que «el Gobierno es un cuello de botella para el desarrollo económico y social de Andalucía», cuando esta comunidad autónoma representa «una inmensa oportunidad de atraer gracias a la energía desarrollos industriales y tecnológicos», que en estas condiciones «corren riesgo».
Subrayó el presidente andaluz que en esta región «tenemos más sol que nadie, unas 300 horas de media al mes, un viento poderoso, capacidad de producir nuestra propia energía y nos da la oportunidad de industrializar nuestra capacidad autónoma, pero si no hay capacidad de evacuar no vamos a seguir creciendo y desarrollando».
Por eso insistió en dar «la voz de alarma» y sumó a todo lo anterior que también es muy necesaria una legislación que ampare y dé seguridad a proyectos de almacenamiento de energía, escenario en el que «el Gobierno se niega a modificar y no se pueden instalar en nuestra tierra. Tenemos 52 industrias electrointensivas, con más de 17.000 empleos directos».
«Somos la tercera economía de España y no se pueden pisotear los intereses. Crecemos por encima de la media de España y de la media europea en los últimos cinco años», resaltó Moreno Bonilla, que también puso en valor que hay récord de exportaciones y la cifra de parados está por debajo de los 600.000.
Andalucía, con «mucha energía renovable»
Moreno expuso en los primeros minutos de su intervención que «Andalucia viene con mucha energía renovable. Es una de las comunidades que más crece en todos los indicadores económicos y sociales».
El Gobierno Andaluz, indicó, contribuye poniendo medios para que la proyección de esta tierra se produzca «de la forma más ambiciosa y duradera en el tiempo. La energía es una pieza fundamental para la transformación de nuestra comunidad autónoma».
Aportó el dato de que sólo en proyectos energéticos la inversión en Andalucía es de 9.300 millones, con 21.000 empleos directos, y que «el 70% de la potencia eléctrica instalada en Andalucía ya es de origen renovable». En este capítulo están proyectos como los de biogás e hidrógeno verde.
«Somos líderes nacionales en energía fotovoltaica para generación y autoconsumo», algo que no siempre fue así, pues en 2019 Galicia era la líder, pese a estar en el norte y tener menos radiación y espacio. Actualmente, el 25% de la energía fotovoltaica española es de origen andaluz, superando al resto de comunidades.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión