Avanza el proyecto para construir una casa de acogida de peregrinos en El Rocío

El alcalde de Almonte y el obispo de Huelva firman un protocolo para levantar esa iniciativa que gestionará la Diócesis

La celebración del Rocío Chico 2025, en imágenes

El momento de la firma del protocolo h24

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Almonte y la Diócesis de Huelva han sellado un acuerdo histórico para la construcción de una Casa de Espiritualidad y Peregrinación en la aldea de El Rocío. La firma ha tenido lugar en el marco del Rocío Chico 2025, tras la procesión eucarística que reunió a numerosos fieles en torno al Santuario de la Virgen del Rocío.

El documento fue firmado por el alcalde de Almonte, Francisco Bella, y el obispo de Huelva, Santiago Gómez, con la presencia de la secretaria general del Ayuntamiento, Rocío Díaz, y del presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Santiago Padilla, que actuó como testigo.

Con esta iniciativa, ambas instituciones reafirman su voluntad de dotar a El Rocío de un espacio estable de acogida y formación para peregrinos, un lugar de referencia abierto durante todo el año.

La futura Casa de Espiritualidad estará gestionada por la Diócesis de Huelva y concebida como un punto de encuentro para la oración, la formación y la convivencia, reforzando la identidad religiosa, cultural y social del pueblo rociero. «Además, se trata de un proyecto con una clara dimensión social, ya que contribuirá a la generación de empleo, la dinamización económica y el desarrollo sostenible en la zona«, señalan desde el Consistorio.

Lugar de peregrinación

El alcalde de Almonte, Francisco Bella Galán, valoró el acuerdo como un paso determinante, subrayando que «este proyecto marcará un antes y un después en la historia de El Rocío. No solo consolida su papel como lugar de peregrinación y espiritualidad, sino que aporta oportunidades de desarrollo y progreso para todo nuestro municipio».

Por su parte, el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, destacó el alcance pastoral de esta iniciativa, señalando que «El Rocío es un lugar donde la fe se hace vida. Con esta Casa de Espiritualidad y Peregrinación queremos ofrecer a la gran familia rociera y a las parroquias, grupos, movimientos, hermandades, asociaciones y peregrinos un ámbito de oración, formación y encuentro, que ayude a profundizar en la devoción a la Virgen y a vivirla con mayor hondura cristiana».

El protocolo firmado simboliza el compromiso compartido entre el Ayuntamiento de Almonte y la Diócesis de Huelva por unir fe, tradición y futuro en uno de los enclaves más emblemáticos de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia