Un pueblo de Huelva celebra esta semana una de las ferias más antiguas de Andalucía: tiene más de 700 años de historia

Tendrá lugar entre los días 16 al 20 de octubre a menos de un cuarto de hora de la capital onubense

Fiestas y ferias para disfrutar de unas vacaciones únicas en los pueblos onubenses

Paella gratis en la feria de este pueblo de Huelva que se celebra esta semana: fecha y programación completa

Se prevé un gran ambiente festivo durante todos los días que durará esta semana la feria h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Feria de San Lucas, la cita más esperada del año en Gibraleón, llega ya esta semana. Se celebrará entre los días 16 al 20 de octubre con múltiples actividades para todos los públicos y con un claro denominador común, el de aparcar los problemas durante este tiempo y pasárselo en grande de fiesta.

Se trata de una cita ineludible en el calendario de Gibraleón y de toda la provincia de Huelva, ya que estamos hablando de la feria más antigua de Andalucía. Tiene más de siete siglos de historia (concretamente este año cumple su edición número 702) y sigue manteniendo vivo su espíritu festivo y acogedor.

Entre las principales novedades de este año están la mejora estética de las casetas y chiringuitos, con una imagen homogénea diseñada por el artista gráfico Fran Domínguez, así como la creación de una Caseta Municipal para Personas Mayores, denominada Santa Ana, en honor a la patrona del municipio. «Queremos que nuestros mayores tengan su propio espacio con actuaciones, orquesta, bingo y actividades específicas», señalaba hace unos días, durante la presentación de la Feria de San Lucas, la alcaldesa del municipio olontense, Lourdes Martín, que quería resaltar además la relevancia económica del evento como motor de dinamización del comercio, la hostelería y el sector servicios de toda la comarca.

La primera edil recordó también la celebración estos días del II Salón Cinegético, «una cita que se consolida tras el éxito de la primera edición y que contará con importantes novedades, exhibiciones caninas y la colaboración de la Diputación», así como la continuidad del Salón de Moda Flamenca y la Muestra de Artesanía, con desfiles diarios a las 18.00 horas y presencia de artesanos de toda Andalucía, Portugal y otros puntos de España.

Paella gratis y actuaciones musicales de nivel

La primera caseta de mayores abrirá el jueves día 16 con una paella gratuita y contará con actuaciones musicales diarias, la más destacada la del domingo día 19, con la actuación de María Toledo a partir de las 23.00 horas.

El cartel musical de la Feria de San Lucas se completa con las actuaciones de Los Aslándticos y Avíate, que tendrán lugar el viernes 17 y el sábado 18 a las 00.00 horas en la Caseta Municipal, y de Les Castizos, que ofrecerá su concierto el sábado 18 a partir de las dos de la madrugada en la Zona Joven, donde cada día habrá actuaciones de DJ locales. Además, dicho recinto albergará a diario una muy variada oferta musical desde las 16.00 horas hasta el cierre, con actuaciones de grupos de versiones, tributos y música flamenca.

Todos los días habrá en la Caseta Municipal, de las 16.30 a las 17.30, la 'Hora Panturrana', que contará con muchas ofertas, como un 2x1 de cerveza de barril, Botella de Vino Derby 2x1, café y dulces y precios más económicos en copas entre otras ofertas.

El viernes 17 se inaugurará la II edición del Salón Cinegético de Gibraleón. Este año se amplía la programación con grandes novedades como las exhibiciones caninas con las técnicas de habilidad, agilidad y búsqueda. Una vez inaugurado el salón, la Sociedad de cCzadores San Roque dará una degustación de un guiso de garbanzos con perdiz elaborado por la Escuela Municipal de Cocina de Gibraleón. Los vinos para la inauguración vendrán de la mano del Salón de Celebraciones El Manantial y la cerveza del Bar la Perdiz.

Atracciones en el Día del Niño

Además, el Ayuntamiento olontense ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Feriantes para conseguir unos precios económicos en las atracciones del recinto ferial. Las atracciones tendrán un coste de 3 euros, mientras que el Día del Niño, que se celebrará el 20 de octubre, las fichas costarán 2,5 euros.

Asimismo, los cacharritos funcionarán sin música dos horas al día todos los días de la Feria de San Lucas, entre las 17.00 y las 19.00, para facilitar el disfrute de las atracciones a niños con trastornos del espectro autista (TEA).

La presentación de la edición número 702 de la Feria de San Lucas de Gibraleón en la Diputación de Huelva h24

Tal y como puede leerse en su documento de creación, fechado el 9 de julio de 1.323 y conservado en los archivos de los Duques de Medinaceli, la creación de esta feria, que tuvo un origen ganadero y una importancia similar a la de la Feria de Zafra, se produce cuando Don Juan de la Cerda, como señor de Gibraleón, concede a esta villa una feria anual entre el 22 de agosto y el 8 de octubre.

Había veinte días para idas y venidas, más un mes de feria propiamente dicha, contando los comerciantes y sus mercancías con la exención, entre otros, de los derechos de tránsito por vía terrestre o marítima.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia