ROCIO 2025

El Rocío 2025: fechas, hermandades, presentaciones, dónde aparcar, cómo llegar y cuándo sale la Virgen

En esta guía os ofrecemos toda la información relativa a la Romería del Rocío 2025, que este año se celebra entre el 6 y el 9 de junio

Plan Romero 2025: cuándo se activa y cuáles son las novedades para la Romería del Rocío

Dónde aparcar en El Rocío durante la Romería 2025: parkings, zonas habilitadas y precios

Imagen de la Virgen del Rocío durante la romería de 2024 sergio borrero
A. González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo fin de semana se celebra la Romería del Rocío 2025, uno de los eventos más importantes del año en Andalucía. Miles de romeros, peregrinos y visitantes de todo el mundo volverán a acudir a la aldea para demostrar su devoción y fervor por la Virgen del Rocío. Se trata, además, de una fiesta que se vive con especial emoción en la provincia de Huelva, el epicentro de la fe de todos los rocieros.

Serán varios días de ilusión y emoción que culminarán durante la madrugada del Lunes de Pentecostés, cuando la Virgen saldrá en procesión por las calles de la aldea para deleite y júbilo de todos sus devotos. En esta guía de Huelva24 os contamos todos los detalles más importantes de esta Romería del Rocío 2025.

¿Cuándo es El Rocío 2025?

Como cada año, la Romería del Rocío se celebrará durante el fin de semana anterior al Lunes de Pentecostés, que siempre tiene lugar 50 días después del Domingo de Resurrección. Este año, por tanto, la Romería se celebrará del 6 al 9 de junio.

¿Cuándo sale la Virgen?

El momento más esperado e importante de la Romería del Rocío es la salida de la Virgen durante la madrugada del Lunes de Pentecostés, que este año será el 9 de junio. La procesión comenzará cuando finalice el rezo del Santo Rosario y posterior salto de la reja, que normalmente suele ocurrir entre las 02:30 y las 03:00 horas de la madrugada.

Imagen de la Virgen del Rocío durante el salto de la reja en 2024 manuel gómez

¿Cuándo sale la Hermandad de Huelva?

Uno de los momentos más importantes y destacados de los días previos a la Romería del Rocío es la salida de la Hermandad de Huelva, la que cuenta con un mayor número de peregrinos. Como es tradición, esta corporación iniciará su camino el jueves anterior a la romería, que este año será el próximo jueves 5 de junio. La llegada a la aldea está prevista para el día siguiente, viernes 6 de junio.

Imagen del simpecado de la Hermandad de Huelva en 2023 sergio borrero

Hermandades de la provincia de Huelva

La provincia de Huelva cuenta con un total de 26 hermandades del Rocío incluyendo a la Hermandad Matriz de Almonte: Almonte (Matriz), La Palma del Condado, Moguer, Huelva, San Juan del Puerto, Rociana, Trigueros, Hinojos, Bonares, Bollullos del Condado, Valverde del Camino, Gibraleón, Lucena del Puerto, Punta Umbría, Palos de la Frontera, Gibraleón, Lucena del Puerto, Punta Umbría, Palos de la Frontera, Emigrantes, Paterna del Campo, Villarrasa, Isla Cristina, Ayamonte, Villalba del Alcor, Niebla, Chucena, Manzanilla, Escacena del Campo y Cartaya.

Lista completa Hermandades

La Hermandad Matriz de Almonte tiene un total de 127 hermandades filiales que proceden de diferentes provincias de Andalucía y otras provincias de España como Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Toledo, Ceuta, Valencia, Badajoz, Murcia, Alicante o Islas Baleares. También hay una hermandad que procede de Bruselas (Bélgica), siendo la única internacional que existe actualmente.

Lista de hermandades y antigüedad

  1. 1

    Villamanrique (1724)

  2. 2

    Pilas (En torno a 1724)

  3. 3

    La Palma (En torno a 1724)

  4. 4

    Moguer (En torno a 1724)

  5. 5

    Sanlúcar de Barrameda (1660)

  6. 6

    Triana (1813)

  7. 7

    Umbrete (1814)

  8. 8

    Coria (1849)

  9. 9

    Huelva (1880)

  10. 10

    San Juan del Puerto (1913)

  11. 11

    Rociana (1918)

  12. 12

    Carrión (1925)

  13. 13

    Benacazón (1915)

  14. 14

    Trigueros (1928)

  15. 15

    Gines (1928)

  16. 16

    Jerez de la Frontera (1932)

  17. 17

    Dos Hermanas (1933)

  18. 18

    Olivares (1934)

  19. 19

    Hinojos (1934)

  20. 20

    Bonares (1935)

  21. 21

    Puebla del Río (1935)

  22. 22

    Bollullos del Condado (1936)

  23. 23

    Valverde del Camino (1936)

  24. 24

    Gibraleón (1941)

  25. 25

    Espartinas (1941)

  26. 26

    Sanlúcar la Mayor (1941)

  27. 27

    Lucena del Puerto (1949)

  28. 28

    Bollullos de la Mitación (1949)

  29. 29

    Sevilla (1951)

  30. 30

    Huévar (1954)

  31. 31

    Aznalcázar (1959)

  32. 32

    El Puerto de Santa María (1959)

  33. 33

    Madrid (1961)

  34. 34

    Punta Umbría (1966)

  35. 35

    Puerto Real (1966)

  36. 36

    Barcelona (1969)

  37. 37

    Palos de la Frontera (1971)

  38. 38

    Emigrantes (1971)

  39. 39

    Paterna del Campo (1971)

  40. 40

    Villanueva del Ariscal (1971)

  41. 41

    Lucena (1972)

  42. 42

    Los Palacios y Villafranca (1973)

  43. 43

    Écija (1973)

  44. 44

    Villarrasa (1974)

  45. 45

    Isla Cristina (1974)

  46. 46

    Bormujos (1974)

  47. 47

    Camas (1977)

  48. 48

    Las Palmas (1977)

  49. 49

    Lebrija (1977)

  50. 50

    La Línea de la Concepción (1978)

  51. 51

    Córdoba (1978)

  52. 52

    Rota (1978)

  53. 53

    Ayamonte (1979)

  54. 54

    Villalba del Alcor (1979)

  55. 55

    Granada (1979)

  56. 56

    Isla Mayor (1979)

  57. 57

    Cabra (1979)

  58. 58

    Málaga (1979)

  59. 59

    Cádiz (1981)

  60. 60

    Puente Genil (1981)

  61. 61

    Jaén (1982)

  62. 62

    Castillo de Locubín (1983)

  63. 63

    Alcalá de Guadaíra (1983)

  64. 64

    Algeciras (1984)

  65. 65

    Marbella (1985)

  66. 66

    Tocina (1986)

  67. 67

    Gelves (1986)

  68. 68

    Utrera (1986)

  69. 69

    Almería (1986)

  70. 70

    Cerro del Águila (1986)

  71. 71

    Sevilla Sur (1986)

  72. 72

    Toledo (1986)

  73. 73

    Almensilla (1987)

  74. 74

    Las Cabezas de San Juan (1987)

  75. 75

    San Juan de Aznalfarache (1987)

  76. 76

    Fuengirola (1987)

  77. 77

    Ceuta (1988)

  78. 78

    Osuna (1990)

  79. 79

    Santiponce (1990)

  80. 80

    Valencia (1991)

  81. 81

    Mairena del Alcor (1991)

  82. 82

    Carmona (1991)

  83. 83

    Macarena (1991)

  84. 84

    Niebla (1991)

  85. 85

    La Caleta (1992)

  86. 86

    Priego de Córdoba (1992)

  87. 87

    Alcalá La Real (1993)

  88. 88

    Ronda (1993)

  89. 89

    Badajoz (1993)

  90. 90

    Chucena (1994)

  91. 91

    La Algaba (1994)

  92. 92

    Murcia (1994)

  93. 93

    Manzanilla (1995)

  94. 94

    Tomares (1995)

  95. 95

    Arcos de la Frontera (1999)

  96. 96

    Bruselas (2000)

  97. 97

    Estepona (2003)

  98. 98

    Escacena del Campo (2003)

  99. 99

    Alicante (2003)

  100. 100

    Alcalá de Henares (2004)

  101. 101

    Guadix (2004)

  102. 102

    Palma de Mallorca (2004)

  103. 103

    Mairena del Aljarafe (2004)

  104. 104

    San Fernando (2006)

  105. 105

    Palomares del Río (2006)

  106. 106

    Morón de la Frontera (2008)

  107. 107

    Pozuelo de Alarcón (2006)

  108. 108

    San Antonio de Portmany (2011)

  109. 109

    Cornellá (2012)

  110. 110

    Chiclana (2012)

  111. 111

    Chipiona (2013)

  112. 112

    Castrense (2013)

  113. 113

    Albaida del Aljarafe (2014)

  114. 114

    Santa Fe (2014)

  115. 115

    Torrejón de Ardoz (2015)

  116. 116

    Salteras (2015)

  117. 117

    Valencina de la Concepción (2016)

  118. 118

    Cartaya (2017)

  119. 119

    La Carolina (2017)

  120. 120

    San Sebastián de los Reyes (2018)

  121. 121

    El Viso del Alcor (2018)

  122. 122

    Baeza (2019)

  123. 123

    Sabadell (2019)

  124. 124

    Garrucha (2019)

  125. 125

    Linares (2019)

  126. 126

    Montequinto (2022)

  127. 127

    Torremolinos (2022)

Fechas importantes del Rocío 2025

Estas son algunas de las fechas más destacadas e importantes de la Romería del Rocío 2025:

Miércoles 4 de junio

  • 10.00 horas: Misa de Romeros de la Hermandad Matriz de Almonte en el Chaparral. Tras la misa, la hermandad iniciará su camino hacia la aldea.

Jueves 5 de junio

  • 08.00 horas: Misa de Romeros de la Hermandad de Huelva. Tras la misa, la hermandad iniciará su camino hacia la aldea.

Viernes 6 de junio

  • 18.00-21.45 horas: Presentación de Hermandades ante la Virgen del Rocío

  • 00.00 horas: rezo del Santo Rosario

Sábado 7 de junio

  • 11.00 horas: Misa en el Santuario del Rocío

  • 12.00-21.30 horas: Presentación de las Hermandades ante la Virgen del Rocío

  • 00.00 horas: rezo del Santo Rosario presidido por el simpecado de la Hermandad Matriz de Almonte

Domingo 8 de junio

  • 10.00 horas: Misa Pontifical en el Paseo de las Marismas

  • 20.00 horas: Misa de tamborileros, carreteros y coheteros

  • 00.00 horas: Procesión del Santo Rosario (Al finalizar tendrá lugar el salto de la reja y comenzará la procesión de la Virgen del Rocío, entre las 02:30 y las 03:00 horas)

Orden de presentaciones

La presentación de los simpecados de las hermandades ante la Virgen del Rocío tendrá lugar durante el viernes 6 y el sábado 7 de junio. Durante la primera de estas dos jornadas, el orden de presentación será descendente en función de la antigüedad, es decir, las más recientes irán primero. Durante el sábado, sin embargo, el orden será inverso, las más antiguas serán las primeras.

Dónde aparcar en El Rocío

Según determina el Plan Romero 2025, durante los días en los que tiene lugar la romería queda completamente prohibido circular con vehículos motorizados que no estén autorizados por las calles de la aldea. Las personas que tengan pensado acudir en coches, por tanto, deberán dejar sus vehículos en alguno de los siete parkings habilitados para tal fin que se pueden encontrar alrededor de la aldea.

Plano de El Rocío

El Ayuntamiento de Almonte publicó hace unos días el plano oficial del Plan Aldea 2025 en el que se muestra la distribución de los puntos más importantes de El Rocío: parkings, puestos de emergencia, puestos sanitarios, paradas de autobuses, puesto de la Guardia Civil o accesos a la aldea, entre otros.

Plano de El Rocío 2025 ayto. almonte

Plan Romero 2025

Como cada año, el Ayuntamiento de Almonte ha puesto en marcha el Plan Romero para garantizar la seguridad en la aldea durante la celebración de la Romería. Este se mantendrá operativo hasta el jueves 12 de junio e incluye diferentes medidas como instalación de controles de acceso, puntos de atención sanitaria, vigilancia reforzada por parte de la Guardia Civil y Policía Local, zonas habilitadas para aparcamiento, áreas de descanso y paradas de autobuses, entre otros.

Sigue todas las noticias y novedades sobre la Romería del Rocío 2025 en Huelva24.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación