el tesoro de la cocina andaluza

Fideos con langostinos

bernardo romero

La diversidad de langostinos es amplia e igual de buenos están a la plancha que cocidos o como parte fundamental de cualquier guiso marinero, como el que hoy nos ocupa

el tesoro de la cocina andaluza

Perdiz en escabeche

bernardo romero

Hoy proponemos este escabeche de perdiz que elaboró, a orillas del estero de Domingo Rubio, la fábrica de Tejero recordada por su conserva de filetes de caballa, cuya antigua marca Rey de España tiene hoy en propiedad la Unión Salazonera Isleña, Usisa

EL TESORO DE LA COCINA ANDALUZA

Arroz de ánsar

BERNARDO ROMERO

Los patos reales que en la marisma almonteña llamamos ánsares, aunque proceden de criaderos y granjas, son igualmente deliciosos. También su carne es más oscura y requiere un tiempo de cocción prolongado

EL TESORO DE LA COCINA ANDALUZA

Pollo al chilindrón

bernardo romero

Es la carne más consumida de España, pero no tiene nada que ver el cocinar un pollo de los buenos o uno de esos que se crían en un cuarto de hora, que no pisan el suelo ni en el matadero

EL TESORO DE LA COCINA ANDALUZA

Sardinas rellenas

bernardo romero

Aunque suele ser más consumido en verano, están en las pescaderías durante todo el año, pues cuando no vienen de un lugar vienen de otro, pero siempre hay sardinas, el pescado más popular de todos los pescados

El Tesoro de la cocina andaluza

Arroz de perdiz

bernardo romero

Con la perdiz se pueden hacer todo tipo de platos, pues es una carne muy apetecible

EL TESORO DE LA COCINA ANDALUZA

Puré de lentejas con setas

BERNARDO ROMERO

En los mercados empiezan a aparecer en otoño y ya, sin solución de continuidad, alcanzan hasta la primavera

EL TESORO DE LA COCINA ANDALUZA

Dulce de membrillo

BERNARDO ROMERO

Con los estantes de los supermercados atiborrados de dulces y golosinas industriales, de bajo precio y calidad, el dulce de membrillo está arrinconado o simplemente desaparecido

el tesoro de la cocina andaluza

Pavo trufado

bernardo romero

Muy tradicional en ciertos hogares onubenses de antaño, hoy el pavo trufado está prácticamente perdido