El chef más joven con estrella Michelin, Carlos Casillas, participa en VIMAR 2025 junto a sumilleres de referencia internacional
La feria contará también con el chef de Canal Sur, Enrique Sánchez, y la modelo y empresaria onubense Laura Sánchez en el espacio Vimar Inclusivo
Marta Clot y Lucía Fuentes, referentes del mundo del vino, suman prestigio a la cita
VIMAR invoca la alianza comercial y gastronómica entre Andalucía y el Algarve

La organización de La Feria del Vino y el Mar 2025 confirma la participación del reconocido chef más joven de España en obtener una estrella Michelín, Carlos Casillas, como un gran atractivo para su cuarta edición. La cita profesional, que tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre en el Espacio Santa Fe de Huelva, refuerza su oferta técnica y mediática incorporando a figuras relevantes del ámbito culinario y enológico, y posicionándose como un encuentro de referencia para distribuidores, bodegas, empresas del mar y compradores nacionales e internacionales.
Carlos Casillas, chef del restaurante Barro en Ávila, impulsa una cocina que habla de raíces, sostenibilidad y creatividad. Su trayectoria, avalada por la crítica gastronómica, refleja un firme compromiso con la excelencia culinaria, la innovación y el respeto al producto de proximidad. Con apenas 26 años, se ha consolidado como una referencia en el panorama gastronómico nacional, aportando prestigio y proyección internacional a la cocina española.

La intervención de Casillas ha sido diseñada con un doble objetivo: aportar contenidos técnicos de máxima actualidad y ofrecer claves aplicables a la comercialización y posicionamiento de empresas y productores en los mercados nacionales e internacionales. En su demostración, el chef trabajará sobre técnicas contemporáneas y estrategias de maridaje que potencien el aprovechamiento de materias primas en propuestas de alto valor, orientadas a responsables de compras, distribuidores y equipos de restauración. Su presencia no solo atrae la atención mediática, sino que pretende generar conocimiento práctico que los profesionales puedan aplicar en la comercialización y en el diseño de ofertas diferenciadas.
Completarán la nómina profesional las sumillers Marta Clot y Lucía Fuentes. Esta última vinculada al proyecto Deesa Mandarín Oriental del equipo de Quique Dacosta, cuya aportación será clave en las sesiones de cata y análisis sensorial programadas. Clot y Fuentes liderarán catas guiadas de carácter técnico destinadas a compradores, prescriptores y equipos comerciales, así como al público general, poniendo el foco en la tipicidad de los vinos regionales y en su afinidad con las elaboraciones del mar, con el fin de facilitar argumentos de venta robustos y basados en el valor del producto.
VIMAR 2025 incorpora un año más la participación de Enrique Sánchez, rostro conocido por su trabajo en Canal Sur, que llevará a cabo demostraciones orientadas a acercar producto y técnica a audiencias profesionales amplias. También destaca la incorporación de Laura Sánchez en una actividad incluida dentro del programa Vimar Inclusivo. La modelo y empresaria onubense cocinará junto a Maribel Salas, chef con síndrome de Down en una sesión organizada en colaboración con Aspanido y con la supervisión técnica de José Luis Baños. Esta acción tiene una doble finalidad: reforzar la visibilidad y profesionalización de colectivos con discapacidad y ofrecer una experiencia formativa y divulgativa para el público profesional.

Además de las figuras ya confirmadas, VIMAR 2025 contará con la participación de numerosos profesionales del sector, incluidos chefs de la Eurociudad y de Huelva Empresa, cuyas confirmaciones están próximas. Estos traerán consigo a destacados profesionales de prestigio, ampliando la oferta y el nivel técnico del programa. A esta participación se suman las principales escuelas de hostelería de la región, que permitirán acercar talento joven y emergente, consolidando la feria como un espacio de intercambio profesional, formación y generación de oportunidades para todos los agentes del sector del vino y el mar.
La programación de VIMAR 2025 ha sido concebida para integrar contenido técnico y oportunidades de negocio. Además de las sesiones prácticas y catas de alto nivel, la feria dispondrá de una zona business para reuniones B2B con agenda previa, facilitando el contacto directo entre expositores y compradores nacionales e internacionales. La combinación de intervenciones de primer nivel, como la de Carlos Casillas, con espacios profesionales tiene la finalidad de convertir la participación en la feria en una inversión estratégica para empresas y distribuidores.

El componente inclusivo se incorpora como valor diferencial y operativo: VIMAR 2025 implementará medidas de accesibilidad universal en el diseño del espacio y en el desarrollo de actividades, y las acciones con participación de personas con discapacidad se han planificado con entidades expertas para garantizar su carácter profesional y formativo. La organización entiende estas iniciativas como parte de la propia naturaleza del evento, que combina proyección comercial y compromiso social.
Punto de encuentro
La presencia de figuras de referencia del ámbito culinario y enológico responde a la voluntad de VIMAR de ofrecer contenidos relevantes y de alto valor técnico para la toma de decisiones comerciales. Las intervenciones previstas incluirán demostraciones en directo, catas privadas para prensa especializada y sesiones técnicas orientadas a profesionales del canal, con formatos que facilitan la generación de contenido informativo y oportunidades de negocio para los expositores.
Organizado por el Grupo Azahara, la Feria del Vino y el Mar refuerza su papel como un punto de encuentro imprescindible para profesionales del vino y el mar, uniendo a bodegas, distribuidores, restauradores y expertos en torno a un espacio de negocio, cultura y proyección internacional. La feria se consolida como una plataforma de oportunidades comerciales y de visibilidad para las empresas participantes, al tiempo que impulsa un modelo de evento inclusivo y socialmente comprometido, alineado con los valores de innovación, sostenibilidad y diversidad que marcan el futuro del sector. Todo ello con el respaldo de administraciones públicas y entidades privadas que entienden esta cita como un motor de desarrollo económico y social, así como un escaparate estratégico para la proyección del territorio y de sus principales activos.