EN NOVIEMBRE
Teresa Suárez y Ana Baldallo participarán en el ‘Peers Symposium’ de la Universidad de Liverpool
Huelva tendrá participación activa en la nueva edición del Peers Symposium de la Universidad de Liverpool a través de la escritora Teresa Suárez y la ilustradora Ana Baldallo. La primera pronunciará la charla titulada 'Escritura, poesía visual y feminismo' y la segunda, realizará un taller de charla e ilustración con materiales sencillos.


Experiencia, conocimiento y talento onubense en acción en la Universidad de Liverpool. Dos destacadas voces de la cultura de Huelva como la escritora Teresa Suárez y la ilustradora Ana Baldallo participarán en noviembre en el ‘Peers Symposium’. Se trata de un uno de los actos anuales del Departamento de Iberian and Latin American Studies de la Universidad de Liverpool, uno de los más reconocidos del país y con una larga tradición de excelencia, que pone en marcha este evento de renombre y gran impacto nacional e internacional.

Este año, los días 3 y 4 de noviembre, señalan que tienen la intención de dar “protagonismo a varias representaciones de poesía y arte urbano contemporáneos”. Es por ello que en el programa incluyen a la historiadora del arte, escritora y poeta visual Teresa Suárez, que pondrá voz a la charla titulada 'Escritura, poesía visual y feminismo'. Por su parte, la lustradora, artista plástica, escritora y comisaria de exposiciones, Ana Baldallo impartirá un taller de charla e ilustración con materiales sencillos.
Suárez impartirá una clase magistral sobre escritura creativa, poesía visual y feminismo. Realizará una sesión práctica que partirá de creaciones guiadas por la autora y que finalizará con la producción de nuevas piezas de arte que el alumnado podrá utilizar en sus propias intervenciones.
Teresa Suárez (Huelva, España, 1976) es historiadora del arte, escritora y poeta visual. El arte y el feminismo son temas transversales en su trabajo y proyectos. Tiene numerosas publicaciones en España, Alemania y Venezuela. Es docente, además de trabajar en gestión cultural y comisariado de exposiciones.

En el taller dirigido por Baldallo, los alumnos diseñarán una ilustración significativa con materiales sencillos y efectivos y utilizaremos técnicas como el Sticker Bomb o el Paste Up. Finalmente la pegaremos a un muro, interior o exterior, para conjeturar y reflexionar sobre los límites de la expresión artística personal en un entorno urbano, explicó la artista.
Ana Baldallo (Huelva, España, 1982), ilustradora, artista plástica, escritora y comisaria de exposiciones, organiza, junto con Lorenzo y Paco González, la exposición anual ‘Grafistas Onubenses’, en la que difunden disciplinas artísticas tradicionalmente fuera del circuito museable. Ha ilustrado más de diez libros y otros tantos carteles. Mis ilustraciones intentan convertir la realidad en algo mágico”, indica.
El Symposium está organizado por la doctora Marina Rabadán, profesora de la Universidad de Liverpool y organizadora, junto con su compañera, la doctora Diana Cullel, de la Iberian and Latin American Week y el Peers Symposium.
La Universidad de Liverpool, fundada en 1881, disfruta de una larguísima historia y de una amplia experiencia dentro del mundo académico británico tanto por su faceta educativa como por todo su trabajo en cuanto a investigación y gestión cultural.

El Departamento de Iberian and Latin American Studies de la Universidad de Liverpool es uno de los más reconocidos del país, y con una larga tradición de excelencia que empezó con la figura del gran académico Edgar Allison Peers, fundador del Bulletin of Hispanic Studies (1926) –que todavía se edita.
Este departamento es el únicoen el Reino Unido con investigación y docencia de cuatro de las lenguas de la Península Ibérica (español, catalán, vasco y portugués) así como sobre las humanidades, en el más amplio significado de esta disciplina, tanto en la Península como en Latinoamérica.
Entre otros, dispone de financiación por parte de la Office for Cultural and Scientific Affairs de la Embajada Española en el Reino Unido además de la colaboración del Instituto Cervantes en Manchester, entre otros.