Aprobado el proyecto para la construcción de 11 viviendas sociales en el Torrejón de Huelva

La iniciativa municipal, presentada a finales de 2024, supone la reactivación de la obra de vivienda pública en la capital onubense paralizada hace 20 años

El Ayuntamiento de Huelva construirá 11 viviendas en el Torrejón casi dos décadas después de la última promoción

Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Huelva ha aprobado en su última Junta de Gobierno el proyecto para la construcción de 11 viviendas de protección pública, para alquiler en régimen especial en la barriada onubense de El Torrejón. Este proyecto se dio a conocer a finales del año pasado cuando se desveló que se iba a levantar una nueva promoción de viviendas sociales en un barrio lastrado por los problemas de marginalidad. Ahora se ha superado un nuevo trámite como es la aprobación del proyecto por parte del Consistorio.

Aunque a finales del año pasado se apuntaba al inicio de las obras para este 2025, a partir de ahora queda por delante aún el visado del proyecto, la obtención de informe favorable de la compañía suministradora de energía eléctrica y el de las redes de saneamiento. Por tanto se desconoce si las excavadoras podrán echar a andar en lo que resta de este año.

Como ya se informó en su día, las nuevas viviendas se construirán en una parcela de 5.250 metros cuadrados, situada en la calle Doctor Rafael Segovia. Serán unifamiliares en hilera con un espacio comunitario,ccaccesos comunes, sin plazas de garaje ni trasteros. La obra en sí supone la reactivación de la construcción de vivienda pública en la capital, la cual estaba parada desde 2006, fecha de la última promoción de protección que se edificó.

«El objetivo es satisfacer la demanda de las familias que necesitan un hogar en Huelva porque es un compromiso prioritario del equipo de Gobierno. Desde el Ayuntamiento de Huelva estamos implantando todo tipo de medidas para favorecer la construcción de vivienda pública y con esta promoción, pretendemos además servir de estímulo e impulsar a la iniciativa privada a apostar por este tipo de proyectos en toda la ciudad«, ha explicado a través de una nota de prensa la teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo y Vivienda, Adela de Mora.

Zona degradada

En la misma Junta de Gobierno se ha aprobado también la delimitación del barrio como zona degradada para poder acceder a líneas y programas de ayuda a la rehabilitación viviendas. En concreto, se trata de un área de aproximadamente 20,45 hectáreas que se pretende rehabilitar a través de esa declaración que abre la puerta al acceso a determinadas ayudas. Pasaría a ser una Áreas de Regeneración Urbana y Accesibilidad (ARUA), que tiene por objeto el fomento, la coordinación y el desarrollo de actuaciones integrales de rehabilitación, regeneración y renovación urbana, en ámbitos urbanos centrales o periféricos sujetos a procesos de segregación y graves problemas habitacionales que afectan a sectores de población en riesgo de exclusión social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia