La alcaldesa de Huelva ante la alerta por la presencia del virus del Nilo en la ciudad: «Hay que mantener la calma, pero atender las indicaciones»
Pilar Miranda ha asegurado que desde el Ayuntamiento se trabaja de forma coordinada con Junta y Diputación, que está fumigando, para evitar contagios
En alerta la ciudad de Huelva tras detectarse mosquitos con el virus del Nilo
Huelva refuerza su escudo frente al virus del Nilo con un plan de control supramunicipal

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha lanzado este viernes un mensaje a la ciudadanía tras confirmarse la presencia del virus del Nilo occidental en mosquitos capturados en una trampa situada en las afueras de Huelva, lo que ha motivado que se active la alerta en la capital.
La regidora ha trasladado un mensaje de «tranquilidad» a la ciudadanía, pero también ha insistido en la necesidad de atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias. «Nos pusimos en coordinación, estamos trabajando juntos Ayuntamiento, Diputación y Junta. Ahora mismo lo que se ha detectado es un mosquito que dio positivo, no está el virus en otros animales ni personas, pero lo que hay es que evitar que vaya a más», ha señalado.
Miranda ha subrayado que el consistorio está siguiendo «todas las indicaciones que nos traslada la Junta de Andalucía para que la población cumpla con esas pautas de prevención, que son fundamentales», indicando además que «la Diputación también está fumigando y estamos todos trabajando coordinados para evitar contagios».
Así, la alcaldesa de Huelva -donde precisamente se esperan días de estar especialmente en la calle al aire libre, con una amplia celebración de eventos- ha insistido en su doble mensaje, de «tranquilidad, pero también responsabilidad a la hora de cumplir con las indicaciones de las autoridades para prevenir».
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía declaraba la ciudad como área en alerta desde este jueves y durante las próximas cuatro semanas, hasta el 2 de octubre, mientras se refuerzan las medidas de prevención para evitar posibles contagios.
Medidas de prevención
La Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha recordado a la población una serie de recomendaciones clave:
- Usar repelentes de mosquitos registrados y de uso tópico.
- Vestir ropa clara que cubra la mayor parte del cuerpo.
- Evitar olores intensos, que atraen a los mosquitos.
- Procurar no salir al amanecer ni al atardecer, momentos de mayor actividad del mosquito.
En el ámbito doméstico se aconseja instalar mosquiteras, utilizar insecticidas o repelentes ambientales y apagar luces innecesarias, ya que atraen a los insectos. También resulta esencial eliminar las acumulaciones de agua estancada, tanto en patios y jardines como en macetas, juguetes, cubos o piscinas, ya que son lugares de cría de larvas.
En las explotaciones ganaderas, la recomendación pasa por renovar con frecuencia el agua de los bebederos, evitar charcos y reparar fugas de conducciones o abrevaderos.
Con estas medidas, las autoridades sanitarias buscan reducir al máximo el riesgo de transmisión del virus y garantizar la seguridad de la población mientras se mantiene activa la declaración de alerta en Huelva.