La Delegación de Salud se encargará de revisar el proyecto de materno infantil de Huelva para no perder la financiación europea
El SAS transfiere temporalmente la responsabilidad técnica ante la saturación de su oficina de supervisión, que podría comprometer los plazos exigidos para mantener la partida procedente de la UE
Así será el futuro Hospital Materno Infantil de Huelva
La alcaldesa de Huelva le lleva a la consejera una lista de demandas sanitarias para la ciudad

La construcción del esperado Hospital Materno Infantil de Huelva ha dado este viernes un paso necesario hacia su materialización. La Delegación territorial de Salud tomará las riendas de la supervisión del proyecto modificado, tras recibir el encargo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en una carrera contrarreloj para cumplir los plazos exigidos y no perder los fondos europeos que financian esta infraestructura sanitaria tan demandada por los onubenses.
El BOJA recoge la resolución que justifica esta decisión en la saturación que sufre actualmente la oficina de supervisión del SAS. La «cantidad de proyectos acumulados» podría hacer peligrar «la consecución de determinados hitos temporales en la ejecución de los fondos europeos», un riesgo que las autoridades sanitarias no están dispuestas a asumir tratándose de una infraestructura tan necesaria para la provincia.
La Delegación de Salud en Huelva ha sido la elegida para esta tarea por contar «con medios técnicos idóneos«, según destaca el documento oficial. Esta encomienda se llevará a cabo »con medios materiales y humanos propios«, sin necesidad de contrataciones externas, lo que supondrá además un ahorro para las arcas públicas al »no implicar gasto alguno«.
Para garantizar que este nuevo encargo no paralice el funcionamiento habitual de la Delegación onubense, la resolución establece que las tareas de «apoyo y asistencia» se organizarán de forma que produzcan «el menor menoscabo posible en el buen desenvolvimiento de su normal actividad».
El documento oficial también clarifica aspectos sobre la propiedad intelectual, estableciendo que todos los trabajos realizados «serán propiedad del Servicio Andaluz de Salud a todos los efectos». La encomienda tendrá una duración inicial de dos meses, con posibilidad de prórroga por otros dos adicionales, aunque el SAS se reserva el derecho de finalizarla anticipadamente «en caso de pérdida del objeto de la misma o cuando razones de eficacia o eficiencia lo aconsejen». Lo que está claro es que no se quiere dejar escapar ni un euro de los fondos europeos destinados a este proyecto tan largamente esperado por los ciudadanos de Huelva.