La Feria del Legado Británico vuelve con talleres, música, 'tea times' y la reposición de la corona borbónica en el Barrio Obrero
Tras el éxito de su primera edición, la feria regresa entre el 22 y el 28 de septiembre con más de 40 actividades culturales, deportivas, académicas y de ocio que reivindican la huella inglesa en la capital
Donde el legado británico late con fuerza vecinal
La Feria del Legado Británico contará este año con un concurso de caracterización con premios de hasta 1.000 euros

Huelva volverá a sumergirse en su pasado minero e industrial con la celebración de la II Feria del Legado Británico, que se desarrollará del 22 al 28 de septiembre en diferentes espacios de la ciudad. Una cita cuya exitosa primera edición ha motivado «una ampliación que llega cargada de novedades», tal y como ha señalado este viernes en su presentación la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, que ha destacado que el evento «regresa este 2025 con más de 40 actividades culturales, deportivas, académicas y de ocio que reivindican la huella inglesa en la capital«.
Una capital que en esos días pondrá en valor todo su patrimonio inglés, que se reivindica en espacios tan emblemáticos como el Barrio Reina Victoria, la Casa Colón, o el Muelle de la Riotinto Company, pero también en ese legado inmaterial que suponen el decanato en fútbol o tenis o, tal y como ha recordado el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, «el desarrollo industrial o ciertos avances en sanidad, que llegaban aquí antes que a otros lugares».
Por eso, entre las grandes novedades de esta edición sobresale el Seminario Internacional sobre Legado Británico, que reunirá a especialistas de distintos ámbitos en Las Cocheras del Puerto los días 22 y 23 de septiembre y que abordará multitud de temáticas, con el nexo común del origen.
Destaca también en la programación de esta segunda edición -que contará con cuentacuentos, mercadillo y concurso de caracterización, entre otros- la reposición de la corona borbónica en el Barrio Reina Victoria, prevista para el jueves 25, un acontecimiento con el que «devolvemos al barrio un símbolo de su historia y de su identidad, reafirmando nuestro compromiso con la conservación y difusión de nuestro patrimonio histórico-artístico», ha señalado Miranda.
Intensa programación
La feria está abierta a la participación ciudadana con propuestas tan variadas como los talleres escolares 'La hora del té… cuentos', la exposición artística British Legacy de María José Ochoa, el estreno del Club de Lectura The British Legacy, o la puesta en marcha de Onuba Candem, un mercadillo que recreará la vida social británica a través de la artesanía, la gastronomía y los juegos tradicionales.
A ello se suman iniciativas como el Tea and Speaking, en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas, para practicar inglés de manera distendida; y el primer concurso de caracterización de los años 20, que gracias al patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur -cuyo director, Emilio Ponce, ha llamado a la participación- contará con premios para niños y mayores, tanto individuales como grupales.
El recorrido por la semana británica incluirá además visitas guiadas -algunas en inglés- al Barrio Obrero, al Real Club Recreativo de Huelva y al Muelle de la Riotinto Company, conciertos tributo a bandas míticas como Dire Straits u Oasis, un torneo de tenis, la II Milla Británica y un gran cierre musical con un concierto homenaje a Adele en el Barrio Obrero.
La subdelegada del Gobierno, María José Rico, ha subrayado el respaldo de los fondos europeos Next Generation a esta cita «enfocada a generar riqueza en los territorios y a afianzar un modelo de turismo sostenible y que hay que seguir potenciando, porque contribuye a que Huelva se diferencie de cualquier otra provincia andaluza».
Así, todas las instituciones implicadas han mostrado su intención de seguir apostando por la recuperación de este valioso legado, poniéndolo en valor y trabajándolo para impulsarlo como seña de identidad y elemento diferenciador de la provincia de Huelva.