Huelva pone en marcha una red integral para la atención a personas sin hogar

El Ayuntamiento lidera un protocolo de colaboración pionero con entidades sociales y la Junta de Andalucía

«No se trata únicamente de intervenir ante situaciones de emergencia, sino de consolidar un modelo de trabajo que permita prevenir», dice la alcaldesa

Así será el nuevo albergue municipal: dos edificios para la atención integral a las personas sin hogar

La alcaldesa de Huelva, con representantes de entidades sociales H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Huelva ha dado un paso decisivo en su compromiso con la inclusión social al firmar, junto a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y diversas entidades del Tercer Sector, un ambicioso protocolo de colaboración para la creación y consolidación de la Red de Atención a Personas Sin Hogar (PSH) en la ciudad. Este acuerdo sienta las bases para un trabajo coordinado, humano y eficaz, que permitirá optimizar los recursos disponibles y mejorar la atención a uno de los colectivos más vulnerables de nuestra ciudad.

Tras la firma, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado que «hoy hemos dado un paso fundamental en la lucha contra el sinhogarismo en nuestra ciudad con la firma de este protocolo de colaboración». Según ha señalado, la creación de la Red de Atención a Personas Sin Hogar de Huelva responde a un firme compromiso colectivo basado en la cooperación, la horizontalidad y el respeto a la autonomía de cada entidad participante, «ya que no se trata únicamente de intervenir ante situaciones de emergencia, sino de consolidar un modelo de trabajo que permita prevenir y abordar de forma integral los procesos de exclusión social más severos».

Implicación de las entidades

Al respecto, Miranda ha agradecido especialmente la implicación de entidades con una larga trayectoria como Cáritas, Cruz Roja, ACCEM, AOCD, Inserta Andalucía, Huelva Acoge y Faisem, destacando que «la coordinación entre administraciones y organizaciones sociales nos permitirá ofrecer respuestas personalizadas, porque cada persona sin hogar tiene una historia única y merece una atención adaptada a sus necesidades para poder salir adelante con dignidad».

Por su parte, el delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero, ha felicitado al Ayuntamiento por esta pionera propuesta y ha afirmado que la ciudad de Huelva da un paso adelante en la atención sin hogar con la firma de un protocolo de «puerta única» que centraliza la atención a través de los servicios sociales comunitarios del Ayuntamiento. Borrero también ha destacado la importancia de este modelo de colaboración y ha subrayado que «trabajando en red, trabajando todos en común y trabajando las Administraciones de la mano junto con las entidades, lo que vamos a conseguir es mejorar mucho la vida de las personas sin hogar de Huelva».

Finalmente, Adela de Mora, teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, ha subrayado que la firma de este protocolo de colaboración entre las instituciones públicas y las entidades del tercer sector «supone un paso decisivo en la mejora de la atención a las personas sin hogar con el que el Ayuntamiento de Huelva, la Junta de Andalucía y las entidades reafirman su compromiso colectivo con uno de los retos sociales más complejos y urgentes, ofrecer respuestas eficaces, humanas y coordinadas a quienes se encuentran en situación de calle».

Gracias a este protocolo impulsado por el Consistorio onubense, se ha conseguido tejer una alianza sólida con organizaciones de reconocido prestigio como Cáritas, Cruz Roja, ACCEM, AOCD, Inserta Andalucía, Huelva Acoge y Faisem, así como con la Junta de Andalucía. Todas ellas sumarán esfuerzos en una red que prioriza la intervención personalizada, la cooperación interinstitucional y la participación activa de las personas usuarias. Se trata de un marco colaborativo que sitúa a Huelva como ciudad referente en políticas públicas centradas en la dignidad, la equidad y la inclusión.

El protocolo contempla una batería de actuaciones integrales, que van desde el alojamiento temporal hasta el acompañamiento sociolaboral, pasando por atención en calle, servicios de higiene, orientación jurídica, programas de salud mental y acceso a ayudas sociales. Asimismo, se establecerán herramientas comunes de coordinación, un sistema compartido de datos y una guía digital de recursos públicos y privados disponibles para personas en situación de sinhogarismo. Todo ello con una perspectiva de género y una atención especial a casos con necesidades complejas.

Una de las principales fortalezas de esta iniciativa es su modelo de gobernanza horizontal, en el que todas las entidades tienen voz y capacidad de decisión. La Red contará con una Comisión Técnica y otra Político-Técnica, que garantizarán el seguimiento de los acuerdos, la mejora continua de los servicios y la incorporación de nuevos actores con vocación social. Este enfoque garantiza un sistema dinámico, transparente y en continua evolución, adaptado a las necesidades reales de las personas sin hogar.

Con esta acción, el Ayuntamiento destaca que «vuelve a demostrar que gobierna para las personas, y en un contexto donde la exclusión social exige respuestas valientes«, ha puesto en marcha una política pública que antepone los derechos humanos y la justicia social para que la ciudad de Huelva continúe avanzando con paso firme hacia un modelo más humano, más justo y más comprometido con quienes más lo necesitan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación